

10 de mayo de 2025 - 12:37 PM
La vallista de velocidad y doble medallista olímpica Jasmine Camacho-Quinn, junto a la judoca María Pérez, las velocistas Gladymar Torres y Gabby Scott, el decatleta Ayden Owens-Delerme y la tenismesista Adriana Díaz encabezan el grupo de deportista boricuas que han sido becados por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) a través del programa de Atletas de Alto Rendimiento para el periodo que abarca hasta junio de 2025.
Camacho-Quinn -medallista de oro en las Olimpiadas de Tokio 2020 y de bronce en la justa de París 2024 en los 100 con vallas- tiene asignado $11,000.
En el caso de Pérez, que ha sido tres veces olímpica y subcampeona mundial en 2017, recibirá $10,500. Mientras, Torres, Scott, Owens-Delerme y Díaz -que también han representado el país en justas olímpicas- recibirán $10,000, cada uno.
El semifondista Ryan Sánchez -a quien la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) le impuso una suspensión de tres meses- recibirá $7,000.
Según se explicó desde el DRD, esta decisión se tomó porque los fondos son para entrenamiento y porque el atleta ha apelado este castigo.
Sánchez, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en los 800 metros y quien corrió en las Olimpiadas de Tokio 2020, dio conocer la sanción por sus redes sociales y aseguró que la misma fue por la queja que hizo contra la Fapur tras el suceso del 15 de febrero en la pista del Estadio Centroamericano de Mayagüez, donde él y otros atletas se vieron privados de poder correr por una disposición reglamentaria que exigía que los clavos de sus zapatillas no excedieran una longitud determinada.
Por su parte, la Fapur argumentó mediante un comunicado de prensa que las acciones que motivaron la penalidad fueron “unas expresiones ofensivas, injuriosas e impropias del atleta durante y después del Campeonato de Eventos Similares 2025″ en contra de la vicepresidenta femenina de la Fapur, Nydia Rodríguez.
En total, hay 66 atletas en la lista suministrada por el DRD a petición de El Nuevo Día. Se espera que en las próximas semanas se añadan unos 15 deportistas, cuyos casos son evaluados o están en proceso de someter los documentos que se les han requerido.
La nómina actual asciende a $383,000. Además del grupo de competidores, el DRD designó un partida de $60,000 a la Federación de Luchas Asociadas de Puerto Rico (FLAPR), lo que aumenta el desembolso a $443,000.
Hay que señalar que la FLAPR es el único organismo federativo que aparece en la lista. Los fondos que le han sido destinados se usarán para ayudar a unos seis o siete luchadores.
“Las becas se distribuyen a base del presupuesto disponible. Actualmente ese presupuesto está en alrededor de $550,000. Para el nuevo año fiscal se solicitó que se aumente a $2,000.000, a fin de que las ayudas puedan ser mayores”, expresó el ente gubernamental en una comunicación enviada a este medio.
El secretario del DRD, Héctor Vázquez Muñiz, anunció en una conferencia de prensa el 28 de abril que repartirían $500,000 entre 80 competidores.
El funcionario reconoció que la cuantía que estaba disponible era una pequeña porción en comparación con los $2.2 millones por año fiscal que se supone que se repartan en base a la Ley Núm. 119 de 17 de agosto de 2001, que estableció la Junta para el Desarrollo del Atleta Puertorriqueño de Alto Rendimiento a Tiempo Completo.
El pasado año este medio informó que un grupo de 73 atletas individuales, unido al Equipo Nacional de baloncesto femenino y un proyecto juvenil de la FLAPR, estuvieron en la nómina del DRD.
Esa lista sumó $484,000 y se dividió en $416,000 para gastos de entrenamiento y $68,000 para gastos personales. El dinero era parte del presupuesto del año fiscal 2023-2024.
En ese entonces, Owens-Delerme fue el deportista con la asignación más alta con $25,500: $15,000 para entrenamiento y $10,500 para desembolsos personales.
Cuando se hace un desglose por disciplina, atletismo fue el más que recibió con $135,000 repartidos entre 18 becados.
También se incluyeron competidores del Comité Paralímpico de Puerto Rico de los deportes de atletismo, surfing, taekwondo y powerlifting.
El dinero repartido es “para sufragar gastos tales como servicios técnicos o médicos, transportación (aérea o terrestre), alojamiento, alimentación, inscripciones a eventos, suplementos permitidos en el deporte, y equipos y materiales para la práctica de la disciplina deportiva”, indicó el DRD.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: