Bolsa de valores 04:52 AM
S&P 500
6092.16
0%
·
Dow Jones
42982.43
-0.25%
·
Nasdaq
19973.55
0.31%
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

El rastro de Puerto Rico en el mercado municipal

El fin de las pensiones en el servicio público, un método alterno para pagar a bonistas y la falta de claridad en torno a la salida de la Junta de Supervisión Fiscal son algunas de las lecciones que ha dejado el proceso de quiebra de una entidad gubernamental más grande de Estados Unidos

21 de julio de 2022 - 11:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 2 años.
David A. Skeel es profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Pennsylvania. No hay detalles de su salario, aunque ha recibido más de $68,500 en regalías, como profesor visitante y editor. (GFR Media)
El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, David Skeel, indicó durante un foro del Instituto Brookings que la reestructuración de Puerto Rico tomó más tiempo del esperado, pero dejó al gobierno central con un nivel de endeudamiento sostenible. (GFR Media) (GFR Media)

La reestructuración de la deuda de Puerto Rico permitió preservar las pensiones vigentes mientras otorgó un trato relativamente beneficioso a los bonistas, pero a su vez, el proceso provisto en la ley federal Promesa abrió la puerta para que otras jurisdicciones estadounidenses en problemas consideren modificar los beneficios de sus empleados públicos y recurrir a instrumentos financieros atados al desempeño de los recaudos para cumplir con sus obligaciones.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: