Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Además de la cobertura tradicional de medicamentos y servicios de salud, los planes Advantage ofrecen una variedad de servicios a sus beneficiarios que van desde dinero en efectivo hasta  servicios de peluquería.
Además de la cobertura tradicional de medicamentos y servicios de salud, los planes Advantage ofrecen una variedad de servicios a sus beneficiarios que van desde dinero en efectivo hasta servicios de peluquería. (Shutterstock)

La llegada de octubre significa el inicio de las campañas publicitarias casi omnipresentes para promocionar los planes Medicare Advantage, que apelan a los mayores de 65 años beneficiarios de Medicare. En medio de la vorágine de promociones y promesas, el llamado de diversas organizaciones es a que los adultos mayores se orienten y busquen un plan que atiende sus necesidades.

José Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, (Sociedad Americana de Personas Retiradas) urgió a estos beneficiarios a recordar que pueden considerar acogerse a Medicare si, por ejemplo, recibirán atención médica en Estados Unidos o si viajarán en el próximo año. Medicare tradicional, dijo, beneficia además a los usuarios que prefieran no estar atados a una red de proveedores.

“Es una evaluación que deben hacer anualmente. Si van a escoger Medicare o las opciones de Medicare Advantage, anualmente deben evaluar cuáles son sus médicos, su farmacia, los hospitales que usan, los medicamentos. Una persona puede escoger un plan y su esposo o esposa escoger otro porque depende de lo que cada uno necesite”, expresó Acarón. “El plan de Medicare es tan personal como la huella digital. Los planes Medicare Advantage no fueron diseñados para ser clubes sociales”.

Este año, el periodo para escoger un plan comenzó el 15 de octubre y termina el 7 de diciembre.

Acarón sugirió que las personas que estén en proceso de escoger una cobertura para el próximo año, se comuniquen con la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada al (787) 721-6121 o al portal medicare.gov, donde existe un buscador de planes médicos a base de las necesidades de cada asegurado.

“Mucha gente decide meterse a un plan porque le gustó la canción o porque su mejor amiga está en ese plan. Pero de esto puede depender su vida”, afirmó Acarón. “La recomendación es que anualmente todo el mundo entre a medicare.gov, ponga la información de sus medicamentos y todo lo que necesita y ahí le digan cuál es el mejor plan para atender sus necesidades de salud y sus tratamientos”.

Luis Colón, director ejecutivo de la Alianza de Pensionados, explicó que esta organización creada por ley negocia los planes para los pensionados del gobierno. Semanalmente, dijo, reciben cientos de llamadas de pensionados con preguntas sobre estos planes.

Colón defendió los servicios suplementarios que ofrecen los planes Advantage, como los ofrecimientos de servicios en el hogar, tarjetas con dinero en efectivo, entre otros.

“Uno de los grandes logros que hemos tenido para los contratos que comienzan en enero es que incluimos el servicio de estilista en el hogar. Puede ser pintar el pelo, recortar, peinar, pedicura y manicura. Con ese tratamiento se pueden sentir bonitos”, dijo.

Reconoció que para estos pensionados podría ser más efectivo utilizar el dinero en medicamentos y tratamientos médicos. Dijo que, en el caso de los pensionados, la organización que él preside interviene en el caso de que un medicamento o tratamiento sea denegado por el plan.

“A veces hay una mala utilización o una sobre utilización de los planes médicos y parte del compromiso es poder ayudar en el proceso de proveer e ir educando para que la utilización sea la adecuada, pero sin denegarles lo que necesitan”, afirmó.

La promoción de los planes Advantage se hace evidente en esta época del año, cuando comienzan a poner mesas con información en los supermercados y tiendas, aumentan sus pautas publicitarias y auspician eventos dirigidos a estas poblaciones.

“Lo importante es salvaguardar el derecho a la libre selección. Para los pensionados lo importante es que no se dejen llevar por las promesas que les hacen estos planes. Donde quiera que vamos, hasta en los supermercados, hay vendedores de planes médicos que ofrecen cosas que, aunque pueden ser ciertas, tienen restricciones y letras chiquitas que hay que mirar”, expresó Colón.

Edna Marín, directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), resaltó por su parte que en Puerto Rico han prevalecido los planes Advantage por encima de Medicare tradicional, contrario a lo que sucede en Estados Unidos. La cubierta suplementaria de Medicare Platino, contratada por ASES para los beneficios que Medicare no cubre, tiene unos 200,000 suscriptores mientras que los planes Advantage tienen entre 600,000 a 700,000 vidas.

“Puerto Rico tiene el 85% de la penetración nacional de planes Advantage”, precisó. “Es un producto que cuando se generó en Puerto Rico tuvo buena acogida y se desarrolló bien rápido. A nivel nacional había más competencia con otros productos y por eso la penetración fue más lenta”, dijo. “En los últimos años el mercado de Advantage a nivel nacional está reflejando un aumento”.

Defensa al beneficio suplementario

Los Centros de Servicio de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) autorizan a los planes Advantage usar parte de su cubierta para los llamados beneficios suplementarios que cada año cambian. Los planes principales en la isla ofrecen, por ejemplo, una tarjeta con dinero en efectivo para realizar la compra, comprar productos de limpieza y pagar otros gastos. Los planes Advantage incluyen ahora beneficios que van desde grooming para las mascotas hasta servicios de estilista en el hogar y reparaciones menores.

Herminio Nieves, vicepresidente senior de membresía en MCS, dijo que este plan continuará ofreciendo la tarjeta con dinero en efectivo, ahora con una aportación mayor. Para el año entrante, agregaron beneficios suplementarios como visitas de estilistas al hogar y recorte de la grama.

“Tenemos un paquete para el hogar, que es un beneficio en algunas cubiertas, donde ofrecemos una mensualidad para la compra de pañales, toallas húmedas, bebidas nutricionales, cremas. Es un beneficio que está en ciertas cubiertas a partir de enero”, dijo. “Esto suple la necesidad de personas que están solos en el hogar o en un hogar de envejecientes y tienen estas necesidades”.

MCS tiene actualmente 211,000 vidas en sus productos de Advantage.

Por su parte, Ivelisse M. Fernández, principal oficial de crecimiento y experiencia de Triple S, abogó por el uso de estos fondos para atender la salud completa de estos adultos mayores. Los programas Advantage de Triple S atienden unos 123,000 asegurados.

“Lo que buscamos es atender otros factores que incidan en la salud de la persona. Cubrimos servicios de peluquería porque miramos esto como una cuestión del aseo personal. Eso incluye el aspecto sicológico, cómo me veo y cómo me siento”, afirmó. “La población de adultos mayores se impacta por determinantes de la salud. Si tienes comida frente a ti tres veces al día, la soledad, el aislamiento, si tienes una red de apoyo. Todos esos factores los reguladores de CMS se han dado cuenta que son tan importantes que han permitido flexibilidad para atender estos determinantes sociales”.

Como parte de estos servicios suplementarios, Triple S incluye servicios para limpieza y otras tareas livianas en el hogar, así como la entrega de medicamentos al hogar.

Leila Ortiz, directora de desarrollo de producto de los planes MMM dijo que para 2023 aumentarán los márgenes de la tarjeta de débito y permitirán a sus suscriptores escoger dos servicios suplementarios en una lista de cuatro que incluyen: un celular inteligente, aumentar $50 a la tarjeta, un programa de ayuda en el hogar o alimentos que pueden llegar o en una caja de alimentos mensual o hasta 180 comidas congeladas al año.

“Otra cosa que añadimos fue asistencia tecnológica. Sabemos que tenemos algunos que son bien tecnológicos, pero otros no tanto. Los ayudamos con la configuración de su equipo electrónico”, explicó. “Añadimos también un programa de fumigación, porque es algo que nos pedían”.

MMM es el plan Advantage con el mayor número de suscriptores. Según CMS, este año cuentan con 280,000 suscriptores.

💬Ver comentarios