Bolsa de valores 05:46 AM
S&P 500
6617.37
-0.82%
·
Dow Jones
46091.68
-1.07%
·
Nasdaq
22432.85
-1.21%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fiscalía federal advierte a la banca internacional: habrá penalidades si no previenen actividades de lavado de dinero

Muldrow resalta el bajo número de informes de actividad sospechosa radicados este año y revela que todas las semanas le llaman de Washington por el rol de Puerto Rico en la lucha contra el narcotráfico y las actividades terroristas

19 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Stephen Muldrow, jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico. (Ramon "Tonito" Zayas)

Asegurando que cada semana recibe una llamada de Washington, el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, William Stephen Muldrow, advirtió a las instituciones financieras y aseguradoras internacionales que operan en la isla sobre los cargos que enfrentarían por ayudar –aunque no sea directamente– a cualquier organización asociada al narcotráfico o que haya sido designada como una organización de terrorismo extranjero por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Y de paso, levantó bandera al resaltar el bajo número de Informes de Actividad Sospechosa (SARs, en inglés) que las instituciones internacionales que operan en Puerto Rico ha presentado a las autoridades en tiempo reciente.

Según Muldrow, en el año fiscal 2025, que terminó en octubre pasado, había 50 instituciones financieras internacionales y de estas, 22 radicaron un total de 10 SARs o menos.

En el año fiscal pasado, 17 de las organizaciones radicaron 10 SARs y el resto no radicó ningún informe.

Sin embargo, en un momento dado, una de esas instituciones, dijo Muldrow, radicó 120 informes de actividad sospechosa, mientras que actualmente radica menos de 10.

“A lo mejor eliminaron todos esos clientes o a lo mejor algo más sucedió”, dijo sin abundar sobre las razones para la reducción.

Toda institución financiera, incluyendo las cooperativas de ahorro y crédito, las uniones de crédito o cooperativas federales, así como las Entidades Bancarias y Financieras Internacionales (EBIs y EFIs, respectivamente) que operan en Puerto Rico están llamadas a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda implicar lavado de dinero, fraude, corrupción o financiamiento de narcotráfico, entre otros delitos. Esa posible actividad delictiva se documenta en los SARs, reportes que se envían a la Red para la Detección de Crímenes Financieros o FinCEN, una dependencia del Tesoro de Estados Unidos.

Larga lista de penalidades

Al hablar ante los asistentes al Foro de Servicios Financieros de Puerto Rico, Muldrow detalló lo que serían las consecuencias de ayudar, desde la banca, al crimen organizado.

“La mitigación del riesgo está marcada por decisiones que ustedes toman todos los días. Y esa mitigación de riesgo tiene un significado diferente para todo el mundo”, dijo Muldrow, quien resaltó que lleva 37 años en el sistema de justicia federal.

Muldrow, quien por los pasados años ha sido orador invitado del evento cumbre de cumplimiento que cada año realizan la Asociación de Bancos Internacionales de Puerto Rico (Priba, por sus siglas en inglés) y su homóloga, la Asociación de Aseguradoras Internacionales (Priia, por sus siglas en inglés), reiteró este martes que las entidades financieras deben tomar pasos para garantizar que no están apoyando organizaciones terroristas internacionales, sea a sabiendas o sin saberlo directamente.

“Esto es lo que sugiero que hará una diferencia para ustedes. Si el Departamento de Justicia federal en Texas o en Puerto Rico llega a su puerta o le envía un requerimiento de información, si han radicado tres SARs y no tienen un programa de cumplimiento que sea fuerte, no estoy seguro que haya mucho que podamos hacer por ustedes”, afirmó.

Al asumir la presidencia de Estados Unidos, una de las primeras gestiones del presidente Trump fue designar algunos carteles de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. Ahora, varias organizaciones latinoamericanas se consideran organizaciones terroristas, entre ellas, Tren de Aragua, de Venezuela; MS-13, de El Salvador, el cartel de Sinaloa y La Nueva Familia Michoacana, de México.

De acuerdo con Muldrow, Puerto Rico está en un punto estratégico en este nuevo enfoque del Departamento de Justicia federal.

“Esta nueva política pública no solo se enfoca en las estrategias tradicionales, como es la Ley RICO o los cargos por fraude. Ahora hay una gran autoridad en el Departamento de Justicia para radicar cargos por terrorismo al que apoye a las organizaciones terroristas”, sentenció. “Hay una coordinación más amplia con la comunidad internacional y Puerto Rico tiene la ubicación más estratégica en el Caribe para esta misión”.

Detalló que las instituciones financieras podrían resultar responsables, no solo por ayudar directamente a estas organizaciones, sino por facilitar cualquier trámite e, incluso, si se hacen de la vista larga con incidentes que les resulten sospechosos y en los que decidan no indagar.

Ante un salón lleno en un hotel de Distrito de Convenciones en Miramar, Muldrow habló a los representantes de la banca sobre los asuntos que deben vigilar para evitar ayudar a carteles responsables de mover drogas como el fentanilo a territorio estadounidense.

Recomendaciones

El procurador federal incluyó recomendaciones como el monitoreo de transacciones en efectivo, la vigilancia de transacciones hechas por métodos alternos, revisar los acuerdos contractuales, las auditorías internas, la contratación de personal experto y el manejo de riesgos.

“El interés en nuestra oficina (en Puerto Rico) no tiene precedente. El Departamento de Justicia (federal) nos llama todas las semanas para hablar de cómo reducir estos carteles y atacar organizaciones terroristas. He recibido más llamadas este año que en los pasados cuatro años juntos”, dijo Muldrow.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: