:format(jpeg):focal(3260x2428:3270x2418)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DO2B6RUNV5BLZEQKVXRXOIYYUU.jpg)
En el marco de la celebración de 40 años de trayectoria era imposible que Pimpinela no hiciera una parada obligatoria en suelo boricua, pues atesoran con mucho afecto el cariño con el que siempre son recibidos por su público de Puerto Rico. Y esta noche, se dieron cita en el Coca Cola Music Hall, para juntos disfrutar de una velada repleta de éxitos y muchas memorias.
“Han pasado unos cuantos años que no venimos. Que alegría estar en Puerto Rico otra vez, festejando este cumpleaños. Esta noche es el último concierto del 2023, así que la energía que nos llevemos de acá, es con la que vamos a empezar en el 2024″, comenzó diciendo Joaquín Galán a los fanáticos que llegaron en la noche del domingo hasta Distrito T-Mobile en San Juan.
A pesar de lo que muchos podrían pensar por sus cuatro décadas en la industria musical, el público era uno bastante variado a nivel generacional, algo que por supuesto no pasó desapercibido ante los ojos del famoso dúo de hermanos argentinos.
“¿Levanten las manos los chicos y las chicas que nos conocen por sus padres?”, preguntó el argentino, entre un mar de gritos y aplausos. “A sus padres, agradecidos. Como decimos, la familia ha sido siempre el mejor difusor de nuestra música, y es la razón de que sigamos juntos”.
“Muchas gracias por los carteles, las banderas, por todos los mensajes. Puerto Rico es una tierra bien importante para nosotros y esta noche vamos a cantar y contar historias que seguramente muchos de ustedes se van a sentir identificados”, añadió por su parte Lucía Galán, como preámbulo del primer tema “Esto no amor”.
Estos fueron los mejores momentos de Pimpinela esta noche en Puerto Rico
1. “Valiente” y “Esa”
Para comenzar con el recorrido por su historia, el popular dúo interpretó varios temas de desamor, entre los que se encontraron “Valiente” (1997) y “Esa” (1990). Con sus letras, y sus protagonistas al micrófono, fueron muchos los fanáticos que dedicaron el tema a sus acompañantes.
2. Felicitaciones de amigos y colegas
Durante el espectáculo, varias de sus amistades y colegas de la industria enviaron sus saludos y felicitaciones a través de mensajes grabados al dúo que debutó en el 1981. Entre ellos se encontraban Maluma, Julio Iglesias, Ricardo Montaner, Gloria y Emilio Estefan.
3. Interpretación actuada de “Yo, dueña de la noche”
Vestida con una bata color blanco, apareció Lucía en el escenario para cantar el tema “Yo, dueña de la noche”. Según reveló su hermano, la inspiración para la letra fue una vecina de una provincia en Argentina a la cual un desamor “poco a poco la fue apagando” y los hermanos fueron testigos de la triste historia.
4. Buena onda
El momento más movido de la noche fue con el tema “Buena onda” (2000), en la que el público se paró de sus sillas para acompañar a los artistas con los pasos de baile.
5. Emotivos momentos dedicados a la familia
Por un lapso de tiempo, el ambiente en el “venue” pasó de ser uno con letras de despecho y desamor, a uno repleto de memorias y muchas lágrimas en el público.
Lucía y Joaquín narraron la importancia de su fenecida madre, María Engracia Cuervo de Galán, en sus carreras musicales. Y para homenajearla, juntos entonaron el tema “Siempre vivirás dentro de mí” (2022), escrita en su honor.
De igual manera, recordaron a su padre, Joaquín Galán, al cantar “El amor no se puede olvidar” (1993) y que contó con las lámparas de los celulares para iluminar el lugar.
Para Pimpinela este tema es uno muy significativo, pues se encontraban en Puerto Rico cuando su padre murió. “Nuestro padre fallece cuando nosotros estábamos a punto de salir para Ponce. Tuvimos que posponer un concierto en Bellas Artes, salimos para Argentina y volvimos. Cuando salimos al escenario, ustedes, de manera muy respetuosa nos ofrecieron el aplauso más emocionante y más largo de nuestra historia. Y eso nos marcó por siempre”, expresó Lucía.
De igual manera, en el marco de la importancia de la familia, recrearon en la tarima una cena para cantar el tema “La familia” (2001).
6. A todo pulmón “Olvídate y pega la vuelta”
Para cerrar con broche de oro, no podía faltar un clásico de clásicos, el tema “Olvídate y pega la vuelta”.