
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Cuando la crítica es constructiva
Nuestros amigos agradecerán que les indiquemos con diplomacia en qué pueden mejorar
Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 15 años.
13 de abril de 2010 - 5:18 PM
De manera inadvertida y casi inconsciente, la mayoría de la gente intenta influir en los demás mediante sus opiniones, para lograr que quienes nos escuchan cambien de idea, actitud o conducta.
“Pero ¡cuidado!, porque esta costumbre puede ser un error, ya que al intentar intervenir en la vida de quienes nos rodean y que modifiquen su comportamientos, corremos el riesgo de intentar imponerles nuestro particular punto de vista e intereses, sin atender a las necesidades y objetivos de los demás”, señala la terapeuta holística y ‘coach’ Esther Boniacio, del Centro Hara en Madrid, de terapias psicorporales.
Según esta experta en técnica de armonización del cuerpo y la mente, “por otra parte con frecuencia criticamos sin demasiado fundamento e incluso por hábito, y convertimos la crítica en una forma de oposición y rechazo a todo aquello que no nos gusta en otras personas: su forma de vestir, ideas políticas, aspecto físico, actitudes ante la vida…”.
Por el contrario, nos mostramos muy indulgentes con nosotros mismos y en muy contadas ocasiones nos mostramos capaces de hacer un juicio objetivo y valiente, sobre nuestros propios comportamientos y modo de pensar, en lo que se conoce vulgarmente como “ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro”, señala Boniacio.
Para esta especialista, “una crítica tiene valor cuando es constructiva, es decir cuando persigue el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en la situación. Si es así, quienes la reciben suelen agradecer que les indiquen en qué pueden mejorar”.
Según la psicóloga clínica Montserrat Giménez, para conseguir una “crítica constructiva”, que sea mejor escuchada y produzca un cambio positivo, “conviene preparar la situación y las palabras que se van a decir, de modo que exprese de forma tranquila, lo que preocupa, en un ambiente relajado, sin ruidos ni sin la presión que supone la llegada del alguien que pueda interrumpir o la prisa por terminar rápido e irse”.
Llegado ese momento, conviene comenzar con un elogio, con aprecio sincero, y no como un mero recurso, ya que “es más fácil escuchar cosas desagradables respecto de uno si antes se ha reconocido alguna virtud”, señala la experta, que agrega que “si se reconoce de entrada que uno también se equivoca, al otro le resultará más cómodo admitir sus fallos”.
Comunicarse para mejorar
Según Giménez, a la hora de criticar constructivamente, también es importante expresarse en positivo, evitando “criticar el modo de ser de la otra persona o insistir en lo malo de la situación. Criticar es una forma de comunicación, una vía para mejorar las relaciones o la práctica honesta de decir lo que se siente o piensa; nunca puede ser una ofensa o una humillación”.
Entonces llega el momento de describir lo que se quiere cambiar. Para ello -según la experta- “la crítica debe centrarse en una conducta que se pueda observar y cambiar. Hay que explicar uno a uno, los problemas y sus consecuencias negativas, o exponer qué sentimientos produce el comportamiento criticado en la persona que lo critica”.
También es eficaz sugerir en vez de exigir. “Si se hacen sugerencias, el otro no se sentirá obligado y actuará con mejor voluntad. Mejor buscar la cooperación y dar la oportunidad a los demás de pensar y hacer por sí mismos. Se puede decir “¿que te parece si...?” o “quizá si esto se pudiera corregir...”, dice.
“Hay que hacer partícipe del problema al criticado y ser positivo, solicitando posibles soluciones y sugiriendo algunas alternativas. Una crítica bien hecha aporta criterios para el cambio e información útil para que la otra persona mejore su comportamiento”, señala la psicóloga.
Además -recomienda- “en vez de decir a alguien que no sirve, lo cual anula su incentivo de mejorar, hay que alentarle y darle a entender que tenemos fe en su capacidad, lo cual le estimula a superarse”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: