

19 de agosto de 2025 - 11:28 AM
Los agricultores puertorriqueños se podrán beneficiar de $63.1 millones, correspondientes a un paquete de incentivos para el año fiscal 2025-2026, anunció la gobernadora, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera.
El secretario detalló que el presupuesto de la agencia contempla $10 millones para programas generales de incentivos, $12.2 millones para la industria lechera, $33 millones para el subsidio salarial, $7.9 millones para el Programa de Inversiones y Mejoras Permanentes.
“Estamos dispuestos a colaborar, a cubrir ciertas necesidades para que la oficina de Agricultura federal se quede en Utuado. Estamos revisando el currículo escolar para fomentar la educación a favor de la agricultura en las escuelas. Yo creo en nuestra agricultura y la defenderé. Estas iniciativas son solo el comienzo”, expresó la mandataria.
El anuncio se realizó en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, celebrada en el Complejo Ferial de Ponce.
Agricultura aumentó en un 16% la aportación pública para abono y fertilizantes de $150 a $175 por cuerda, así como un incremento de 50% en la aportación de la agencia a la compra de ganado de carne de $200 a $300 por cabeza. Ambos aplicables a todos los cultivos.
Además, se expandió el programa de productores de gallinas para incluir a pequeños productores desde 1,000 aves y se creó un nuevo programa de incentivos para la industria porcina de $100 para cuerdas de reemplazo, hasta un máximo de $12,000.
El objetivo de la gobernadora es “cambiar esa estadística de importación de alimentos que actualmente es de más de un 80%”, dijo en la asamblea.
Asimismo, Agricultura creó otros incentivos, como la cobertura del 50% del alquiler de drones para aspersión y fumigación, así como aportación del 50% del costo de árboles de cacao.
Además, se mantuvo el bono de navidad para todos los obreros agrícolas con salarios certificados de $200 dólares o más y el bono a los recolectores de café de $1.50 por almud de café maduro recogido.
“Es importante destacar que este año los agricultores tendrán la oportunidad de solicitar hasta el 30 de noviembre para todos los incentivos disponibles. Queremos que todos tengan acceso a estas ayudas y que nadie se quede fuera por falta de información. La meta es que los incentivos lleguen rápido, eficientemente y a quienes más lo necesitan”, indicó por su parte Rivera.
En las próximas semanas, Agricultura iniciará un ciclo de orientaciones y adiestramientos a todo el personal de la agencia, organizaciones sin fines de lucro y a entidades que ofrecen servicios al agricultor para educarlos sobre los incentivos y el proceso de solicitud.
Entretanto, la gobernadora destacó que el gobierno mantiene vivos los esfuerzos a nivel federal para lograr el cambio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: