:format(jpeg):focal(669x703:679x693)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZZBRPM7MIJHLZKWN2ET63SFP6A.jpeg)
Cada vez son más las mujeres que deciden dejar a un lado el uso continuo de productos y herramientas alisadoras para comenzar a disfrutar de la textura rizada de su cabello.
En el 2014, la comunicadora Lusiann Iturbe se despojó del cabello que había alisado por 22 años -desde muy niña- para abrazar su textura natural de afro. Confiesa que fue un proceso de crecimiento personal y emocional que comenzó un año antes y para el cual se preparó con terapia psicológica que le ayudara a redescubrirse, con un peluquero que la fue guiando hasta lograr el cambio y un grupo de apoyo que estuvo ahí cuando mucha gente le cuestionaba su decisión.
“Lamentablemente, el asunto del racismo está internalizado. Si te encuentras sola puede ser difícil porque es un proceso interno. Estar acompañada te ayuda a entender las presiones y cuestionamientos de otros. Abrazar el cabello natural no es una moda, es una manera de abrazar nuestra identidad. En mi caso fue un proceso de amarme a mí misma. Ahora me gusta lo que veo, no porque nadie me lo diga, sino porque yo me veo linda”, comenta Iturbe.
La joven comunicadora destaca que no es malo alisar el pelo, sino hacerlo por presiones sociales que establecen que para tener una imagen profesional o socialmente aceptada hay que adoptar un estándar de belleza que no necesariamente va a la par con las características físicas de mujer puertorriqueña afrodescendiente.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/MLMANG6ZAFHL5EXDQI77QWOUTY.jpg)
“Tiene que ver con ese proceso que cada mujer tiene con ella misma. La sociedad puede decirte qué hacer en cada temporada, pero al fin y al cabo debemos encontrarnos a nosotras mismas y reconocernos tal y como somos”, destaca Iturbe.
Variedad de texturas
Celebridades como Kerry Washington, Halle Berry, Nicole Kidman, Zendaya, Beyoncé, Shakira, Jeimy Osorio, Sarah Jessica Parker, Salma Hayek y Viola Davis tienen el cabello rizo y, en muchas ocasiones, se dejan ver con su textura natural.
Lo común entre ellas es que pueden encasillarse dentro del estándar de mujer con cabello rizo. Sin embargo, es conveniente saber que ya sea ondulado, en bucles, afro o ensortijado, el cabello rizado no se puede definir y ser tratado de una sola forma porque la variedad de texturas que existe es muy variada y cada una de ellas tiene necesidades diferentes.
Casi todos estos tipos de rizo tienen en común la resequedad y el “frizz”. Contrario al cabello lacio, estas condiciones que surgen por la manera en la que la hebra se transforma una vez se aleja del cuero cabelludo.
“El cabello rizo,a diferencia del cabello lacio, tiende a resecarse más de la cuenta, porque cuando sale del cuero cabelludo, empieza a ensortijarse. Las responsables de llevar la humectación a la hebra son las glándulas sebáceas. Esa humectación baja por gravedad del crecimiento hasta la punta. Al cabello rizo comenzar a ensortijarse, la grasa se concentra en el crecimiento o raíz y no llega a la fibra capilar. O sea, no baja adecuadamente a la punta. Para que suceda, tendríamos que peinar constantemente, pero no podemos hacerlo porque entonces crearíamos más ‘frizz’”, explica la peluquera Aileen Toro, quien es experta en el cuidado del cabello rizo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JC6WHN7O6VAY3BZ7RLHRJQNTPA.jpg)
Además de la ondulación natural, esta textura de cabello tiene alta porosidad, lo que hace que la cutícula o capa protectora se abra y pierda la hidratación fácilmente. Por esta razón, el cabello rizo necesita de la hidratación y la humectación para mantener su aspecto hermoso. Pero la peluquera hace hincapié en que se trata de dos términos que, aunque a veces tiendan a confundirse, son diferentes.
“La humectación la brindan los productos a base de aceite que crean una capa protectora en la hebra. La hidratación viene de aquellos productos que aportan agua a la hebra para devolver la pérdida de agua en la misma. Un 90% de los cabellos rizos necesita humectación. Si te doy un tratamiento de hidratación tengo que aplicar un producto humectante que cree la capa protectora para que el cabello no pierda la propiedad del agua”, añade Toro, portavoz de Garnier.
El régimen de las puertorriqueñas
Cuando conversas con personas que tienen el cabello rizo seguramente cada una te dirá cómo es su rutina diaria y cada vez que se lava el cabello, y encontrarás que pueden ser bien distintas. Y es que, dependiendo del tipo de rizo, la textura y la salud de la hebra, cada cabellera tiene necesidades diferentes.
La presentadora e influencer, Ashley Beth Pérez, tiene una cabellera riza y abundante a la que le presta mucha atención.
“Mi mejor consejo es amor y tiempo. Escoge el mejor día de lavado en la semana, el que se acomode a tu agenda y toma ese tiempo para dedicárselo a tu cabello. La salud del cabello comienza en el cuero cabelludo. Por eso, el lavado es pieza clave para un rizo hermoso... La magia está en un buen lavado e hidratación semanal, acompañado de corte de puntas cada cuatro meses”, explica Pérez.
Para ella, también es importante seguir un orden establecido que comienza con el champú, la mascarilla y el acondicionador.
“Al salir de la ducha, llega el momento de peinar, aquí nunca puede faltar un ‘leave-in conditioner - Curl Cream’ para activar y definir el rizo. Suena como un proceso largo y, aunque tome tiempo, saca ese ratito para ti y para tus rizos y créeme que tu cabello te lo agradecerá”, asegura Pérez.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/XXEI7LLTAVA4THC6EXWIC4GPLI.jpg)
Por su parte, la diseñadora de moda, Miriam Budet, quien tiene una cabellera riza con una textura fina señala que lo más importante en su rutina es utilizar un champú de calidad para comenzar el régimen de cuidado.
Una vez tiene el cabello limpio, procede a secarlo con una toalla de microfibra y presionando un poco para que se vaya formando la onda. Aplica una crema para la definición de la ondulación y un “mousse” suave que no tenga mucha fijación.
“Prefiero que el cabello se seque al natural a menos que tenga una actividad y necesite secarlo rápido, entonces uso un difusor. Por la noche, hay quien duerme con pañuelo de seda, pero prefiero la funda de seda... Si mientras duermo uno de los lados pierde la forma, utilizo una tenaza para devolverle la onda”, comparte la diseñadora.
Hablan los expertos
Teniendo en cuenta los cuidados de cada mujer, los expertos aseguran que hay ciertos hábitos que deben repetirse en todos los tipos de rizo. Uno de ellos es humectar e hidratar el cabello en cada lavada. Toro destaca que el orden ideal es lavar con un champú humectante, aplicar una mascarilla que puedas dejar unos minutos, enjuagar el cabello y después aplicar el acondicionador. De esta manera el cabello estará más suave y se hará más fácil desenredarlo.
“Hay cabellos que por la gran deshidratación y alta porosidad se va a necesitar un ‘pre-poo’, casi siempre es una mezcla de aceite que se aplica en el cabello sucio, se deja 20 minutos y se sigue con la rutina”, explica Toro.
Una vez tengas el pelo limpio, el peluquero Alfredo Monterola menciona que es importante un “leave in conditioner” para definir el rizo. Luego aplicar un producto estilizador que debe ser seleccionado de acuerdo con la forma de tu rizo. El gel da más peso cosmético y hace que el cabello se vea más hidratado.
Cuando aplicas el gel, debes secar el cabello en la secadora. Cuando esté listo, baja la cabeza y ve rompiendo ese rizo para que se vea natural, suelto y con un aspecto seco. Que no se vea mojado, indica Monterola.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AJKVKVHSEBFYNFBWYFHAS2R52E.jpg)
Por su parte, el “mousse” es un producto más liviano. “Hay unos que son regulares y hay otros que dan volumen. Si te gusta llamar la atención, el ‘mousse’ es ideal, si te gusta pasar desapercibida, mejor usa gel”, dice Monterola.
Además del cuidado diario, Toro añade que es necesario cortar las puntas periódicamente.
“Cada tres meses a cortarnos las puntas porque el cabello en general envejece. Muchas veces aplazan el momento del corte de punta por miedo a que le corten demás. Por eso es importante buscar un peluquero con experiencia en el cuidado de este tipo de cabello. Cuando es cabello rizo, corto un poco menos porque media pulgada que se corta cuando está mojado se convierte en dos pulgadas y media más corto cuando se seca”, comenta.