La Universidad Politécnica de Puerto Rico en Orlando dio por iniciada la construcción de un laboratorio de ingeniería aeroespacial, paso que posicionará la institución como una alternativa global en la educación aeroespacial.
El nuevo laboratorio, en el que invertirán $2.9 millones, contará con 3,460 pies cuadrados e imperará lo último en tecnología. En el nuevo espacio los estudiantes podrán practicar con los más recientes avances de mecánica e ingeniería. La inversión promete, también, un impacto económico en la región de Florida Central, creando oportunidades tanto para estudiantes internacionales como para los locales que desean ser parte de la fuerza laboral de esta industria.
“El inicio de la construcción del Laboratorio Aeroespacial refleja el compromiso de nuestra Universidad Politécnica de Puerto Rico, recinto de Orlando, con el éxito estudiantil a través de la creatividad, la innovación y la investigación. También, destaca nuestra dedicación a construir alianzas internacionales y fortalecer las relaciones con la comunidad y el gobierno en la industria aeroespacial. No estamos hablando solo de invertir en infraestructura y equipos de vanguardia; estamos demostrando una gestión responsable de los recursos para brindar la mejor educación a nuestros estudiantes”, expresó Ernesto Vázquez Martínez, presidente de la Universidad.
De esta manera, Vázquez Martínez dio a conocer también el nuevo programa académico en la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Los cursos se ofrecen en español e inglés con horarios nocturnos y clases virtuales, acoplándose así al mundo laboral de muchos estudiantes.
En el evento estuvieron líderes de renombre de la industria aeroespacial junto a líderes de gobierno federales y locales, entre ellos Kelvin Manning, director adjunto del Centro Espacial Kennedy de NASA, quien auguró una futura colaboración con la institución universitaria.
“Teniendo esta nueva facilidad aquí, esta futura colaboración entre la Universidad Politécnica, NASA, la costa espacial y nuestros socios de la industria y el gobierno... de esto es que se trata, de desarrollar los futuros profesionales que nos ayuden a regresar a la Luna y luego a Marte, así que el futuro es muy brillante”, dijo.
Luis Martínez, quien estuvo en representación del alcalde de Orlando, Buddy Dyer, señaló por su parte que con la nueva facilidad, la institución alcanza no solo a los residentes locales, sino a alumnos internacionales como parte de su visión académica globalista.
“Aquí vendrán estudiantes de otras partes del mundo a aprender sobre el mundo de aeronáutica y de la ingeniería aeroespacial. Les felicito por este gran paso para el Condado Orange y la ciudad de Orlando”, sostuvo.
El evento se dio dentro del marco de lanzamiento de las festividades del mes de la herencia hispana en los Estados Unidos, que inició el pasado 15 de septiembre y se extiende hasta el 15 de octubre.