Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Los dos síntomas que ignoró: joven de 15 años fue diagnosticado con cáncer de piel en etapa 3

Samuel Gee creció con una pequeña marca que parecía inofensiva

24 de mayo de 2025 - 11:10 AM

El cáncer de piel causado por la exposición al sol comienza en la epidermis y ocurre cuando se producen mutaciones en el ADN de las células de la piel. (Shutterstock)

Samuel Gee creció con una pequeña marca en la piel que parecía inofensiva. Nadie a su alrededor, ni siquiera él mismo, imaginó que esa señal, presente desde su infancia, podría esconder un riesgo grave para su salud. Fue hasta 2020, durante un torneo de lucha, que la situación tomó un giro inesperado.

Mientras Samuel competía en un combate, un árbitro observó un lunar en su espalda yle sugirió que visitara a un dermatólogo. Lo que inicialmente pareció un consejo casual se convirtió en una advertencia fundamental. Semanas después, Samuel recibió un diagnóstico que marcaría su vida:melanoma en etapa 3,un tipo agresivo de cáncer de piel que ya había comenzado a avanzar.

Dos síntomas pasados por alto

Este diagnóstico no llegó sin señales previas. Meses antes, Samuel notó un bulto en su pierna que le generó preocupación y lo llevó a consultar con un médico. Sin embargo, el especialista interpretó ese bulto como un ganglio inflamado producto de cambios hormonales propios de la pubertad. “Me dijeron que regresara si no desaparecía en unas semanas”, recordó Samuel en entrevista con Today.

Lo que en ese momento se consideró un síntoma temporal resultó ser una indicación clara de que el cáncer ya se había diseminado localmente. Esta evaluación inicial retrasó la detección oportuna de la enfermedad, complicando el pronóstico.

Una lucha que continúa

Una vez confirmado el diagnóstico, Samuel inició un tratamiento que combinó inmunoterapia y cirugía para eliminar el tumor y los ganglios afectados. El proceso coincidió con el confinamiento por covid-19, un contexto que, según él, facilitó el manejo emocional al reducir el contacto social y la presión externa.

Hoy, con 19 años, Samuel ha sido declarado libre de enfermedad. Su caso pone en evidencia cómo signos que pueden parecer menores o normales pueden encerrar un riesgo significativo si no se atienden adecuadamente.

Melanoma: un cáncer con impacto silencioso

La Sociedad Americana del Cáncer señala que el melanoma representa apenas el 1 % de los casos de cáncer de piel, pero es responsable de la mayoría de las muertes relacionadas con esta enfermedad. Aunque comúnmente se asocia con personas mayores, el melanoma también afecta a adolescentes y adultos jóvenes.

La experiencia de Samuel confirma que esta enfermedad no distingue edad y que la atención oportuna es clave para un mejor pronóstico.

Especialistas insisten en la importancia de prestar atención a cualquier cambio en la piel, especialmente lunares o manchas que varíen en tamaño, color o forma, y cualquier bulto o lesión que persista más allá de unas semanas. La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones graves.

El caso de Samuel alerta sobre la necesidad de no minimizar síntomas que se consideran “normales” o propios de la edad. Consultar a tiempo y hacer seguimiento médico ante signos persistentes es fundamental para evitar diagnósticos tardíos.

El impacto emocional de un diagnóstico oncológico en adolescentes puede ser complejo. En este caso, el confinamiento por la pandemia actuó como un factor que disminuyó la presión social, facilitando el proceso para Samuel. Sin embargo, cada paciente enfrenta esta situación de manera particular y requiere apoyo especializado.

La historia de Samuel recuerda que la vigilancia sobre la salud cutánea debe extenderse a todas las edades y que el conocimiento sobre el melanoma y sus síntomas debe difundirse para evitar retrasos en la detección.

Este caso pone en evidencia la importancia de escuchar y atender las señales del cuerpo con seriedad, y la relevancia de la consulta médica oportuna para prevenir que condiciones tratables se conviertan en riesgos mayores.

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: