La competencia otorgará 14 cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. En la foto, el surfer boricua Brian Toth en una competencia local.
La competencia otorgará 14 cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. En la foto, el surfer boricua Brian Toth en una competencia local. (Jorge A Ramirez Portela)

Las costa de Arecibo, específicamente la playa La Marginal y sus tres canchas, Margara, El Pico y Rastrial, será la sede de los ISA World Surfing Games (WSG) 2024, que para el próximo año se convertirá en la etapa final de clasificación para el evento de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La competencia, que está programada provisoriamente para realizarse del 22 de febrero al 2 de marzo de 2024, otorgará 14 plazas olímpicas: cinco para hombres, siete para mujeres y dos cupos por equipo.

Esta es la cuarta ocasión que Puerto Rico acoge un evento de esta categoría. La primera vez fue en 1968 en Rincón, cuando la justa era conocida como los ISF World Surfing Championships. En 1988, Aguadilla fue el escenario de los ISA World Surfing Championships.

El pasado año fue el turno de San Juan, que cobijó el ISA World SUP & Paddleboard Championship del 28 de octubre al 6 de noviembre.

“Estamos muy emocionados de regresar a Puerto Rico, luego de su histórica sede de los Campeonatos Mundiales en 1968 y 1988. Los ISA World Surfing Games 2024 serán una conclusión emocionante y dramática para el proceso de clasificación, lo que sin duda serán unos increíbles y espectaculares Juegos Olímpicos en Tahití. No puedo pensar en una mejor manera de finalizar las clasificaciones olímpicas más que en las increíbles olas de Puerto Rico”, expresó en declaraciones escritas el presidente de la ISA, Fernando Aguerre.

El surfing hizo su debut olímpico en las Olimpiadas de Tokio 2020. Para la edición de París, competirán 48 surfistas, 24 de cada género y ocho más en total que en Japón. Francia, como país anfitrión, tendrá derecho a dos plazas, una en la competencia femenina y otra en la masculina.

La competencia se llevará a cabo en Tahití, una isla de la Polinesia francesa ubicada en el Océano Pacífico. Las playas de Teahupo’o -que cada año albergan una de las etapas de la Liga Mundial de Surf (WSL)- fueron elegidas para albergar el torneo olímpico, que se desarrollará entre el 27 y el 29 de julio.

💬Ver comentarios