Maximiliano “Maxi” Rivas y Maite Rivera Carbonell son los fundadores de ACirc.
Maximiliano “Maxi” Rivas y Maite Rivera Carbonell son los fundadores de ACirc. (VANESSA SERRA DIAZ)

De lo impensable, a lo pensable y de la idea a la gestación de eventos culturales que transforman a un país. Así ha transcurrido la primera década de la Asociación ACirc, una organización sin fines de lucro que sirve de plataforma directa para exponer el trabajo de los y las artistas locales e internacionales, que dio vida a la creación del Circo Fest en Puerto Rico, que rescató y rehabilitó el histórico edificio de El Bastión como centro cultural y que a su vez es un ente activo de promover las artes desde diferentes fronteras.

Si la organización sin fines de lucro ACirc pudiera definirse en una palabra sería movimiento, por que en diez años no han dejado de moverse y de situar a Puerto Rico como punto de encuentro para las artes. Basta con dar una mirada al multitudinario Circo Fest que se realiza desde el 2014 en las calles del Viejo San Juan que combina las artes cirquenses, con talleres educativos y artísticos, todos de libre acceso a la comunidad.

“Nosotros nos dedicamos a las artes, específicamente a las artes de calle. Bueno, Maite viene de la parte del cine, yo vengo del teatro del circo y cuando nos mudamos aquí a Puerto Rico, vinimos con la idea de poder generar un proyecto que nos permitiera a nosotros seguir moviendo esa información artística personal, pero a la vez que traer información a Puerto Rico y mercadear a Puerto Rico como un destino a nivel internacional. Hoy por hoy ya vamos para novena edición de Circo Fest y lo hemos conseguido”, sostuvo Maximiliano “Maxi” Rivas, actor, gestor cultural y cofundador de ACirc.

Rivas ha aunado esfuerzos con Maite Rivera Carbonell, directora artística y cofundadora de ACirc. Ambos, al repasar los diez años de su acción en favor de las artes del país, reconocen que el trayecto caminado en un principio resultó “impensable”.

“Empezamos con el proyecto del festival (Circo Fest) sin mucha expectativa realmente. A ver qué pasa, pero de repente nos fueron empujando también. Como nosotros, como artistas que somos, vemos esto como nuestros proyectos artísticos, no nuestros proyectos de creación, sino que nos dimos cuenta que hacemos proyectos grandes. Y estos proyectos tienen un porqué y un para qué. Tienen un aporte muy grande para la comunidad en general. Nos sirven a nosotros como artistas desde el carácter personal, pero lo que está sucediendo a nivel comunidad es mucho más importante, es un proyecto para de país y para el país. Todos estos años, si los repasamos fueron impensables”, expresó con entusiasmo Rivas.

El cofundador de ACirc enfatizó que las entidades sin fines de lucro, “estamos haciendo una labor muy necesaria que, aunque muchas veces debería ser una responsabilidad de gobierno asumirla, pues a veces por distintas razones no está pasando”. En ese sentido, ambos reconocen que ACirc se ha convertido en un enlace para que otras organizaciones más grandes “sean donantes nuestras por el trabajo que hacemos”.

“Todo el tiempo estamos en constante colaboración con otras fundaciones que nos ven como gestores culturales como lo son Mellon Foundation, Fundación Ángel Ramos, Fundación Flamboyán, la Fundación Puertorriqueña para las artes, La Liga de Arte, Museo de las Américas y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) … estamos ya en una red de colaboración tan grande y estamos agradecidos de que todo este diálogo colaborativa se desarrolle”, sostuvo Rivera Carbonell.

El sexto aniversario

Otro de los logros que repasan como gestores culturales desde la organización sin fines de lucro, es el aniversario del centro cultural multidisciplinario, El Bastión, que abrió el 1 de septiembre de 2017 en la estructura histórica ubicada al principio de la calle San Sebastián, frente a la Plaza de la Beneficencia en el Viejo San Juan.

El Bastión alberga diferentes exposiciones de arte.
El Bastión alberga diferentes exposiciones de arte. (VANESSA SERRA DIAZ)

El pasado sábado celebraron el sexto aniversario con la apertura de la Exposición Colectiva, con la participación de sobre 30 artistas, entre los que están Antonio Martorell, Rafael “Rafi” Trelles, Nick Quijano e Ivonne Prats. Estos artistas plasmaron sus artes en varias puertas que el edificio tenía antes de la rehabilitación y protegen uno de los almacenes.

La apertura de El Bastión se logró gracias a un acuerdo con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), para poder ocupar el lugar, que es parte del complejo de Casa Blanca.

“Después de estar años buscando un espacio en desuso para nuestro proyecto, encontramos esta oportunidad. Fue un reto enorme lograr la rehabilitación del espacio, pero podemos decir con orgullo que hemos logrado todas las metas que nos propusimos cuando decidimos hacer el trabajo que supuso tener una sede”, añadió Rivas.

El edificio, que es parte del patrimonio construido, llevaba ocho años cerrado, estaba poblado de hongos y paredes falsas, además de carecer de servicio de agua y otros problemas de infraestructura cuando ACirc lo adquirió. En nueve meses y con el apoyo de unos 13 colaboradores, la organización sin fines de lucro logró restaurar el lugar que también es un símbolo de voluntad por defender la utilización de los espacios públicos para beneficio de los artistas y la comunidad.

La organización mantiene una agenda continua de actividades artísticas y culturales. Al mismo tiempo, lleva a cabo alianzas o acuerdos con artistas para facilitar que puedan exponer su trabajo a pesar de las limitaciones económicas. Actualmente, según explicaron los fundadores, tienen un programa de residencias artísticas subvencionadas por la Mellon Foundation. De igual forman presentan una programación de espectáculos gratuitos en El Bastión, como talleres, charlas, conciertos, noches de salsa o de bohemia, obras teatrales y performances, entre otros.

De hecho, en la pandemia El Bastión fue de los primeros espacios que lograron permisos para poder operar, ya que se considera un espacio al aire libre o con bastante ventilación. En esa época recibió una gran cantidad de visitantes que buscaban salir del encierro. La asociación, además, tiene el programa Arte para Tod@s que ofrece diversos eventos y espectáculos libres de costo para el disfrute de la comunidad.

Institucionalizar la fecha de Circo Fest

Por lo pronto, la organización sin fines de lucro se ha propuesto oficializar la fecha de la celebración de Circo Fest, de manera que al igual que las Fiestas de San Sebastián, siempre se pueda realizar en una misma época. Esto es uno de los planes que esperan anunciar en el 2024 cuando se conmemoren los diez años de Circo Fest en Puerto Rico. De concretarse, el evento siempre se celebraría en marzo de cada año.

ACirc realizará el domingo, 17 de septiembre a las 3:00 p.m. el espectáculo de títeres: “Monerías: Cuentos que educan”, con el Mundo de Muñecos en El Bastión.

La presentación está dirigida a toda la familia. El público podrá disfrutar de varios cuentos en los que el personaje principal es un mono. Cada historia ofrece una enseñanza sobre la importancia de la vida en comunidad.

💬Ver comentarios