5 de agosto de 2025 - 3:47 PM
Los retos que enfrentan las pymes será el tema de discusión de la convención anual del Centro Unido de Detallistas (CUD), que en esta ocasión se traslada a Ponce.
Durante el evento Big Growth Summit, que se celebrará del 14 al 17 de agosto en el hotel Ponce Hilton, se discutirán también temáticas enfocadas en la venta estratégica, transformación digital, evolución de los planes médicos y cómo hacer negocios en la ciudad de Orlando, Florida, además de charlas gratuitas a la comunidad en el área de exhibidores.
De acuerdo con doctor Ramón Barquín III, presidente del CUD, la decisión de trasladar la convención a Ponce surgió por un deseo de servir a la población fuera de la zona metropolitana de San Juan, afectada por fenómenos atmosféricos, telúricos y la pandemia, entre otros desafíos que impactan la región sur.
“El enfoque de nuestra convención está dirigido a reunir todos nuestros socios en el municipio autónomo de Ponce, donde les ofreceremos una amplia agenda educativa alineada con las nuevas tendencias del mercado, así como espacios para establecer relaciones y explorar las oportunidades disponibles para las pymes del país”, expresó.
“Quise sacar la convención tradicional que ocurre, por lo general, en el área metropolitana o cercana al este de Puerto Rico, para poder atender, sobre todo, a una población tan importante como el nuevo distrito económico del sur que son los seis municipios que sufrieron los terremotos, igual que los ciclones que sufrió todo Puerto Rico con los huracanes (Irma, María y Fiona)”, indicó.
Con este movimiento, el organismo que representa a las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico pretende establecer conexiones, desarrollo de capacidad y “devolver la esperanza, de alguna manera, al empresario de a pie y al empresario de todo tamaño en el área sur y oeste de Puerto Rico”.
Al enumerar los retos para las pymes en el archipiélago, Barquín III apuntó hacia la inacción gubernamental, la burocracia, el costo de hacer negocios en Puerto Rico, así como la inestabilidad de los sistemas de utilidades de agua potable, alcantarillados, electricidad, ya sea generación o distribución que, “de alguna manera u otra, le ponen una gran carencia al empresario de a pie”.
“La burocracia nos arropa todos los días y la burocracia no es solamente en el sector público, sino que se ha desparramado al sector privado. También la inestabilidad en los mercados laborales, la cadena de abastecimiento que está dislocada, el costo de la inflación a nivel general que, en Puerto Rico azota y es mayor que la del resto de la nación”, sostuvo.
“Además, el desasosiego que hay con la falta de esperanza, el ciudadano de a pie termina migrando y vemos una gran despoblación y ese desparrame que se ha visto de esta zona al área metropolitana o peor todavía, fuera de Puerto Rico”, sentenció.
Sus declaraciones surgieron luego de la conferencia de prensa realizada este martes en las instalaciones de Ciracet en Ponce, en la que se anunciaron los detalles de la convención anual.
Por otro lado, para su convención anual, los detallistas esperan la participación de la gobernadora Jenniffer González, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández y, de varios alcaldes.
Por su parte, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez, aplaudió la decisión del CUD al mover su evento cumbre a la Ciudad Señorial.
“Eso significa que Ponce está siendo visto a nivel de Puerto Rico, de estas grandes organizaciones que trabajan directamente y que conocen las necesidades de nuestros comerciantes y que, ellos miren a Ponce, nos da la seguridad de que estamos haciendo las cosas bien”, manifestó.
Durante su alocución, la alcaldesa compartió que la inversión privada en la ciudad supera los $768 millones debido a los decretos que se han establecido para incentivar el desarrollo económico. De estos, dijo, el 61% han sido para pequeños y medianos comerciantes.
“A su vez, esto se ha traducido en la creación de 3,290 empleos y los que faltan. ¿Cómo lo hicimos? Democratizando el sistema de la concesión de los decretos e incentivos, con una evaluación rigurosa pero justa y equitativa, sin favoritismos ni exclusiones. Sí usted cumple, el Municipio de Ponce cumple con usted”, expuso.
“Esa ha sido la clave de nuestro éxito, apostar con todo al comerciante puertorriqueño, brindándole las herramientas necesarias. Por eso rescatamos nuestro banco municipal para ellos, los apoyamos con los primeros tres meses de hipoteca o renta de su local, las utilidades y también costeamos el 90% de su nómina por 6 meses”, aseveró.
Además, resaltó que el código de incentivos del programa Ponce Onboarding cuenta con unas 774 nuevas patentes, “aumentando en $2 billones nuestro sistema económico”, desde su creación a finales de 2021.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: