

14 de julio de 2025 - 9:54 PM
Aunque la gelatina y las patas de pollo son conocidas por su contenido de colágeno, un análisis de su composición nutricional revela diferencias significativas en cuanto a la concentración de esta proteína.
Según diversas fuentes consultadas, las patas de pollo cocidas contienen un porcentaje notablemente mayor de colágeno en comparación con la gelatina industrial.
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y es clave para la salud de la piel, las articulaciones, los huesos y los ligamentos. De acuerdo con ‘Healthline’, mientras que la gelatina es una forma degradada de colágeno utilizada principalmente en aplicaciones culinarias y farmacéuticas, las patas de pollo aportan colágeno en su estado más natural.
Una comparación nutricional revela que aproximadamente el 70 por ciento de la proteína total de las patas de pollo corresponde a colágeno, mientras que en la gelatina industrial este valor es de alrededor del 30 por ciento, según fuentes especializadas citadas por ‘Healthline’ y ‘Verywell Health’.
Las patas de pollo están compuestas principalmente por tejido conectivo, como piel, cartílago, tendones y huesos, y se consumen comúnmente en países como México, Sudáfrica, China, Jamaica y Trinidad.
Una porción de dos patas de pollo (70 gramos) contiene aproximadamente 14 gramos de proteína y 150 calorías, además de aportar minerales como calcio, fósforo y vitaminas como el folato (vitamina B9), que es esencial para la síntesis de ADN y la prevención de defectos congénitos, según ‘Healthline’.
Por su parte, la gelatina es el resultado de la hidrólisis parcial del colágeno, extraído generalmente de huesos y tejidos conectivos de animales como vacas y cerdos. Un cucharada de gelatina aporta 6 gramos de proteína, con un perfil de aminoácidos similar al del colágeno, incluyendo prolina, glicina e hidroxiprolina, de acuerdo con ‘Verywell Health’.
Aunque ambas opciones contienen colágeno y comparten propiedades nutricionales similares, se utilizan con fines distintos. Mientras que el colágeno natural de las patas de pollo puede ser más adecuado como suplemento alimenticio, la gelatina destaca por su capacidad para espesar y estabilizar alimentos como postres, sopas o cápsulas farmacéuticas.
‘Healthline’ señala que las patas de pollo suelen prepararse fritas o en salsas, lo que puede incrementar significativamente su contenido calórico y de grasa.
En contraste, la gelatina industrial es baja en calorías y no contiene grasa, aunque su uso se limita principalmente a la textura en preparaciones culinarias.
Ambos productos son seguros para el consumo general, aunque ‘Healthline’ y ‘Verywell Health’ advierten que las afirmaciones sobre sus beneficios para condiciones como osteoartritis, envejecimiento cutáneo o problemas digestivos no están ampliamente respaldadas por estudios clínicos en humanos.
En términos de contenido natural de colágeno, las patas de pollo cocidas superan ampliamente a la gelatina industrial, con un 70 por ciento de su proteína conformada por colágeno frente al 30 por ciento de la gelatina.
No obstante, la elección entre uno y otro dependerá del propósito del consumidor: nutricional en el caso de las patas de pollo, o funcional y culinario en el de la gelatina.
Sofía Arias Martínez/El Tiempo GDA
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: