Bolsa de valores 03:30 AM
S&P 500
6243.71
-0.4%
·
Dow Jones
44022.89
-0.98%
·
Nasdaq
20677.80
0.18%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sunnova se acogió a la quiebra sin notificar a reguladores de Puerto Rico

Tras declararse en bancarrota, la empresa matriz consiguió paralizar decenas de reclamaciones ante el DACO por supuesto fraude e incumplimiento de contrato

15 de julio de 2025 - 4:45 PM

La información trascendió este martes como parte de un proceso de vistas públicas en el Senado para investigar los posibles efectos negativos que tendrá en los consumidores la reciente quiebra de Sunnova. (Suministrada)

La matriz de la principal compañía de financiamiento e instalación de sistemas solares en Puerto Rico, Sunnova Energy International (NYSE: NOVA), nunca notificó a los reguladores locales que se acogió a la bancarrota, informó Mónica Rodríguez Villa, comisionada de Instituciones Financieras (OCIF).

En consecuencia, Sunnova ha levantado el escudo de la quiebra para detener varias de las 26 querellas activas en su contra, y otras empresas relacionadas, en Puerto Rico, y que fueron presentadas por los consumidores ante el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO).

La bancarrota de Sunnova sería la primera insolvencia de una compañía de energía solar de gran alcance en Puerto Rico, dejando en un limbo alrededor de 80,000 hogares en Puerto Rico que financiaron sus sistemas de placas solares con Sunnova, según la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, en inglés).

La información trascendió este martes durante un proceso de vistas públicas que inició el senador Héctor Joaquín Sánchez tras aprobar la Resolución del Senado 253 para investigar los posibles efectos negativos que tendrá en los consumidores la reciente quiebra de Sunnova.

“Ellos (Sunnova) no informaron la quiebra de su matriz, y eso, a nosotros, nos preocupa”, subrayó Rodríguez Villa.

No obstante, Russell Wilkerson, director de Comunicaciones Corporativas de Sunnova Energy Corporation, aseguró que la empresa notificó al gobierno puertorriqueño que se acogería a la quiebra el pasado 10 de junio.

Sí, notificamos a las agencias reguladoras de Puerto Rico que nos acogimos a la bancarrota. Y nuestros sistemas de baterías respaldaron recientemente la red eléctrica de Puerto Rico a través de nuestro programa VPP durante un período de alta demanda en la isla”, comunicó Wilkerson en declaraciones escritas enviadas a El Nuevo Día.

En junio pasado, una de filial de Sunnova, entre las principales firmas financieras de placas solares en Estados Unidos, solicitó la protección del Código de Quiebras bajo el Capítulo 11, con el objetivo de reorganizar sus finanzas ante el Tribunal federal del Distrito Sur de Texas.

Específicamente, El Nuevo Día reseñó Sunnova TEP Developer se había acogido a la quiebra. Luego de esa petición, la matriz se declaró en bancarrota y procuró obtener unos $90 millones de financiamiento en posesión para continuar operando.

Con el remedio de bancarrota, Sunnova busca reestructurar unos $8,500 millones en deudas, acreencias que incluyen una cuantía significativa a socios de negocios en Puerto Rico, trascendió en la vista pública.

Millones adeudados a empresas en Puerto Rico

Este lunes, Sunnova se reunió con sus acreedores como parte del proceso de quiebra y entre los principales 30 acreedores que Sunnova listó ante el tribunal federal en el Distrito Sur de Texas, figuran tres empresas puertorriqueñas: Windmar Home, con $54 millones; Power Solar, con $24 millones; e ISO Solar, con $4 millones.

“Windmar, Power Solar, Pura Energía y otras compañías en Puerto Rico están sólidas. Cogieron el cantazo (de la quiebra de Sunnova) y saben que no van a recibir el 100% de su acreencia, recibirán algún porcentaje de esa deuda como litigantes en esa quiebra. Lo que están haciendo es pivotando”, dijo entretanto Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de SESA.

Tanto Windmar como Power Solar recibieron recientemente la aprobación de la OCIF para lanzar sus propias líneas de financiamiento, tras la inminente salida de Sunnova.

Sunnova tiene, desde el 31 de diciembre pasado, 11 licencias pendientes a renovar ante la OCIF, de las cuales nueve son para el financiamiento y dos para el arrendamiento de sistemas fotovoltaicos.

Aunque la empresa presentó la documentación inicial para renovar sus licencias y pagó las fianzas, desde el pasado 31 de mayo, cuando venció la última prórroga, la compañía no se ha comunicado con el regulador local. Se desconoce si Sunnova continúa emitiendo financiamientos dado que los informes trimestrales que ha solicitado la OCIF están incompletos, según José Miranda, comisionado auxiliar de Reglamentación y Licencias de la oficina.

“No puedo decir que están en incumplimiento, porque ellos sí sometieron el pago de la renovación y nosotros decidimos aguantarla, porque queremos que la renovación sea completa, lo que conlleva presentar los informes trimestrales correctamente”, dijo Miranda.

Ultimátum desde la OCIF

La comisionada de la OCIF mencionó que se dio un ultimátum para que presenten la información requerida en o antes del 21 de julio, de lo contrario el regulador no descarta comenzar a emitir multas -entre $500 y $5,000- e iniciar un proceso administrativo para revocar sus licencias.

De acuerdo con la comisionada Rodríguez Villa, la revocación de la licencia puede demorar entre 11 meses y 18 meses.

Por su parte, el ejecutivo de Sunnova Energy informó a El Nuevo Día que inició los procesos de renovación de su licencia en noviembre de 2024, pero no abundó sobre las supuestas irregularidades en los estados financieros trimestrales.

“Sunnova presentó su solicitud de renovación de licencia ante la OCIF en noviembre de 2024. Actualmente está a la espera de aprobación. Sunnova responderá a cualquier requerimiento relacionado con la renovación según sea necesario”, indicó Wilkerson.

Sigue el interés por lo solar

El proceso de quiebra de Sunnova no ha desacelerado el ritmo de nuevas instalaciones solares, que se mantiene en aproximadamente 4,000 sistemas nuevos al mes, según SESA.

Existen sobre 175,000 hogares con sistemas solares y baterías en la isla, de los cuales casi el 46% de ese total son sistemas financiados por Sunnova, de acuerdo con los datos presentados por SESA en la vista pública.

No obstante, se ha estimado que la empresa llegó a financiar el 70% de los sistemas fotovoltaicos de la isla.

Tras la quiebra de Sunnova, se suspendieron todos los procedimientos judiciales, administrativos o de ejecución contra la empresa, conforme al Código de Quiebras, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, destacó que las reclamaciones presentadas por los consumidores abarcan alegaciones de fraude en la contratación, incumplimiento de contrato, entre otras quejas.

“En el análisis de las resoluciones sometidas por el DACO se identifican múltiples casos... los querellantes han solicitado cancelación de contrato, remoción de sistemas, devolución de dinero o reparación de equipo. Muchas de estas controversias han sido resueltas a favor del querellado”, dijo la secretaria.

“Sin embargo, se ha visto una tendencia creciente a la paralización de los casos, debido a la quiebra de Sunnova”, subrayó.

La titular del DACO destacó que los efectos de quiebra de Sunnova no se limitan a Puerto Rico, sino que en otros estados como Texas, California y Arizona las autoridades estatales comenzaron procesos de orientación a los consumidores sobre sus derechos ante posibles interrupciones en sus servicios.

Se mantienen las garantías

Según el oficial de política pública de SESA, Sunnova continúa honrando sus garantías en los contratos de arrendamientos solares y compra de energía. Estos tienen una duración de hasta 25 años desde la firma del contrato.

El proceso de quiebra y reorganización de Sunnova implica su rehabilitación financiera o, lo más probable -a juicio de Rúa-, la compra de los activos por otra entidad.

“La trayectoria de esto aparenta ser que las obligaciones de garantías totales al consumidor, en Puerto Rico y en Estados Unidos, van a ser adquiridas por una o varias compañías. Se menciona una hasta ahora”, mencionó Rúa.

El miércoles pasado, Sunnova firmó un acuerdo de compraventa de activos con oferta inicial (stalking horse) por $7 millones con Omnidian Inc., un proveedor líder de planes integrales de protección y rendimiento para activos solares y de almacenamiento de energía residenciales y comerciales.

Del acuerdo se desprende que Omnidian adquiriría la plataforma de Sunnova para servicios, operaciones y mantenimiento de sistemas solares residenciales.

No es la primera vez que una empresa que instala, financia o renta sistemas de placas solares se acoge a la quiebra y vende sus activos.

El Nuevo Día reportó anteriormente que ese fue el caso de SunEdison, en 2016, y SunPower, en 2024. Empero, ninguna de esas empresas tuvo el alcance de Sunnova en cuanto a sistemas o volúmenes de financiamiento aprobados.

Correcciones y Aclaraciones

15 de julio de 2025; 6:28 p.m. Esta nota fue actualizada para añadir las declaraciones de Sunnova Energy Corporation, las cuales fueron enviadas luego de que publicara esta historia.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: