Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Se estima que la construcción de la microrred para el Centro Médico tomará cerca de tres años.
Se estima que la construcción de la microrred para el Centro Médico tomará cerca de tres años. (Archivo)

La construcción de una microrred eléctrica para el complejo de hospitales de Centro Médico será el primer proyecto entre las iniciativas para impulsar el uso de la energía solar en la isla con fondos federales.

El proyecto fue dado a conocer ayer por el gobernador Pedro Pierluisi, quien anunció la iniciativa junto a la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés), Jennifer Granholm.

El evento fue el cierre de la jornada de visitas y diálogos con grupos comunitarios que la secretaria Granholm ha encabezado en Puerto Rico por espacio de una semana y que incluyó recorridos a las islas municipio de Vieques y Culebra.

La construcción de la microrred tardará cerca de tres años, se informó.

Durante una conferencia de prensa celebrada ayer en los predios del Centro Médico, el gobernador firmó el acuerdo que permitirá la construcción de la microrred que, a su vez, será el primer proyecto del programa de Confiabilidad y Resiliencia Energética (ER-2).

El acuerdo entre el Departamento de la Vivienda (DV) y la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) permitirá la asignación de $1.3 millones para administrar el proyecto.

El Departamento de la Vivienda es la agencia estatal que administra el programa CDBG-DR, bajo el cual HUD (Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano federal) asignó $1,300 millones para optimizar la red eléctrica del país luego del paso del huracán María.

Pierluisi señaló que la demanda energética de Centro Médico – que incluye el Hospital Universitario, el Hospital Pediátrico, Centro Médico y el Hospital Cardiovascular, el Hospital Oncológico, el Psiquiátrico y Psiquiátrico Forense– es de 40 megavatios. En la microrred también se incluirá el Centro Comprensivo de Cáncer y su Centro de Investigación, así como el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“Para cubrir (esa demanda) se construirá un proyecto que maximice los espacios disponibles para el uso de paneles solares en los techos y estacionamientos, en combinación con sistemas de baterías de alta capacidad, generación eficiente y sistemas de controles avanzados”, señaló el gobernador Pierluisi.

El requerimiento de propuestas para este desarrollo iniciará el próximo 10 de febrero. Esta selección, dijo el primer ejecutivo, tomará entre dos o tres meses antes de firmar un contrato.

“Yo pensaría que este proceso de diseño debe comenzar a finales del verano”, afirmó el mandatario.

Por su parte, la secretaria Granholm, quien por encomienda del presidente Joe Biden encabeza el grupo de trabajo federal que debe acelerar la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico, aseguró que han identificado 159 lugares en la isla que podrían beneficiarse de microrredes.

Granholm también es la funcionaria federal a cargo del estudio PR-100, con el cual los laboratorios nacionales del DOE buscan establecer una hoja de ruta para que Puerto Rico cumpla con la política pública de desarrollar un sistema energético basado en un 100% en fuentes de energía renovable para el año 2050.

Granholm, quien en una visita previa a la isla indicó que el estado de la red eléctrica de Puerto Rico es “inaceptable”, explicó que los proyectos de microrredes irán a atender lugares con carga crítica, como son los hospitales y como comunidades en lugares remotos donde exista esta necesidad.

“Sabemos que hay muchas áreas de Puerto Rico que se podrían beneficiar de microrredes y queremos que se puedan mantener por sí solos si la luz se va. Hay dos tipos de microrredes: unas que mantienen los servicios esenciales y otras que son para lugares remotos”, afirmó la funcionaria al agregar que espera escuchar a las comunidades acerca de la mejor manera de construir estas estructuras.

El costo del proyecto en Centro Médico, se informó, se conocerá una vez se reciban las propuestas competitivas.

💬Ver comentarios