

16 de julio de 2025 - 7:27 PM
La Federación Cubana de Voleibol (FCV) denunció que la embajada de Estados Unidos en La Habana aprobó a última hora los visados para su delegación femenina al torneo Final Four de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, una decisión que señaló no soluciona nada debido a que el equipo ya había sido sustituido.
Según explicó la FCV, los 16 integrantes de la delegación —12 jugadoras, dos entrenadores, un árbitro y un delegado— fueron notificados el 26 de junio de que sus solicitudes de visa habían sido denegadas, pese a haber sido gestionadas dentro del plazo establecido.
Como resultado, los organizadores de la competencia procedieron a inscribir al equipo de Trinidad y Tobago para mantener el formato del torneo que comienza este viernes en Manatí. Por eso, la aprobación de 15 visados —comunicada telefónicamente la mañana del martes, días antes del inicio de la competencia— fue considerada por la federación como una acción tardía que no resolvía nada.
Previamente, el gobierno cubano calificó de “racista” la denegación de visas para el seleccionado nacional de voleibol femenino.
“La repentina decisión de otorgar el visado a 15 miembros del grupo, comunicada solo horas antes del comienzo de la competencia, está muy lejos de aportar una solución”, expresó la FCV en su declaración. “Solo habría que pensar en los trámites de traslado y otras demandas logísticas, para considerar hiriente e irracional ese nuevo posicionamiento”.
La federación lamentó además que esta exclusión compromete el proceso de clasificación de Cuba hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, y afecta su puntuación en los rankings de la FIVB válidos para el proceso de clasificación a la Liga de Naciones de Voleibol FIVB 2026 y para la clasificación al Campeonato Mundial FIVB 2027.
La FCV también denunció que lo ocurrido contradice los compromisos internacionales que deben asumir los países anfitriones de eventos deportivos, y aseguró que este tipo de prácticas discriminatorias ya han afectado a otras delegaciones cubanas en diferentes disciplinas.
Cuba tampoco recibió el visado de nueve baloncelistas para jugar en Puerto Rico en la pasada ventana AmeriCup, lo que le costó la eliminación a los cubanos.
“Volvemos a alertar a la comunidad deportiva internacional sobre lo que ello significa en relación con lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028”, advirtió el organismo.
Por último, la FCV agradeció las gestiones de los organizadores del torneo y llamó a sus federaciones homólogas a solidarizarse y condenar el trato recibido.
Cuba fue incluido en una lista de 12 países con restricciones a la entrega de documentación para ingresar a Estados Unidos o sus territorios dispuesta por la administración del presidente Donald Trump que entró en vigor a comienzos de junio y se aplica a nacionales de Afganistán, República del Congo, Irán y Venezuela, entre otras naciones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: