Bolsa de valores 07:42 AM
S&P 500
5802.82
-0.67%
·
Dow Jones
41603.07
-0.61%
·
Nasdaq
18737.21
-1%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El DACO emite 42 multas y avisos de infracción en inicio de venta libre de IVU para la temporada de huracanes

Inspectores del DACO y Hacienda se tiraron a la calle para fiscalizar los comercios. Te explicamos qué irregularidades encontraron

23 de mayo de 2025 - 2:14 PM

La secretaria del DACO realiza operativo en el primer día del periodo sin IVU. (Suministrada)

Unas 42 multas y avisos de infracción emitieron hoy viernes, los inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en el primer día de la venta sin el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en artículos esenciales para la preparación de la temporada de huracanes 2025.

Las regiones que más multas y avisos de infracción recibieron fueron Ponce y Mayagüez, con 12 cada una. Le siguió San Juan con 10.

Los inspectores y la secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, visitaron más de 100 comercios en toda la isla.

Entre las violaciones encontradas en los comercios figuran: falta de rotulación o rótulos deficientes, falta de política de devolución, artículos expirados, balanzas con sellos vencidos, no tener disponibilidad de artículos, y falta de tabla de descuentos.

En la región de Ponce, los inspectores de Pesas y Medidas incautaron seis cintas métricas; mientras, en Caguas confiscaron cinco balanzas, cuatro de ellas en Costco y una en Papo Comercial de Cayey.

En la región de Mayagüez se confiscó una balanza en la ferretería National de San Germán.

Desde horas de la mañana, sobre 40 inspectores de DACO y el Departamento de Hacienda realizaron un operativo con el propósito de fiscalizar distintos comercios en toda la isla, como parte del periodo libre de IVU, que se extiende hasta el lunes, 26 de mayo.

Mediante la iniciativa, que tiene como objetivo principal que se respete la exención y se mantengan prácticas de venta justas y precios rotulados correctamente, la secretaria del DACO llegó hasta la megatienda Walmart en Santurce.

Aunque en la megatienda no se detectó ninguna irregularidad y se demostró que estaba en cumplimiento con el Reglamento 9158 de Prácticas Comerciales de DACO, ese no fue el panorama encontrado en otros comercios visitados en las distintas regiones.

En horas de la mañana, en el informe parcial provisto a El Nuevo Día, ya los inspectores habían emitido 14 avisos de infracción por distintas prácticas. Según la política del DACO, estos avisos pueden convertirse en multas si no se subsana la irregularidad.

A esa hora de la mañana, los avisos por región se desglosaban de la siguiente manera: 1 en Arecibo, 6 en Mayagüez, 5 en San Juan, 2 en Ponce y 0 en Caguas. Esto por no tener precios visibles, falta de rotulación, no tener política de devolución y báscula con sello vencido, entre otros.

“En Ponce (se hicieron) cinco visitas (y se) emitieron dos infracciones (por ejemplo) por ”scanning" y rotulación. “Scanning” es una nueva modalidad, que es que tienen un precio y cuando lo escanean en caja, es distinto o casi siempre es más y están cayendo muchos en eso, cadenas reconocidas”, dijo.

Hasta antes de las 12:00 p.m., los inspectores habían concretado 38 visitas en distintos comercios a través de la isla, según los datos provistos. No obstante, Rodríguez Erazo destacó que las visitas continuarían durante todo el día para garantizar el cumplimiento.

Entre los artículos exentos se incluyen generadores portátiles, agua, baterías, herramientas, alimentos no perecederos, estufas portátiles y más.

“La mayoría de estos artículos los encuentras en ferreterías, pero también en supermercados y farmacias porque las baterías están exentas, el agua, productos de limpieza y para desinfectar, todos están exentos bajo el IVU, linternas”, expresó la titular del DACO.

Cuestionada sobre qué deben tener en cuenta los consumidores a la hora de acudir a un establecimiento, dijo que es importante que conozcan los productos que están exentos, cuyo listado está disponible en la plataforma digital de DACO y en redes sociales.

“Lo que pedimos es que, si ven una irregularidad, o que el comercio no cumple, que nos envíen confidencias”, dijo la secretaria, quien precisó que los consumidores pueden enviar confidencias al correo electrónico confidencia@daco.pr.gov.

También, según explicó, pueden radicar querellas a través de la plataforma digital www.daco.pr.gov o visitar alguna de las cinco oficinas regionales de DACO. “Vamos a hacer una transformación digital para hacer esos procesos mucho más ágiles”, adelantó.

Como parte del operativo para fiscalizar a los comercios, Rodríguez Erazo precisó que todos los inspectores de la agencia estaban en la calle. Es decir, 23 inspectores de pesas y medidas y 21 de fiscalización.

“Necesito más porque fiscalizo a todo Puerto Rico, pero lo bueno es que estamos bien activos en estas seis semanas que llevo como secretaria. Estamos logrando mucho movimiento en nuestras redes sociales y lo que buscamos es orientar para que el consumidor sea mi inspector y por eso, esa herramienta de confidencias es tan clave para mí”, dijo.

Claves las confidencias

En ese sentido, la secretaria admitió que las confidencias “fueron clave” en el operativo especial de fiscalización a estacionamientos, que se extiende hasta el próximo 31 de mayo, y que llevó a la agencia a emitir infracciones contra establecimientos cercanos al Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

El operativo se fundamentó en el Reglamento 6753 y la Ley 120 de 1973, que regula la operación legal de áreas de estacionamiento público. La meta era erradicar prácticas ilegales o injustas en el cobro de estacionamientos públicos y clandestinos.

“Más allá de yo tirarme (a esos estacionamientos), recibimos tantos emails que, en efecto, dieron en el clavo. Cuando fuimos a estos estacionamientos, en efecto, estaban usando tarifas que no tenían derecho o no tenían licencia para operar ni siquiera un estacionamiento (y) no cumplían con rotulación, con seguridad, iluminación y, por eso, para mí el ciudadano es el mejor inspector”, subrayó Rodríguez Erazo.

En la mirilla las aerolíneas

En el caso de la fiscalización a las aerolíneas por irregularidades en el pesaje de equipaje, la secretaria del DACO mencionó que ya vencieron los 20 días -que por disposición reglamentaria tienen los infractores- para mostrar evidencia de que han subsanado la irregularidad identificada y que están en ley, o para solicitar una vista, a fin de evitar que la multa sea final.

“Nosotros emitimos lo que se conoce como un aviso de infracción. Eso significa que te estoy avisando (de la infracción). En ese aviso, te ponemos la multa, pero tú tienes 20 días para mostrar evidencia, solicitar una vista, para (antes de) que esa multa sea final y firme”, mencionó Rodríguez Erazo.

Precisó que, en el caso de las aerolíneas, ya hay algunas que han solicitado vistas, mientras que hay otras que no han contestado, por lo que la multa procede. Agregó que hay otros casos “donde se les está solicitando (a DACO) acuerdos de transacción”.

A preguntas de este medio, dijo que el esfuerzo de emisión y cobro de multas se está centralizando en San Juan, “porque quiero tener control, porque yo voy a multar y voy a cobrar. Ese relajo de que yo (DACO) te multaba, pero el comercio sabía que después DACO no te cobraba, eso se acabó”.

¿Qué es lo próximo?

Sobre cuáles son los próximos pasos en el plan de fiscalización de la agencia, mencionó “tenemos muchas cosas. No quiero adelantar mucho porque quiero el efecto sorpresa, pero, de nuevo, en seis semanas hemos recorrido aeropuertos, estacionamientos, supermercados a nivel isla”.

“Ven un DACO mucho más en la calle, estamos yendo de noche, mis inspectores están sumamente motivados. Todos estos operativos que yo he pedido que me acompañen de noche, me han dicho que sí siempre. Nos van a ver en la calle. Vienen muchas cosas. Sé que tengo muchas cosas pendientes, los escucho y leo sus comentarios. Estoy al tanto”, puntualizó.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: