Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El torneo 2025 del Voleibol Superior Masculino arrancará en junio con el regreso de los Patriotas de Lares

Un total de ocho franquicias participarán en el torneo, cuando los Caribes de San Sebastián intentarán ganar su tercer título seguido

16 de mayo de 2025 - 3:09 PM

Los Caribes vencieron a los Mets en siete juegos de la final para revalidar el campeonato en 2024. (Jorge A Ramirez Portela)

La Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) presentó este viernes los detalles de la temporada 2025, que le será dedicada a Gregorio “Goyito” Mejill Vega y Francisco “Frankie” Santana Quiñonez, y que contará con ocho franquicias desde el próximo 6 junio.

Además, contará con el regreso de los Patriotas de Lares, quienes vuelven al torneo tras la aprobación del traslado de los Indios de Mayagüez.

Los Caribes de San Sebastián irán en busca de su tercer campeonato consecutivo con el núcleo que derrotó el año pasado a los Mets de Guaynabo en una dramática serie que se definió en un séptimo y decisivo juego en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens, de Ponce.

Los demás cinco equipos son los Plataneros de Corozal, los Changos de Naranjito, los Gigantes de Adjuntas, los Gigantes de Carolina, y los Cafeteros de Yauco.

La temporada regular tendrá 21 juegos por equipo.

César Trabanco, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), dijo que todavía no está completado el itinerario debido a la indisponibilidad de algunas canchas. Sin embargo, entiende que confirmarán todas las fechas del calendario este fin de semana.

“El itinerario tiene que salir este fin de semana. Estamos tratando de hacer arreglos de cómo acomodar esos juegos porque tampoco queremos que los equipos jueguen tres juegos corridos. Además, nuestro Equipo Nacional sale a un torneo en julio y después paramos temporada en agosto por un segundo torneo y acabamos con un torneo internacional en Ponce en octubre”, expresó Trabanco.

Los compromisos de la Selección Nacional mencionados por el presidente de la FPV son el Norceca Final Four, que se llevará a cabo en México del 23 al 28 de julio; la Copa Panamericana, cuya sede será en Estados Unidos del 21 al 31 de agosto; y el Norceca Final Six, pautado para efectuarse en Ponce del 4 al 13 de octubre.

Trabanco explicó a este medio que las canchas que están comprometidas en algunas fechas y han provocado esta situación son el Coliseo Luis Aymat Cardona, de San Sebastián; el Coliseo Rafael Llull Pérez, de Adjuntas; y el Coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo.

A pesar de esto, dieron a conocer que Adjuntas visitará a San Sebastián y los Gigantes recibirán a Naranjito en la jornada inaugural.

Al día siguiente, Guaynabo viajará a Barranquitas para enfrentarse a los Plataneros, quienes jugarán allí por la remodelación del Coliseo Carmen Zoraida Figueroa, mientras que Yauco se medirá a Lares.

Formato del torneo

De igual forma, destacaron que la clasificación a la postemporada se determinará a través de una tabla global. Los equipos que terminen en las primeras seis posiciones avanzarán a los playoffs, mientras que los otros dos serán eliminados.

Los sextetos que ocupen los primeros dos puestos irán directo a las semifinales. Los equipos que terminen entre la tercera y sexta posición jugarán para definir los otros dos semifinalistas.

Trabanco precisó que la final deberá acabar antes del 30 de septiembre.

Nuevas reglas

Arnaldo Piñeiro, director de arbitraje de la FPV, también compartió que la campaña 2025 de la LVSM contará con nuevas reglas, entre ellas el regreso de seis sustituciones por equipo en cada juego, al igual que los torneos internacionales.

La LVSM permitió el año pasado hasta 12 sustituciones por desafío. Las otras nuevas reglas impactan la pantalla durante el servicio y las posiciones de los voleibolistas.

“El año pasado la Federación Internacional de Voleibol autorizó tres reglas nuevas para los torneos profesionales e internacionales. Para hacer un resumen básico, la primera era la nueva de la pantalla, que actualmente se está utilizando ya. Esto implica que los muchachos no pueden subir las manos por encima de sus hombros. Eso es bien importante para proteger el servicio y que los muchachos puedan ver en el área de recepción”, indicó Piñeiro.

“La otra regla es que después de un segundo golpe, si la bola pasa por detrás de la antena dentro del área de juego, antes se permitía que el jugador tratara de salvar el balón, pero, al ser un tercer golpe, cuando viraba para atrás se dejaba que diera un cuarto golpe para entonces pitarlo. Ahora no se va a permitir cuando el jugador vaya a tratar de salvar el balón con un tercer golpe. El árbitro lo va a pitar. Esto se va a estar haciendo para evitar algún tipo de lesión durante ese tipo de jugada. La última regla es que, en el momento que la bola pase al lado defensivo, los jugadores que están en ese lado, que para efectos del voleibol moderno es el que está sirviendo, pueden estar en cualquier posición, tanto atrás como adelante”, abundó el veterano árbitro.

Trabanco confirmó que todos los partidos de la LVSM serán transmitidos por R1Live, una plataforma de pago por ver que no cuenta con retransmisión. El año pasado la final fue transmitida por WIPR.

“El costo de televisión es sumamente elevado”, sostuvo el presidente de la FVP.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: