18 de noviembre de 2025 - 6:30 PM

La Cooperativa Sagrada Familia usará su más reciente campaña, denominada “Puerto Rico Coopera”, como trampolín para crear colaboraciones y puentes entre diversas organizaciones dedicadas precisamente a ayudar.
Eddie W. Alicea Sáez, presidente ejecutivo de la cooperativa, explicó a El Nuevo Día que el esfuerzo tendrá como ancla el Oasis La Sagrada Familia en Naranjito, el cual opera como centro de reunión y acopio y que abrió sus puertas luego del huracán María.
“Estamos utilizando el Oasis como ancla inicial porque ahí ya hay unos recursos. Está en una región con desventaja económica y con un alto índice de desempleo y conocemos bien la comunidad. Tenemos líderes comunitarios que son miembros y se nos hace más fácil hacer un impacto”, explicó.
Este martes, la cooperativa llevó a cabo un evento en el Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila María Calderón en Río Piedras, donde reunieron los diversos sectores que quieren comenzar a conectar en este esfuerzo de “Puerto Rico Coopera”. Esto, explicó, con el fin de que puedan conocerse hasta crear una red de potenciales ayudas para la comunidad.
“Queremos crear impacto en las comunidades más vulnerables. Puerto Rico Coopera nació en mayo (de este año) como una campaña institucional que busca resaltar lo que es la Cooperativa La Sagrada Familia desde el punto de vista del puertorriqueño de día a día”, dijo el ejecutivo al agregar que para el esfuerzo asignaron $250,000.
La Cooperativa Sagrada Familia, donde trabajan 94 personas en sus seis sucursales ubicadas en Corozal, Naranjito, dos en Bayamón, Reparto Metropolitano y Guaynabo, abrió sus puertas en 1959 y cuenta con más de 50,000 socios y clientes.
Alicea Sáez, quien ocupa el puesto directivo desde 2012, agregó que esperan unir organizaciones como Pro Techos y Para la Naturaleza, entre otras.
“Lo hacemos con mucha ilusión, convocando organizaciones sin fines de lucro, trayendo alcaldes de la región, legisladores, miembros de compañías, con el fin de gestar un compromiso social hacia las comunidades vulnerables del país”, aseveró.
“Queremos que nos conozcamos, que tengamos esa oportunidad de hacer ‘networking’ y ver, desde cada plataforma, qué podemos ofrecer y ponerlo a disposición para el grupo, con el fin de potenciar lo que hacemos individualmente, pero de manera colectiva”, dijo Alicea Sáez.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: