Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Presentan proyecto para que el Cuerpo de Bomberos emita permisos para la celebración de eventos deportivos en la isla

Aunque busca proteger la salud de los menores con un calendario único, la medida despierta inquietudes en sectores como la LAI sobre su aplicación práctica y el impacto en los compromisos universitarios

1 de julio de 2025 - 7:28 PM

La medida impactará directamente los torneos de voleibol y baloncesto que se celebran en el Centro de Convenciones con tres y cuatro partidos por día para algunos equipos. (Archivo / GFR Media)
El calendario incluiría todas las ligas, torneos o eventos autorizados por el DRD, conforme a la reglamentación vigente.

La Comisión de Juventud, Recreación y Deportes del Senado evaluará a partir de agosto el Proyecto de la Cámara 568, que propone establecer por ley un “calendario único deportivo” para coordinar los eventos que involucran a menores, con el objetivo de proteger su salud y seguridad.

La medida fue aprobada por la Cámara de Representantes el 25 de junio y referida al Senado el 29 de junio, un día antes del cierre de sesión. De recibir el visto bueno de ambos cuerpos legislativos, se convertiría en la “Ley del Calendario Deportivo Único y Regulación de Eventos Deportivos en Puerto Rico”.

El autor de la medida, el representante Carlo Acosta, explicó que la propuesta busca definir las facultades y responsabilidades del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en torno a la creación e implementación de un calendario deportivo único. Este incluiría todas las ligas, torneos o eventos autorizados por el DRD, conforme a la reglamentación vigente.

Acosta añadió que el Negociado de Bomberos será la entidad encargada de emitir los permisos correspondientes para cualquier evento deportivo que cuente con el endoso del DRD.

En cuanto a la diferencia entre la calendarización propuesta en el Reglamento 9179 para la Protección de los Menores en el Deporte y el nuevo proyecto de ley, Carlo Acosta señaló que esta última tendría mayor fuerza legal.

“Lo que pasa es que es un reglamento, no es una ley. El reglamento lo prepara alguien en el DRD, pero no se puede adjudicar como si fuera una ley. Ya la ley tiene que hacerse valer en Puerto Rico y el DRD tiene que cumplir con la ley. El reglamento es una cosa y la ley es otra. La ley se va por encima del reglamento”, articuló el legislador del gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP).

El Reglamento 9179 entró en vigor en agosto de 2020 bajo la incumbencia de la entonces secretaria Adriana Sánchez Parés. Su propósito es parecido -tal y como se estipula en su título- es preservar la salud de los menores de edad que practican deportes.

Sin embargo, una investigación publicada por El Nuevo Día en enero de 2024 reveló —entre otras cosas— que la redacción del código representaba un obstáculo para el desarrollo de los jugadores. Diversos entrevistados reconocieron que el DRD no cuenta con el personal suficiente para dar seguimiento a lo dispuesto en el estatuto. Además, algunos señalaron que resulta difícil llevar control de la cantidad de prácticas y partidos que tienen los menores cada semana, ya que esa responsabilidad recae mayormente en los padres y madres.

Por otro lado, se reconoció que el estatuto ayudó a crear mayor conciencia sobre la sobrecarga de ejercicio en los atletas jóvenes.

El representante (Carlo) Acosta aseguró que la propuesta legislativa no busca interferir con la labor de las federaciones deportivas ni limitar su autonomía y reiteró que el objetivo principal es establecer un marco legal que permita organizar de forma efectiva el calendario deportivo nacional bajo la supervisión del DRD.

“La ley se crea con el fin de calendarizar el deporte y que el Departamento de Recreación y Deportes pueda tener una ley de calendario único donde los reglamentos se puedan poner en vigor”.

Héctor Vázquez Muñiz actualmente es el secretario del Departamento de Recreación y Deportes.
Héctor Vázquez Muñiz actualmente es el secretario del Departamento de Recreación y Deportes. (alexis.cedeno)

Ante la pregunta de cómo el gobierno se aseguraría del cumplimiento de la ley, el promotor del proyecto indicó que el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico será “la agencia que va a estar al frente del cumplimiento de la ley”, al ser la entidad encargada de emitir los permisos para la celebración de eventos deportivos.

“Yo entiendo que cada evento deportivo va a tener un permiso del Departamento de Bomberos. Ningún personal tiene que estar visitando el evento como tal porque de antemano el Departamento de Bomberos va a expedir el permiso para que el evento se pueda realizar”, apuntó.

El legislador señaló que el documento surgió luego de leer un artículo publicado en El Nuevo Día sobre el aumento en las lesiones estructurales en atletas menores de edad debido a la sobrecarga muscular en el que se cita el fisiólogo del ejercicio José Cruz López.

En el mencionado reportaje, Cruz compartió su preocupación por el incremento de lastimaduras serias y cirugías desde edades más tempranas, algo que no veía anteriormente.

Acosta también mencionó un reportaje especial del periodista Normando Valentín sobre este mismo tema. Indicó, igualmente, que aún no ha conversado con el senador Rafael Santos Ortiz, presidente de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, pero confía en que el proyecto será aprobado cuando se atienda en la sesión que inicia en agosto.

La LAI presentó sus preocupaciones

Por su parte, el comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Jorge Sosa —quien compareció durante las vistas públicas en la Cámara sobre este proyecto— expresó varias preocupaciones en torno a la medida.

La primera está relacionada con la calendarización de los eventos y los posibles contratiempos que podrían surgir si los torneos sufren cambios por causas fuera del control de la liga, como lluvia, olas de calor o interrupciones en el servicio eléctrico, entre otras.

Jorge Sosa, comisionado de la LAI, aseguró que tiene sus reservas.
Jorge Sosa, comisionado de la LAI, aseguró que tiene sus reservas. (Jorge A Ramirez Portela)

Otra de sus preocupaciones fue cómo se determinará qué eventos podrán celebrarse durante un mismo fin de semana, en caso de que coincidan múltiples competencias.

“Lo que hay que proteger es que un chico o una chica no vaya a participar el fin de semana a tres eventos distintos que se estén llevando a cabo”, dijo Sosa.

“Pero eso es un problema que no va a poder resolverse con el calendario. Eso es un problema que los padres tienen que defender a sus hijos, que es lo más importante. Porque si no estaría matando la iniciativa de otras ligas que están echando para adelante”, añadió.

Sosa explicó que el Reglamento 9179 excluye a los estudiantes universitarios por varias razones. Indicó que, aunque el reglamento aplica hasta los 18 años, en la LAI hay cerca de 343 atletas entre los 17 y 18 años, pero solo una fracción tiene 17. Añadió que esos jóvenes ya están debidamente entrenados y, en muchos casos, forman parte de preselecciones o selecciones nacionales, por lo que su preparación física es superior.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: