Bolsa de valores 05:01 PM
S&P 500
6668.36
0.99%
·
Dow Jones
46388.02
0.31%
·
Nasdaq
22672.09
1.79%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El DDEC asume el control del Índice de Actividad Económica

La agencia integró a la economista Gladys Medina y fijó nuevas fechas de publicación de ciertos indicadores económicos

24 de noviembre de 2025 - 9:40 AM

El secretario del DDEC, Sebastián Negrón, informó que están en proceso de incorporar un modelo de subscripción estadística, en el que todo aquel que así lo desee pueda recibir a su correo electrónico estos informes en la fecha de publicación. (Ramon "Tonito" Zayas)

La producción del Índice de Actividad Económica (IAE) fue transferida a la Oficina de Estrategia e Inteligencia de Negocios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), con el fin de consolidar la emisión de los datos económicos de la isla, anunció Sebastián Negrón Reichard, secretario de la agencia.

Además del cambio, el titular del DDEC informó sobre la implementación de cambios relacionados con la creación de perfiles económicos por industria, fijación de fechas para la publicación de estos indicadores y la confección de una red de comunicación periódica.

El anuncio se realizó a la par de la publicación del IAE más reciente, que comprende los meses de julio y agosto pasados, en los cuales la actividad económica prácticamente no mostró cambios al compararse con el mismo periodo hace un año.

“Traer la producción de este instrumento al (DDEC) permite una oportuna revisión y actualización. Las variables vamos a estar trabajando para aquilatarlas y revisarlas para asegurar que el índice responde a los criterios adecuados y que sea un reflejo fidedigno y un barómetro útil del pulso de nuestra economía para la toma de decisiones”, expresó Negrón Reichard.

El IAE es la principal herramienta que tiene el gobierno para examinar el rumbo de la economía de Puerto Rico y antes se preparaba desde el Centro de Estudios Estadísticos del Banco de Desarrollo Económico (BDE) por la economista Gladys Medina.

El IAE se diseñó por economistas del desaparecido Banco Gubernamental de Fomento (BGF) siguiendo los estándares metodológicos del Conference Board. El BGF alentó el desarrollo del instrumento para proveer información periódica, principalmente a los mercados de capital, de la economía de Puerto Rico.

Hasta ahora, se ha considerado una herramienta independiente en el paisaje de reportes estadísticos y económicos de Puerto Rico, en especial, porque se ha percibido como un instrumento alejado de influencias de administraciones de turno.

El principal valor del IAE como herramienta analítica es que el resultado de la combinación de sus variables arroja desempeños bien parecidos al desempeño del Producto Nacional Bruto (PNB), indicador que solo se publica anualmente.

Sin embargo, el DDEC reclutó a Medina para incorporarla al equipo de economistas que componen la oficina y que, desde la agencia, recopile los datos para preparar el IAE.

“Es un movimiento importante, ya que en el DDEC contamos también con más información disponible para poder medir la correlación de este índice con otros indicadores de la economía. Me parece que también es importante porque el DDEC cuenta con el poder dentro del gobierno de Puerto Rico para poder solicitar información a otras agencias de gobierno”, dijo Medina.

La economista era la única que se encargaba de preparar el IAE en el Centro de Estudios Estadísticos del BDE.

Quieta la actividad económica

De acuerdo con los resultados del IAE para los primeros dos meses del año fiscal 2026, retrocedió en aproximadamente 0.3%.

Mientras en julio pasado, el IAE se ubicó en 127.6 puntos, en agosto pasado, se calculó en 128.2 puntos, lo que supone un cambio porcentual de menos 0.7% y 0%, respectivamente, al compararse con un año atrás.

“Cuando miramos el índice no podemos verlo de una forma singular como único objeto, sino (que) es un componente de cuatro indicadores. La economía no se mide solamente con una variable (o) un factor hay que mirarla de forma completa”, dijo José Luis Rivera, director de la Oficina de Inteligencia Estrategia de Negocio.

Hasta agosto pasado, tres de las cuatro variables que componen la herramienta de análisis -consumo de gasolina, ventas de cemento, empleo asalariado no agrícola y consumo de energía eléctrica- mostraron avances.

Las ventas de cemento mostraron su mejor desempeño en agosto pasado en los pasados seis meses, con la venta de 1.37 millones de sacos de cementos de 94 libras, equivalente a un aumento de 13.2% frente al mismo mes en 2024.

A esa variable le siguió el número de empleo asalariado no agrícola, la cual sumó 974,000 trabajadores en agosto, un incremento interanual de 2.1%, así como la generación eléctrica, con 1,56.1 kilovatios por hora (kWh) o 0.1% más que el año anterior.

Mientras, por decimocuarta vez consecutiva, la variable del consumo de gasolina mostró un retroceso de aproximadamente 5.7% hasta agosto pasado, “reflejo de una tendencia estructural hacia mayor eficiencia energética”, dijo Rivera.

En tiempo reciente, el IAE se ha publicado con dos meses de retraso, una brecha que el DDEC pretende disminuir. Además, el secretario fijó la fecha de publicación del estudio todos los días 28 del mes.


Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: