![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/3ICRCBXHEFECVAS65YUJB3J74A.jpg?auth=8cd38f58ed259e1d070035830dd53be5e2c0359ed70cdc7e3082a216f0372d4e&quality=75&width=829&focal=3210%2C1490)
Este caso comenzó en noviembre del año pasado, cuando el entonces secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció la radicación de ocho cargos contra la pareja por alegadamente ocultar cerca de $1.4 millones en ingresos.
Este caso comenzó en noviembre del año pasado, cuando el entonces secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció la radicación de ocho cargos contra la pareja por alegadamente ocultar cerca de $1.4 millones en ingresos.
16 de septiembre de 2024 - 5:15 PM
Caguas – La jueza Alexandra Rivera Sáez encontró causa en todos los cargos contra el matrimonio de contratistas Antonio Cruz Batista y Evelyn Torres García por supuesta evasión contributiva.
Esto, durante la vista de Regla 6 en alzada, luego de que la primera vez que el caso estuvo ante el juez superior Glen Velázquez en el Tribunal de San Juan en noviembre del año pasado, no se hallara causa.
La pareja irá ahora a vista preliminar, pautada para el próximo 30 de septiembre.
Este caso comenzó en noviembre del año pasado, cuando el entonces secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció la radicación de ocho cargos contra la pareja de contratistas por alegadamente ocultar cerca de $1.4 millones en ingresos y evadir el pago de aproximadamente $1 millón en impuestos, incluyendo multas y penalidades. El matrimonio tiene dos empresas de construcción: Modern Home’s Gallery Inc., y JLGA Construction, LLC.
Una vista de Regla 6 es el proceso inicial en el que se debe presentar un mínimo de evidencia que justifique un arresto o proceso en un tribunal mediante la celebración de un juicio tras una denuncia en su contra.
La vista de Regla 6 en alzada se extendió por varios meses, entre retrasos y cancelaciones de vistas.
Este lunes fue la última vista, a la que compareció Raúl Rodríguez Morales, auditor del Departamento de Hacienda en destaque en el área de Inteligencia y Fraude Contributivo. El testigo desglosó las supuestas deudas contributivas del matrimonio y de sus empresas. Entre el matrimonio y sus dos empresas, se alega que acumularon deudas contributivas de sobre $1 millón.
Reiteró, al igual que hicieron testigos anteriores, que la planilla de 2021 no fue radicada, aunque salió a relucir en sala que sí fue radicada, pero en 2024.
En tanto, el abogado del matrimonio, Eladio Malavé, buscó probar que su cliente no había sido advertido de la investigación en su contra, al igual que tampoco fueron avisados los contables que le prepararon las planillas. De ser este el caso, dijo, se trata de un caso criminal contra su cliente. Insistió en que Fiscalía no cumplió con probar los elementos del caso criminal, comenzando por el hecho de que su cliente no tenía la “intención” de dejar de rendir planillas, pues las rindió más adelante.
Cruz Batista se sentó a declarar el lunes, pero solo para indicar que la planilla de 2021 fue, en efecto, radicada.
En una vista anterior, el agente especial fiscal Ricardo Cruz Candelario, de la División de Inteligencia y Fraude Contributivo del Departamento de Hacienda, también confirmó que la pareja radicó planillas de 2018 a 2020, pero no la declaración correspondiente a 2021.
Al salir de sala, la fiscal Ileana Martínez Rosado, de la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia se expresó complacida y dijo que “en esta etapa de los procesos, es lo que tenía que suceder conforme a toda la prueba que hemos desfilado”.
Malavé, por su parte, afirmó que sus clientes prestarían fianza y continuarían el proceso judicial.
A su entender, la decisión fue “completamente errónea. Aquí no se probó intención criminal ninguna. Por ahora, el proceso continúa y hay dos vías: radicar una moción de desestimación, porque no se determinó causa conforme a derecho, o verlo en la vista preliminar”.
No pudo precisar si las dos empresas de sus clientes continúan operando y afirmó que no estaban disponibles para ofrecer declaraciones.
Reiteró que, por tratarse de una investigación criminal, debía probarse la “intención” de sus clientes de evadir las contribuciones.
“Debieron haber cumplido con la Carta de Derechos del Contribuyente. En ningún momento le notificaron que había deficiencia contributiva”, puntualizó.
Según informó el Departamento de Justicia en comunicado de prensa, luego de que se les determinara causa para arresto y que fueran fichados, se les impuso una fianza de $40,000 a cada uno.
“Este esquema constituye a delitos graves que impactan al erario y afectan los servicios que el Gobierno de Puerto Rico ofrece a los ciudadanos. Reafirmamos que la alianza entre el Departamento de Justicia y el Departamento de Hacienda está completamente enfocada en combatir el fraude y la evasión contributiva en la isla por parte de quienes intentan enriquecerse injustamente con dinero que le pertenece al pueblo”, puntualizó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.
La agencia recordó, además, que Cruz Batista también enfrenta cargos de fraude en obras de construcción y apropiación ilegal presentados en otras regiones judiciales.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: