:format(jpeg):focal(173x96:183x86)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/OKTIMNFB3NEIXHIYISPBF4NBIQ.jpg)
Para crear conciencia sobre el cáncer colorrectal, este viernes, 3 de marzo, se celebra el día nacional “Vístete de azul por la prevención de cáncer colorrectal”, anuncia en un comunicado de prensa la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico, organización que hace un llamado a la ciudadanía a vestirse de azul y a subir en las plataformas digitales fotos con las siguientes etiquetas: #coloncancerpr,#dressinblue,#prevencioncancercolon.
Además, solicita a organizaciones privadas y de gobierno que iluminen de azul sus edificios principales durante el mes de marzo.
Según el comunicado, el cáncer colorrectal ocurre cuando hay un crecimiento anormal de células malignas que afectan al intestino grueso. “Este último está formado por el colon (conducto en el cual desemboca el intestino delgado, que mide de cuatro a cinco pies de largo) y el recto, (los últimos 20 centímetros del colon)”.
De hecho, indican que, según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer colorrectal ocupa la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres, siendo diagnosticados anualmente en la isla más de 1,800 personas.
“Es importante recordar que esta enfermedad es prevenible y sus probabilidades de curación son mayores si se detecta en etapas tempranas”, indica la comunicación.
Los factores asociados al incremento en el riesgo de desarrollarlo son: historial personal o familiar de pólipos, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, dieta alta en grasas y baja en frutas y vegetales, inactividad física o fumar cigarrillos.
“La Coalición tiene como objetivo principal educar y concienciar a la población en general sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal. Es una organización sin fines de lucro compuesta por varias organizaciones académicas, de pacientes y entidades comunitarias, tales como el Centro Comprensivo de Cáncer, el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico, Inc., la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología, la Asociación de Pacientes Ostomizados, la Sociedad de Enfermería Oncológica y Hematológica de Puerto Rico y la Fundación Julia Strong, entre otros”, se destaca en el comunicado.
Para más información, puedes conectarte con la Coalición a través de Facebook, Instagram y Twitter, bajo ColonCancerPr