:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/Q6C5RRKL5FGF7IQB4MBKIKGN7Q.jpg)
El Tribunal de Apelaciones ha determinado que los asegurados del huracán María pueden exigir el pago inmediato de cualquier daño que una aseguradora haya admitido de ajuste inicial, aun cuando todavía tengan otras reclamaciones en controversia.
La decisión del mencionado tribunal se tomó tras evaluar el caso de un matrimonio que le pedía a la aseguradora Mapfre Praico Insurance Company (Mapfre) que le remitiera $4,408.54, que figuraba como oferta de pago por parte de la aseguradora y que no estaba en controversia en la reclamación de daños.
Mapfre se oponía a pagar, ya que argumentaba que los asegurados rechazaron la oferta por considerar que los daños a su propiedad eran mayores. El Tribunal de Primera Instancia de Fajardo denegó la solicitud de sentencia sumaria, ya que no existía certeza sobre lo que Mapfre debía.
Los demandantes recurrieron al Apelativo, donde un panel de cinco jueces falló a su favor, revocó la resolución anterior y ordenó a Mapfre el pago inmediato.
El Apelativo concluyó que la oferta de pago de $4,408.54 que hizo Mapfre es “una cuantía de dinero cierta y determinada, no sujeta a alguna causa de nulidad, por lo que se considera una deuda líquida y exigible”. Una deuda líquida es cuando la cuantía de dinero que se debe es cierta y determinada.
Agregó que Mapfre no puede impugnar ese hecho, puesto que “fue la propia aseguradora la que concluyó que esa era la cuantía a la que tenían derecho los peticionarios, y por tanto, emitió el cheque como parte del ajuste final de la reclamación presentada”.
Mapfre deberá pagar dicha cuantía al matrimonio, pese a que ellos reclaman una cuantía mayor, la cual se mantiene aún en controversia. “La oferta final de una aseguradora no es equivalente a una oferta de transacción… Una aseguradora no puede retractarse de un ajuste, a diferencia de lo que sucedería si se considerase dicho ajuste como una oferta típica dirigida a transigir o finalizar una disputa en un campo distinto al de seguros. Ante un reclamo judicial, una aseguradora no puede denegar partidas que en su ajuste inicial entendió procedentes”, dice la decisión del Apelativo.
Por su parte, el bufete Weisbrod Matteis & Copley (WMC) celebró la decisión del tribunal. “Esto es un cambio de juego porque las aseguradoras en Puerto Rico se han negado en gran medida a pagar cualquier monto de sus ajustes iniciales sin una liberación total de responsabilidad por parte del titular de la póliza. Las aseguradoras han utilizado esto como palanca para intentar forzar acuerdos bajos porque los asegurados tienen que elegir entre aceptar la oferta de poca monta o no aceptar nada y seguir luchando”, expresó Juan Saavedra, socio gerente de la oficina de San Juan de WMC.
Como resultado de esta decisión, los asegurados ahora pueden exigir que las aseguradoras paguen inmediatamente todas las cantidades admitidas a través de sus ajustes, y también pueden continuar luchando por la cantidad total que legítimamente se adeuda en virtud de sus pólizas, según Saavedra.
“Este precedente ayudará no solo a los clientes de WMC, sino a miles de otros asegurados que ahora pueden exigir de inmediato millones de dólares a las aseguradoras”, expresó el abogado, quien confía en que los tribunales de Primera Instancia adopten el razonamiento de este panel del Apelativo.
Saavedra estimó en, por lo menos, $10 millones la cuantía que deberán desembolsar de inmediato las aseguradoras por concepto de esta decisión. Aseveró que el 90% de los más de 400 asegurados que representa WMC en la isla están todavía a la espera de que las aseguradoras paguen el ajuste que determinaron en las reclamaciones de daños ocurridas en el huracán María.
“Con esta decisión Puerto Rico llega por fin al siglo 21”, dijo el letrado, quien agregó que en EE.UU. las aseguradoras pagan el ajuste que no está en controversia.
Mientras, el socio fundador de WMC, Augie Matteis, elogió al equipo por su arduo trabajo y al ex abogado Carlos Del Valle, quien falleció en 2020, por su contribución a los argumentos ganadores.
“¡Felicitaciones a Juan Saavedra, Luis Correa, Claudia Rosa Ramos y su equipo en San Juan! Carlos del Valle también jugó un papel importante en el desarrollo de los argumentos ganadores, por lo que es de esperar que esté mirando con orgullo esta importante contribución que hizo a los sobrevivientes del huracán María”, expresó en declaraciones escritas.
Los cinco jueces del Tribunal Apelativo que integraron el panel que decidió este caso fueron: juez Sánchez Ramos (presidente), Candelaria Rosa, Pagán Ocasio, Vázquez Santisteban y la jueza Reyes Berríos. El juez ponente fue Candelaria Rosa. La sentencia fue unánime y se dictó el 10 de febrero de 2021.