Bolsa de valores 11:27 PM
S&P 500
6092.16
0%
·
Dow Jones
42982.43
-0.25%
·
Nasdaq
19973.55
0.31%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Dos empresas foráneas muestran interés en investigar desde Puerto Rico

Directivos del Centro Molecular de la UPR gestionaron nuevos acercamientos con empresas de investigación durante el BIO International 2025 en Boston

4 de julio de 2025 - 1:00 PM

El BIO International Convention 2025 contó con la participación de 20,000 personas y representación de 72 países, 1,600 exhibidores y se generaron más de 60,000 citas de negocios. (Hannah Rose Photography LLC)

Dos empresas foráneas mostraron interés en establecer sus operaciones de investigación en Puerto Rico, ello como uno de los resultados preliminares de la participación del Centro Molecular (CM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el BIO International Convention 2025, en Boston, informó el director científico de la institución académica, José Lasalde Dominicci.

El directivo sostuvo reuniones con Crown Bioscience, una empresa especializada en investigación preclínica y traslacional en el área de oncología e inmunología, y Methaclipse, que desarrolla inmunoterapias de próxima generación para tratar el cáncer y vacunas para prevenir enfermedades infecciosas.

El Centro Molecular fue uno de los 52 delegados que acompañaron a Invest Puerto Rico (InvestPR) -organización responsable de promocionar al país como plaza de inversión foránea- para representar a la isla en la convención anual de biotecnología más grande del mundo, que este año se realizó en el World Trade Center Boston.

Además de Lasalde Dominicci, participaron otros directivos del CMcomo Martín Montoya, director de Operaciones, y Mario Jordi Maura, director de Negocios, quienes también sostuvieron reuniones con presidentes de compañías, inversionistas y directores de empresas de biotecnología, durante los cuatro días del evento.

“La participación del Centro Molecular en la convención BIO International, en Boston, reafirma nuestro compromiso con la proyección global del ecosistema científico de Puerto Rico. Este evento representa una plataforma estratégica para destacar nuestras capacidades en investigación y colaboración con la industria. Nuestra presencia fortalece los vínculos con potenciales socios comerciales, al tiempo que promueve la atracción de inversión, la retención de talento y el desarrollo de empresas basadas en ciencia en la isla”, expresó Maura.

El Centro Molecular es el primer y único centro en Puerto Rico dedicado enteramente a la investigación científica, particularmente en las biociencias, con lazos académicos y alianzas con la industria farmacéutica y el gobierno, tanto estatal como federal.

El Nuevo Día participó del BIO International y reportó sobre los esfuerzos de la delegación puertorriqueña para presentar a la isla como centro atractivo para repatriar industrias a suelo estadounidense (reshoring). Además del exhibidor boricua, se compró espacio publicitario en una valla publicitaria e InvestPR auspició el internet del evento. La inversión rondó los $500,000.

La principal oficial ejecutiva (CEO, en inglés) de InvestPR, Ella Woger, indicó a este diario que la delegación sostendría unas 100 reuniones. La ejecutiva esperaba que entre un 5% y 10% de tales encuentros generaran oportunidades de inversión en la isla.

No obstante, hasta el momento, la organización no ha emitido información precisa sobre los resultados obtenidos este año.

Durante el evento, se anunció la llegada a la isla de Ceria Therapeutics, empresa que busca investigar y desarrollar productos terapéuticos para afecciones inflamatorias agudas y graves. Esta migración fue el producto de las reuniones de la delegación de Puerto Rico en el BIO International de 2024, en San Diego, California.

“Esta compañía (Ceria Therapeutics) interesa establecer sus actividades de investigación y desarrollo de productos terapéuticos para afecciones inflamatorias agudas y graves en el Centro Molecular”, comentó Maura.

La migración de Ceria Therapeutics requerirá una inversión inicial de unos $100,000 y un compromiso de inversión de capital de $2.35 millones, en cinco años, con la creación de 50 empleos. Se espera que inicie sus operaciones el próximo año, en el Molecular Science Research Center (MSRC), en San Juan.

Visita al Instituto Wyss de Harvard

La delegación del CM que asistió al BIO Internacional, en Boston, aprovechó para visitar uno de los centros de investigación más reconocidos de la ciudad, el Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering (Instituto Wyss para la Ingeniería Inspirada en la Biología) de la Universidad de Harvard.

“En el Wyss Institute fuimos recibidos por el doctor Donald Ingber, director y fundador, quien nos permitió conocer el funcionamiento del instituto y nos compartió su visión sobre varias iniciativas, incluyendo proyectos innovadores en bioingeniería como el de organ-on-a-chip y nuevas tecnologías de diagnóstico. Nos explicó cómo atrajeron el talento de otras universidades y hospitales al Wyss, lo cual es cónsono con la visión del Centro Molecular a través del Proyecto de Retención de Talento”, explicó el director de Operaciones del CM.

Los directivos del CM tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por las facilidades, cuyo nuevo edificio destinado a investigación posee 100,000 pies cuadrados de construcción divididos en tres pisos.

“Entendemos que el propósito de la visita para conocer el modelo económico y de investigación se cumplió, además, ya se dialogaron posibles vías de colaboración entre el Instituto Wyss y el Centro Molecular”, afirmó.

El Instituto Wyss ha generado cientos de patentes, creado decenas de startups y establecido un modelo único de colaboración entre academia, la industria y el sector clínico.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: