Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Deporte global en revisión: entidades que han restringido la participación de atletas trans

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos es el último organismo en promulgar un cambio de política en torno a la competencia de atletas transgénero

23 de julio de 2025 - 3:02 PM

Un letrero de LA 2028 se ve frente al pebetero olímpico en el Coliseo Memorial de Los Ángeles. (Richard Vogel)

Washington - El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) se ha convertido en el último organismo rector en el mundo de los deportes en promulgar un cambio de política en torno a la competencia de atletas transgénero. Aquí hay un vistazo a los más prolíficos de aquellos que han aclarado o alterado tales reglas este año:

USOPC

Al prohibir de manera efectiva que las mujeres transgénero compitan en los deportes femeninos, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos anunció el lunes que tiene una “obligación de cumplir” con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump. El decreto ha amenazado con rescindir fondos de organizaciones que no obedezcan.

El USOPC supervisa a unos 50 organismos rectores nacionales, la mayoría de los cuales tienen cierta influencia sobre los deportes juveniles hasta los niveles de élite, lo que plantea la posibilidad de que los clubes locales deban cambiar las reglas para conservar las membresías.

Unión Ciclista Internacional

El organismo rector mundial del ciclismo anunció a principios de este mes que las mujeres transgénero que hicieron la transición después de la pubertad masculina ya no podrán competir en las carreras femeninas. La decisión se produjo después de que la ciclista estadounidense Austin Killips se convirtiera en mayo en la primera mujer abiertamente transgénero en ganar un evento oficial de ciclismo.

Universidad de Pensilvania

Penn modificó tres récords escolares establecidos por la nadadora transgénero Lia Thomas en una decisión a principios de este mes para resolver una investigación federal de derechos civiles, incluida una disculpa a las atletas femeninas “en desventaja” por su participación en el equipo de natación femenino.

Thomas se convirtió en la primera atleta abiertamente transgénero en ganar un título de la División I de la NCAA cuando compitió por última vez para la escuela de la Ivy League en 2022. El intento más amplio de la administración de Trump de bloquear a los atletas transgénero de los deportes femeninos incluyó el caso de Penn. La universidad de Filadelfia acordó restaurar todos los récords individuales a las atletas que perdieron ante Thomas.

World Aquatics

El organismo rector mundial de la natación, anteriormente conocido como FINA, anunció en junio una nueva “política de inclusión de género” que solo permite a las atletas transgénero que hicieron la transición antes de los 12 años competir en eventos femeninos. Actualmente no hay mujeres transgénero compitiendo en los niveles de élite de la natación.

World Aquatics también propuso una nueva categoría de “competición abierta”, designando un comité para explorar durante el resto del año las pautas más efectivas para tales eventos.

World Boxing

El organismo rector del boxeo declaró en mayo que todos los atletas serían sometidos a pruebas de sexo obligatorias para poder competir en eventos sancionados. El anuncio de World Boxing mencionó específicamente a la campeona olímpica Imane Khelif, la argelina que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el año pasado en medio del escrutinio internacional.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en ingles) descalificó a Khelif y a Lin Yu-ting, de Taiwán, otra ganadora de la medalla de oro de París, de sus campeonatos mundiales de 2023 después de afirmar que no pasaron una prueba de elegibilidad no especificada. Los funcionarios de la asociación se han negado a responder preguntas básicas sobre la prueba.

Khelif ha dicho que nació mujer.

Deportes británicos

Tras un fallo de la Corte Suprema del Reino Unido en abril, el organismo rector británico del fútbol emitió una prohibición que entró en vigor en junio sobre las mujeres transgénero que juegan en equipos femeninos en Inglaterra y Escocia. Anteriormente, la Asociación de Fútbol Británica permitía dicha participación si las atletas habían reducido los niveles de testosterona. La Junta de Críquet de Inglaterra y Gales también instituyó una prohibición.

World Athletics

El organismo rector del atletismo prohibió a las mujeres transgénero participar en competiciones internacionales en marzo, al tiempo que adoptó nuevas regulaciones que podrían impedir que la estrella sudafricana Caster Semenya y otras atletas con diferencias en el desarrollo sexual compitan.

World Athletics emitió su edicto en marzo, prohibiendo a las atletas que han hecho la transición de hombre a mujer y han pasado por la pubertad masculina. Ninguna de esas atletas compite actualmente en los niveles de élite más altos del atletismo.

Un nuevo grupo de actualizaciones en las reglas para atletas con diferencias en el desarrollo sexual podría afectar a hasta 13 corredoras de alto nivel, incluida Semenya, dos veces campeona olímpica en los 800 metros, a quien se le ha prohibido competir en esa prueba desde 2019. Su caso de discriminación aún continúa en los tribunales.

Semenya y otras habían podido competir sin restricciones en eventos fuera del rango de 400 metros a 1 milla, pero ahora deben someterse a un tratamiento de supresión hormonal durante seis meses antes de ser elegibles.

NCAA

La NCAA, que supervisa la gran mayoría de los deportes universitarios de Estados Unidos, anunció en febrero, el día después de la orden de Trump, que la competencia en los deportes femeninos se limitaría inmediatamente a las atletas asignadas como mujeres al nacer. La NCAA tiene alrededor de 1,100 escuelas miembros con más de 500,000 atletas.

Deportes de escuela secundaria

En junio, Nebraska se convirtió en el estado más reciente en prohibir la participación de estudiantes transgénero en equipos deportivos femeninos, sumándose a medidas similares adoptadas por las asociaciones de escuelas secundarias en al menos otros 24 estados. La administración de Trump ha tenido enfrentamientos con varios de esos estados debido a la aprobación de dichas restricciones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: