

2 de mayo de 2025 - 4:00 PM
Con una inversión de $500,000, la agroempresa Vaca Negra Inc. inaugura su planta de procesamiento en Hatillo, mientras aumentará la producción de yogures y quesos elaborados con leche cruda local de ganaderías en la zona norte.
La microbióloga Wanda Otero Flores, cofundadora de la empresa y quien dirige Vaca Negra desde 2010, indicó a El Nuevo Día que la fábrica elabora 4,000 unidades de yogur semanales. En los próximos meses duplicará la producción para un total de 8,000 unidades de 32 onzas.
Sostuvo que elaborarán hasta 20,000 unidades de yogur -de ocho onzas-, cada semana. La fábrica tiene capacidad de producción de hasta 32,000 unidades semanales.
La expansion de Vaca Negra incluyó la adición de 1,100 pies cuadrados, adquisición de maquinaria más eficiente y la creación de empleos. La inversión de $500,000 provino de ingresos propios de la empresa, más una subvención (“grant”) de $300,000 del South West Dairy Business Innovation Initiative de la Universidad de Tennessee, con el respaldo del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, cuyo programa Mercados de la Familia ha sido clave en la distribución de los productos en la isla.
“Apostamos a nuestra industria lechera, a nuestros ganaderos, y con este tipo de apoyo institucional, podemos continuar expandiéndonos sin perder nuestra raíz”, indicó Otero Flores.
El éxito de esta agroempresa es una reafirmación de que el modelo de producción local funciona. “Nuestro sistema no solo nos garantiza una materia prima constante, también apoya la estabilidad de nuestros ganaderos y reduce el desperdicio de leche”, agregó la microbióloga, al resaltar que la materia prima proviene de fincas en Hatillo, Camuy y Arecibo.
Vaca Negra produce ocho variedades de queso, todas inspiradas en regiones ganaderas locales y basadas en recetas originales con influencia europea. Su meta es aumentar la producción un 35% antes que finalice el 2025.
Cuenta con una línea de yogures probióticos sin aditivos, colorantes ni lactosa, en sabores como guayaba, papaya, avena, piña colada, café, vainilla y griego. Se consiguen en las principales cadenas de supermercados, en su tienda D’La Ubre en Hatillo y por internet.
La entrevistada quiere llevar sus nuevos yogures de ocho onzas a las cadenas de supermercados, gasolineras, farmacias, égidas, colegios privados. De igual forma, no descarta entrar al programa federal de Nutrición Suplementaria para Mujeres e Infantes (conocido como WIC por sus siglas en inglés).
El crecimiento de Vaca Negra, fundada en el 2008, no ha sido improvisado. La operación, no solo es de manufactura con tienda integrada, sino que incluye también iniciativas educativas y turísticas, como su programa denominado Haz tu propio queso. Este programa de agroturismo es toda una experiencia para los visitantes, y la empresa recibe semanalmente hasta 100 personas, incluyendo grupos escolares.
En cuanto al personal, genera 12 empleos directos y proyecta reclutar seis más el próximo año. La empresa se ha preparado para operar, aún cuando haya fallos en energía. Al momento, cubre entre el 75% y 80% de su consumo energético con fuentes renovables –placas solares y baterías-.
Otero Negrón agregó que Vaca Negra apoya a otras empresas nativas, ya que todos los materiales de empaque son adquiridos a proveedores locales.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: