

9 de julio de 2025 - 5:00 PM
Los primeros viajes de Lyft en Puerto Rico se realizaron antes de que la plataforma de transporte compartido marcara su primera hora de operaciones en la isla, lo que a juicio de Audrey Liu, vicepresidenta ejecutiva de Experiencia del Pasajero y Seguridad Comunitaria de la empresa, es una muestra del “entusiasmo” que existe entre los conductores y pasajeros.
Lyft entró al mercado ofreciendo múltiples ofertas: 50% de descuento en los primeros cinco viajes del usuario y 60% de descuento en dos viajes de ida y vuelta al Coliseo de Puerto Rico, donde se celebrará la residencia del artista urbano Bad Bunny a partir del próximo viernes.
“Y creo que a largo plazo, trataremos a Puerto Rico de la misma manera que tratamos a todos nuestros mercados, es decir, garantizando que ofrecemos precios competitivos para nuestros pasajeros en comparación con todos los demás modos de transporte en el mercado”, aseveró Liu a preguntas de El Nuevo Día durante una mesa redonda.
“Cada uno de nuestros mercados busca mantener un equilibrio saludable entre la oferta y la demanda, y obviamente, a medida que continuamos ampliando los servicios en Puerto Rico, ese también es nuestro objetivo”, agregó.
Durante la tarde de este miércoles, El Nuevo Día constató que un viaje entre Cupey y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde, comenzaba en $16.72 sin el descuento, por ejemplo.
La ejecutiva no precisó cuántos conductores lograron reclutar, pero destacó que iniciaron operaciones porque cuentan con la capacidad para atender la demanda.
De acuerdo con datos del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos (NTSP), en Puerto Rico, hay sobre 10,000 conductores con la licencia de Empresa de Red de Transporte (ERT), que les autoriza a prestar servicios bajo cualquier plataforma de transporte compartido, aunque solo unos 5,000 se mantienen activos.
Según Liu, cuando la aplicación para los conductores abrió, el tráfico de usuarios aumentó en un 30%. “Sabemos que hay mucho entusiasmo no solo por la llegada de Lyft al mercado, sino también por la expansión de las opciones de transporte en Puerto Rico. Nos entusiasma sumarnos a la sólida red de transporte que ya existe en la comunidad”, recalcó.
Para seducir a los conductores, Lyft ofreció un bono de $250 a quienes completen 25 viajes en los primeros 30 días de operaciones.
La plataforma aseveró que los conductores recibirán el 70% de lo que pagan los pasajeros después del seguro y las tarifas. Es decir, el 30% de un viaje corresponderá a la empresa.
Sin embargo, y pese a las preocupaciones de algunos grupos de transportistas por los márgenes de ganancia que les corresponden, Liu reclamó que las encuestas que realizan demuestran que los conductores prefieren a la empresa frente al competidor Uber.
“Lo que hemos visto es una tendencia continua: los conductores prefieren Lyft. Francamente, nos prefieren por un amplio margen. Así que seguiremos ganándonos su preferencia. Y creo que, al hacerlo, verán una marcada diferencia en nuestra capacidad para prestar servicios en Puerto Rico frente a la competencia”, apuntó Liu.
Al ser preguntada sobre su principal competidor, Liu aseveró que “vemos la competencia en todos los demás mercados”.
“Nuestro objetivo es brindar la mejor experiencia a nuestros pasajeros y conductores, y creemos que esa es, en última instancia, nuestra mejor ventaja competitiva”, subrayó.
La ejecutiva agregó que mientras Uber entró a Puerto Rico en 2016, Lyft tenía otros objetivos tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Tras el comienzo de operaciones en mercado de Puerto Rico, las acciones de la empresa crecieron 2.5% el pasado lunes, reportaron medios especializados. Este miércoles, Lyft, cuyo símbolo en Wall Street es similar a su nombre tenía una valoración bursátil cercana a $6,920 millones en el mercado Nasdaq.
De otra parte, Liu reveló que los clientes de Lyft en la isla podrán disfrutar de los acuerdos que la empresa tiene con la tarjeta de crédito MasterCard, la plataforma de entregas DoorDash y el banco estadounidense Chase.
También indicó que trabajarán para entablar acuerdos con organizaciones locales, pero la ejecutiva no adelantó ninguna iniciativa.
La llegada Lyft fue aplaudida por la gobernadora Jenniffer González Colón, quien aseveró que la plataforma “fortalece nuestra infraestructura de transportación y amplía nuestras opciones de movilidad. Esta nueva alternativa no solo beneficia a los turistas, quienes ya conocen y confian en la marca, sino que también representa un beneficio directo para nuestros residentes, al ofrecerles una forma más accesible, confiable y moderna de desplazarse en su día a día”.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: