El doble precio en las bombas de gasolina podría regresar a principios de 2023, si el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) acoge una petición que le hicieron hoy los directivos de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG).
Hiram Torres Montalvo, secretario designado del DACO, se reunió hoy con los detallistas de gasolina, y el asunto más importante que trajeron a su atención, según él, fue el tema de la plataforma dual de precios.
Indicó que la ADG quiere que el gobierno vuelva a permitir que haya precios distintos al momento de comprar la gasolina, dependiendo del método de pago, ya sea efectivo o tarjetas.
“Llegamos a un entendido, que nos den hasta mediados de enero para que el DACO haga un análisis a ver si es viable la plataforma dual”, expresó Torres Montalvo.
Fue en el año 2011 cuando el secretario del DACO, Luis Rivera Marín, emitió la orden 2011-009 en la que permitió que hubiera más de un precio al comprar gasolina.
Sin embargo, al implementar dicha orden se creó confusión y malestar entre los consumidores. Muchos se quejaban de que las estaciones resaltaban un precio en los letreros y cuando el cliente, atraído por el precio, se detenía a llenar el tanque, le cobraban un precio más alto, aunque pagaran con tarjeta de débito.
En el 2014, bajo el mandato del secretario Nery Adames Soto, el DACO dejó sin efecto la orden dual de precios. La ADG acudió a los tribunales para impedir que lo hiciera, pero tanto el Tribunal de Primera Instancia como el Apelativo determinaron que el DACO había emitido la nueva orden conforme a derecho.
“Entendemos que hay espacio para, entre los poderes que tiene el DACO, emitir una orden que permita tener dos precios”, dijo el secretario designado, aunque aclaró que primero la agencia hará un análisis legal detallado.
Por su parte, Esdras Vélez, presidente de la ADG, se mostró complacido con la disposición al diálogo del nuevo titular del DACO en esta primera reunión.
Vélez dijo que la ADG pensaba radicar un caso en el tribunal federal sobre el tema del precio dual. No obstante, tras salir de la reunión optarán por esperar hasta enero para conocer cuál será la decisión del DACO.
“Si existe buena fe de ambas partes, no hay por qué litigar”.
El presidente de la ADG comentó que con el doble precio, los detallistas buscan darle un descuento al consumidor que pague en efectivo. Los bancos le cobran seis centavos por cada galón, cuya transacción se realice con tarjeta.
“Esto no es algo nuevo, existe en Estados Unidos y sale en la pizarra el precio con tarjeta y el precio en efectivo”, agregó Vélez.