1 / 14 | Mirador Las Casas: rehabilitan el complejo de vivienda original del año 1950. Norma Bonilla Olivo indicó que ha vivido por 53 años en el Mirador Las Casas, en Santurce. - Frances Rosario
18 de septiembre de 2025 - 5:32 PM
Tras una inversión pública y privada de $98.4 millones, la empresa Fernando L. Sumaza & Co. LLC presentó este jueves el fruto del proyecto de rehabilitación del complejo de vivienda de alquiler subsidiado Mirador Las Casas Apartments, en Santurce.
“Este proyecto va más allá de renovar estructuras físicas: es una inversión en la gente, una inversión en el futuro”, afirmó Alexandra Domenech, presidenta de la firma, sobre la rehabilitación que se extendió por dos años, luego de unos tres años en la fase de planificación y diseño.
Como explicó Domenech en la conferencia de prensa, donde participaron decenas de residentes y líderes de la comunidad, las obras no se limitaron a la remodelación interior de las 294 unidades distribuidas en 21 edificios de tres pisos. A nivel de infrastructura, “todo fue impactado”, afirmó.
“Teníamos conexiones eléctricas en el exterior, ahora son soterradas”, mencionó sobre una de las obras que no sólo mejoran la estética de la comunidad, sino su fortaleza ante desastre naturales.
También hicieron nuevas conexiones para el sistema sanitario y para internet de alta velocidad; rediseñaron los espacios exteriores para agregar áreas comunes y de recreación; y repavimentaron el estacionamiento y la vía de acceso.
“Se creó un gimnasio, áreas recreativas para los nenes, para los más grandes con una cancha multifuncional”, detalló Domenech.
Además del centro comunal, donde se celebró el evento, el complejo cuenta con un área de correo, lavandería, un centro con 10 computadoras y un profesional de la bibliotecología disponible para dar asistencia.
Para mejor respuesta a emergencias y averías de los servicios básicos, las áreas comunes cuentan con un sistema fotovoltaico, generador de emergencia y cisterna de 15,000 galones de agua potable, se informó.
En cuanto al diseño, Domenech indicó que se refrescó la estructura original del año 1950 al agregar balcones que “añaden amplitud y frescura”.
Por su parte, Fernando Sumaza, presidente de la Junta de Directores de la empresa que lleva su nombre, agradeció que el escultor Luis Torruella creara la pieza “Homenaje santurcino”, para instalarla en el proyecto.
Según expuso, la obra es un recordatorio concreto de que en Mirador Las Casas honran la historia de “Santurce, antes San Mateo de Cangrejos”, cuna de íconos inmortales como Ismael “Maelo” Rivera y Rafael Cortijo.
Además, la inauguración cerró con una exposición sobre la historia de Santurce, a cargo del presidente de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras, José Cepeda, y números de bomba con los Hermanos Cepeda y cuatro bailadoras.
La construcción fue liderada por Interlink Construction, quien estuvo representada en la inauguración por su presidente Federico Sánchez.
“Interlink se preparó para asegurarse de la continuidad del proyecto no solo por los costos, sino por la disponibilidad del material”, expuso Domenech sobre el manejo de riesgos del reconocido contratista.
Como la construcción inició con 150 residentes, la ejecutiva también destacó la logística efectiva de renovar por fases hasta que las familias pudieran reubicarse de vuelta a sus apartamentos renovados.
Al evento también asistieron representantes de la firma de diseño CP Ingenieros PSC, así como el arquitecto a cargo Luis Camaño, de CSA Architects & Engineers. La inspección fue responsabilidad de G2T Engineers. West LLC actuó como subcontratista para mejoras mecánicas, eléctricas y de plomería.
Mirador Las Casas es uno de los primeros proyectos completados que han recibido fondos federales CDBG-DR, bajo el Programa Brecha de Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, en inglés).
En su caso, recibió $67 millones de esa fuente, junto con $26.3 millones de los citados créditos, otorgados por la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) y Merchants Capital Bank of Indiana, se informó.
Para el componente de inversión privada de unos $5.1 millones, se informó que The Richman Group, mediante USA Mirador Apartment LLC, fungió como inversionista principal.
Por al menos 30 años, los proyectos que se construyen con LIHTC tienen que alquilarse a individuos y familias que cumplan con los límites de ingresos bajos a moderados, que el Departamento federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, en inglés) establece para cada municipio.
En el caso de San Juan, el director ejecutivo de AFV, Ricardo Álvarez Barreto, informó que los límites anuales actuales van de $14,550 hasta $26,600, según la composición familiar.
Domenech informó que el complejo está ya ocupado en su totalidad y tienen a familias en listas de espera.
Los proyectos de esta índole también requieren la contratación de un ente administración y el cumplimiento con estándares de mantenimiento, que en este caso están a cargo del socio administrador Villa del Plamar LLC.
Según datos provistos por el Departamento de la Vivienda, hay planificadas 4,420 unidades de rehabilitación o nueva construcción para vivienda subsidiada, distribuidas entre 27 proyectos que han obtenido LIHTC. Este total incluye complejos multifamiliares, urbanizaciones y égidas de nueva generación.
Hasta la fecha, al incluir a Mirador Las Casas, se han completado 1,290 unidades. Hay 677 pendientes de iniciar construcción y 2,453 en proceso.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: