Bolsa de valores 06:14 AM
S&P 500
6738.44
0.58%
·
Dow Jones
46734.61
0.31%
·
Nasdaq
22941.80
0.89%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La AEE acumula sobre $200 millones en cuentas por pagar a suplidores de la red eléctrica

El operador LUMA Energy ha solicitado a la jueza Laura Taylor Swain la transferencia de la millonaria suma para evitar que decenas de suplidores dejen de prestar servicios o no entreguen equipos clave

23 de octubre de 2025 - 7:00 PM

La moción radicada por LUMA plantea que luego de un año de intentos para asegurar que los diversos suplidores y contratistas cobren a tiempo por los trabajos que realizan, hay suplidores con facturas vencidas hace seis meses. (Carlos Rivera Giusti)

LUMA Energy ha presentado este jueves una moción ante la jueza de distrito federal Laura Taylor Swain para que se ordene la transferencia inmediata de unos $202 millones para pagar a diversos suplidores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se alega llevan meses sin cobrar por servicios y trabajos relacionados al mantenimiento y operación de la red eléctrica.

La moción radicada plantea que luego de un año de intentos por parte de LUMA para asegurar que los diversos suplidores y contratistas cobren a tiempo por los trabajos que realizan, hay suplidores con facturas vencidas hace seis meses. Entre estos figuran empresas dedicadas al manejo de vegetación e incluso, suplidores de transformadores que fueron ordenados y están listos para entrega, pero no ha sido pagados.

Según la moción, al presente, de la cuantía total en cuentas por pagar relacionadas con la red eléctrica, la AEE adeuda sobre $182 millones a suplidores con facturas vencidas a 30 días; otros $150 millones corresponden a facturas vencidas por más de 60 días y otros $122 millones corresponden a facturas vencidas con más 90 días.

Asimismo, el monto de facturas vencidas hace seis meses asciende a $77 millones.

Cerca de la mitad del dinero adeudado por la AEE corresponde a gastos incurridos por LUMA para el pago de nómina, entre otras partidas.

“Desafortunadamente, este parece ser la meta del gobierno: hacer imposible que LUMA realice su trabajo y por consiguiente, engrandecer el sentimiento público contra LUMA y fabricar las bases para terminar el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (OMA, en inglés) de la red de transmisión y distribución”, reza la moción radicada en el contexto del proceso de quiebra de Puerto Rico.

De acuerdo con una declaración del principal oficial financiero de LUMA, Andrew Smith, el operador de la red eléctrica lleva al menos tres años lidiando con transferencias de dinero insuficientes o a destiempo.

Señala el documento que, un año después de que el consorcio estadounidense-canadiense pactara con la AEE para operar su red eléctrica, la corporación pública dejó de remitir las cantidades de presupuesto que se habían acordado.

El patrón de incumplimiento continuó y en septiembre del año pasado, es decir, dos meses antes de las elecciones generales, la Autoridad de Alianzas Público Privadas instruyó a LUMA a cubrir las deficiencias en las cuentas de servicio –de donde se paga a suplidores y contratistas, entre otras partidas- con dinero de la cuenta de reserva de contingencia. De esa cuenta se erogaron sobre $30 millones para gastos propios del mantenimiento de la red.

Pero según Smith la AEE no capitalizó esa cuenta según requerido y tampoco las demás cuentas operacionales establecidas por virtud del OMA.

“Desde febrero de 2025, la AEE también falló al no transferir a LUMA ni siquiera fondos suficientes para cubrir los requisitos de presupuesto aprobados por el Negociado de Energía de Puerto Rico”, reza la declaración de Smith.

Según LUMA, el supuesto estrangulamiento a las finanzas del operador se evidencia con la caída de las transferencias de fondos de presupuesto. Este año, particularmente entre febrero y septiembre pasados, LUMA ha recibido $95 millones menos de lo recibido en años previos para el mismo período.

A grandes rasgos, el OMA requiere que la AEE transfiera fondos a diversas cuentas operacionales, pero también requiere que el operador actúe como un intermediario ante los suplidores de la AEE. Es decir, algunos gastos operacionales del mantenimiento de la red son responsabilidad de LUMA y otros, son contratos entre la AEE y el suplidor y LUMA actúa como agente de contratación y pago.

Pero también al no transferir fondos para eventos de interrupciones de servicio no planificadas.

Larga la lista de suplidores afectados

LUMA se ha visto forzada a “canibalizar fondos presupuestados para otros usos, creando una deficiencia todavía mayor”, reza el reclamo del operador a la jueza Swain.

En consecuencia, alega el operador, a medida que se ha achicado la liquidez necesaria para mantener la operación y pagar a los suplidores, las cuentas por pagar se han acumulado hasta alcanzar la cifra de $202 millones.

Entre los suplidores que no han cobrado por sus servicios figuran empresas de manejo de vegetación como Wrigth Tree, Site Resource Group, Experts LLC y Perfect Integrated Solutions.

En la lista de suplidores de equipos y piezas que tampoco han cobrado están empresas como Western Auto of Puerto Rico, WDC Puerto Rico, Domino High Voltage y American Wire Group entre otras. Las empresas suplen desde guantes para los obreros hasta fusibles, pruebas de voltaje y piezas de autos y otros equipos.

“Un número de estos suplidores se está negando a suplir materiales debido a la falta de pago”, reza el documento en el que se agrega que la situación tendrá efectos directos e inmediatos en el funcionamiento de la red eléctrica.

LUMA presentó la moción para solicitar el pago a los suplidores un día después de que la jueza Swain ordernara a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y a los bonistas de la empresa eléctrica llegar a un acuerdo para dar paso al litigio en el que se ventilarán los gastos de la AEE.

Asimismo, el recurso se radica luego de que la semana pasada, el operador cesanteara alrededor de 160 personas alegando insuficiencia de fondos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: