

22 de julio de 2025 - 11:10 PM
Manatí - Es alta la posibilidad de que la Selección Nacional femenina de voleibol clasifique a la Liga de Naciones de 2026 y, de confirmarse, requerirá una toma de decisiones que afectarían las selecciones bases.
Así lo dijo el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, César Trabanco, durante el último día del Final Four de Norceca -que se celebró en Manatí- donde las boricuas dominaron la competencia con marca de 3-0, ayudando a colocarse en posición para clasificar a la Liga de Naciones.
En dicha competencia participan 18 equipos. Los conjuntos -que serán parte de la competencia en 2026- serán confirmados en base a ranking al 31 de diciembre de 2025.
Puerto Rico ocupa el puesto 18, sin incluir los puntos que acumularía con la victoria sobre México el domingo y la que se anticipa que le subirá hasta el puesto 16 en el ranking mundial.
Ante el panorama y restando tres torneos en el año, el presidente federativo luce positivo en cuanto a la clasificación.
“Las posibilidades son bien grandes”, afirmó Trabanco.
La Liga de Naciones es el equivalente al desaparecido evento Grand Prix en la rama femenina y a la Liga Mundial en la categoría masculina.
La Selección -que dirige Juan Carlos Núñez- tiene como meta esta temporada clasificar a la Liga de Naciones de 2026, que le ayudará a sumar puntos de ranking, porque los últimos seis equipos de los 12 que clasificarían a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 serán escogidos en base a ranking.
Los primeros seis son el anfitrión y los cinco campeones continentales de 2026.
Es un gran y prestigioso evento, pero también es uno complicado en término de costos ya que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) no costea viajes del torneo y su inversión podría acercarse a los $300,000, de acuerdo a los datos que dio el presidente de Norceca, Cristóbal Marte, y la inversión que hace en la selección de República Dominicana en la corriente Liga de Naciones.
Trabanco está al tanto de los costos y de los sacrificios que tendría que hacer la Federación para enviar la Selección a esta competencia.
Dijo, inclusive, que en contra de su voluntad sacrificaría viajes de las selecciones menores a competencias en el 2026 para llevar al combinado adulto a la Liga de Naciones.
“Todavía tengo que pensar en los cinco viajes (competencias) que nos quedan este año y luego pensaremos en eso. Son viajes largos y costosos, a parte de que la preparación de la Selección tiene que cambiar, tiene que estar más tiempo junta. Es complejo, pero no imposible”, dijo.
La Liga de Naciones 2025 tuvo sedes tan distantes como Hong Kong, Pekín y Tokio. También tuvo sedes en Canadá y Estados Unidos.
“Una posibilidad sería no participar en los equipos pequeños. No es lo ideal, pero es una realidad”, dijo. “Pudiese haber un sacrificio. Y esa es la base”, dijo.
Las selecciones menores tienen eventos en calendario para el 2026 en la región Norceca y a nivel mundial en la FIVB, según revelan los calendarios de ambas organizaciones. Hay eventos desde U17 a U23 en ambas ramas.
Según Trabanco, la Selección U19 femenina que estuvo en Serbia y Croacia hace dos semanas requirió una inversión de $50,000.
La planificación técnica de la Selección adulta para llegar a la Liga de Naciones retoma sus planes desde el 1 de agosto, en ocasión de la Copa Panamericana que se jugará en México.
También cuenta en el calendario con el evento Final Six, que es de Norceca, y con el Campeonato Mundial en Tailandia, que inicia el 22 de agosto, y en el que Puerto Rico se medirá en la etapa inicial a Francia, Grecia y Brasil.
La escuadra boricua sigue enfocada en superar a Bélgica, Argentina y Ucrania en el ranking para acomodarse en la Liga de Naciones por medio de victorias en la región y de sorpresas a nivel internacional.
“Aquí no ha pasado nada”, dijo Núñez luego de ganar el Final Four de Norceca. “A México nos lo vamos a encontrar nuevamente. Estos juegos de la región nos dan puntos y hay que aprovecharlos porque nos dan dos y tres puntos”.
Sin actualizar el ranking con el juego del domingo, Puerto Rico suma 188.09 puntos. Le antecede Bélgica con 188.78 tantos, Argentina con 189.05, Ucrania con 192.10 y Francia con 192.72.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: