Al centro, en una foto tomada el 31 de agosto de 2022, el banquero Julio Herrera Velutini a su salida del tribunal federal en Hato Rey, tras declararse no culpable de una supuesta conspiración junto a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced.
Al centro, en una foto tomada el 31 de agosto de 2022, el banquero Julio Herrera Velutini a su salida del tribunal federal en Hato Rey, tras declararse no culpable de una supuesta conspiración junto a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced. (Carlos Rivera Giusti)

Bancrédito Holding Corporation, empresa matriz de Bancrédito International Bank & Trust Corporation, amenazó con tomar acción legal contra la Red de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), luego de que la dependencia federal emitiera una multa de $15 millones contra la Entidad Bancaria Internacional (EBI), también propiedad de Julio M. Herrera Velutini, por violar intencionalmente la Ley de Secreto Bancario (BSA, en inglés).

En declaraciones enviadas a El Nuevo Día, Bancrédito Holding alegó que FinCEN no consideró su participación como único accionista de Bancrédito, sino aquella del síndico Ryan Marín de Driven Administrative Services LLL, nombrado por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) para tramitar la liquidación del banco, por lo que entiende que no hay “fundamentos adecuados” para el monto de la multa.

“El síndico Marín no cumplió con su deber fiduciario ante Bancrédito Holding Corporation. Si se hubiera seguido un proceso adecuado, FinCEN habría descubierto que sus conclusiones estaban equivocadas”, lee la comunicación.

“Dado que FinCEN obvió los procesos, si no revierten su decisión, Bancrédito Holding Corporation tomará todas las acciones legales necesarias para señalar la acción injustificada y sin precedentes”, se agrega en la declaración.

Tras años de discrepancias, el 9 de agosto de 2022, la OCIF ordenó la liquidación voluntaria y definitiva de la Entidad Bancaria Internacional (EBI) que abrió sus puertas en Puerto Rico en el 2008. Tras concluir que Bancrédito no cumplía con las leyes que rigen esa actividad en el territorio estadounidense, la OCIF designó a Driven como síndico a cargo de disolver Bancrédito.

Empero, desde la perspectiva de su fundador, Herrera Velutini, la OCIF -y sus funcionarios- actuaron de manera selectiva al fiscalizar las operaciones de Bancrédito y entre otras cosas, se le privó de su derecho de intervenir en la investigación por posibles actividades de lavado de dinero que conducía FinCEN.

En enero pasado, en medio del proceso de disolución puesto en marcha por la OCIF, Bancrédito Holding demandó a la comisionada de Instituciones Financieras, Natalia Zequeira Díaz, y solicitó -sin éxito- al tribunal federal una orden de alejamiento contra la funcionaria para tener acceso a la investigación de FinCEN.

En la declaración enviada a este diario, la matriz de Bancrédito sostuvo que la multa impuesta por FinCEN es inconsistente con las comunicaciones previas con el banco, dado a que, según un examen entre el 2019 y 2021, la multa ascendía a $91,000, en lugar de los $15 millones que emitió la dependencia, adscrita al Tesoro de Estados Unidos.

“Como evidencia de que se trató de una decisión de disparar primero, apuntar después, la acción de FinCEN es una multa excesiva y sin precedentes”, señaló Bancrédito Holding Corporation.

De acuerdo con la orden emitida por FinCEN, por casi siete años la institución fundada por Herrera Velutini, no rindió a tiempo cientos de Informes de Actividad Sospechosa (SARs, en inglés), incluyendo informes relacionadas con el banquero venezolano u otras entidades pertenecientes a este.

Asimismo, Bancrédito no estableció el programa de debida diligencia para asegurarse que prestaba servicios de corresponsalía a instituciones financieras extranjeras bona fide y tampoco implementó el programa de cumplimiento para evitar actividades de lavado de dinero (AML, en inglés) al interior de sus operaciones.

Según la orden de consentimiento, la EBI continuó permitiendo transferencias sospechosas ascendentes a cientos de millones de dólares, sin informarlas a la dependencia federal, aun en medio de las investigaciones de la OCIF y la FinCEN.

El año pasado, al anunciar la liquidación de Bancrédito, la OCIF indicó que se efectuaría una auditoría forense a sobre $10,000 millones en transacciones al interior de la EBI.

Por su parte, el accionista de la EBI insistió en “que FinCEN está consciente de que Bancrédito Holding Corporation y sus abogados han intentado tener discusiones relevantes para una resolución adecuada de cualquier asunto relacionado al banco, teniendo en cuenta que está siendo liquidado y no puede representar riesgo futuro para ningún sistema financiero”.

La pesquisa federal por posibles actividades de lavado de dinero al interior de Bancrédito y por parte de su fundador, Herrera Velutini, se da al margen de las acusaciones que encara el banquero venezolano, por supuestamente haber conspirado y entrado en un patrón de sobornos en el 2019 con la exgobernadora Wanda Vázquez Garced para destituir al entonces jefe de la OCIF, George Joyner, para de esa forma, frenar la fiscalización del regulador financiero estatal.

Joanisabel González colaboró en esta noticia.

💬Ver comentarios