1 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Con apenas mes y medio como presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP), Luis Rodríguez Díaz, -nombramiento designado por la gobernadora Jennifer González-, reconoce que será el primero en dirigir la operación de WIPR con una sostenibilidad económica de ingresos propios, únicamente.
La situación fiscal que enfrenta desde hace varios años el canal 6 y las emisoras radiales del gobierno, ante la directriz de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la paralización de asignaciones a WIPR y la caducidad de las designaciones de fondos federales provocan que el nuevo presidente llegue con un plan definido para la generación de ingresos propios a partir del nuevo año fiscal, puesto que en el 2026 la entidad no recibiría fondos federales ni del gobierno central, según dijo.
“Queremos mantener la empleomanía. Nosotros podemos operar con el personal que tenemos actual tanto en radio y televisión. Estoy consciente del reto que representa fortalecer las finanzas de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública y buscar ingresos propios. Cuando no esté en esta posición quiero que me recuerden como el primer presidente de la Corporación que tuvo el reto de levantar la entidad sin fondos estatales y fondos federales, solamente con fondos propios. El próximo año será el año en que tenemos esa realidad y estoy esperanzado que los vamos a superar y que esto lo vamos a llevar a otro nivel”, aseguró hoy, Rodríguez Díaz, a la pregunta de qué logros quisiera que recordaran de su gestión.
El sucesor de Jorge Enrique Pagán Pagán, expresidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública detalló que la operación financiera de WIPR resulta un desafío “histórico”, ya que “la Junta de Control Fiscal no autoriza asignaciones de fondos para la corporación y ya no tenemos la cantidad de fondos federales de años anteriores”. De hecho, la recomendación que hizo hace cinco años la Junta de Supervisión Fiscal fue la privatización de WIPR.
“El reto es histórico y grande. Durante este primer mes ya nos pusimos al día en las cuentas pendientes y cobrarla. Estamos delineando estrategias que sean para generar ingresos a la corporación con programas especiales que le den el espacio a las agencias de gobierno poder pautar y a las empresas privadas poder pautar anuncios y de esa manera generar ingresos a la corporación. De igual manera, establecer relaciones privadas y otras agencias del gobierno que más allá de la parte de producción requieren de los servicios de la infraestructura de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública”, aseguró en entrevista con este medio desde la sede del canal 6.
Rodríguez llegó a WIPR luego de dirigir, desde el 2021, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito. Previo, se desempeñó como subdirector de la Oficina de Prensa y Comunicaciones en el Senado de Puerto Rico y fue director de Comunicaciones de la Oficina de Asuntos de la Juventud y parte del equipo de publicidad del municipio de Bayamón. Estudió un bachillerato en Comunicación General Creativo de la Universidad del Sagrado Corazón y posee una maestría en Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, España.
Es por ello que afirmó que estar en WIPR es sentirse en su entorno desde el campo de las comunicaciones. Adelantó que bajo su presidencia busca aumentar la programación local semanal del canal 6. En la actualidad hay 55 horas semanales, y desea revivir el concepto del programa “Puertorriqueñísimo” pero con la integración de la Compañía de Turismo para la exportación de la producción y traer nuevas producciones culturales y educativas con un formato “más ágil y entretenido”. En cuanto a radio, comentó que está muy satisfecho con las producciones y formatos radiales de 940 AM, la estación enfocada en deporte y la cultura y Allegro 91.3 FM.
Rodríguez Díaz aseguró que no contempla la cancelación de producciones en televisión y radio y qué previo al nuevo año fiscal se evalúan las nuevas propuestas televisivas y radiales.
“Nosotros queremos que este canal y las emisoras de radio sean el reflejo de las aspiraciones culturales y profesionales de todos los puertorriqueños. Por eso este canal es el patrimonio del pueblo puertorriqueño. Queremos que los universitarios, al concluir su bachillerato, puedan ver en WIPR esa plataforma inicial. Nuestro enfoque más allá de la parte comercial va en generar ingresos, pero siempre teniendo presente que nuestro trabajo y lo que se lleve a la pantalla tenga un impacto positivo en los puertorriqueños”, indicó.
El otro reto que enfrenta Rodríguez Díaz, según dijo, es “hacerle justicia salarial” a los empleados de WIPR, ya que “hace mucho tiempo no tienen una revisión y aumento de salario”. En ese sentido, ya hay directrices encaminadas para las retribuciones y reclasificaciones salariales, reveló.
“Queremos fortalecer las finanzas de la Corporación para que se pueda ejecutar el plan de reclasificaciones salariales para que se le haga justicia salarial. Comenzamos el proceso de orientación con supervisores, ya se comenzó a trabajar los formularios. En este proceso reconozco la apertura y la colaboración del sindicato de la Unión de General de Trabajadores que hemos estado en una comunicación directa y franca para lograr el nuevo plan. Lo que queremos es que los empleados tengan participación activa y al final se logre esa justicia salarial a todos los empleados. Sus salarios no se ajustan a la realidad económica que se vive en la actualidad”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: