Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El capítulo 7 -Liquidación- es el único que tiene menos radicaciones a noviembre en comparación con el 2021 a la misma fecha.
El capítulo 7 -Liquidación- es el único que tiene menos radicaciones a noviembre en comparación con el 2021 a la misma fecha. (Archivo)

Las quiebras aumentaron doble dígito en noviembre y sumaron 306 radicaciones, aunque la cifra total de casos para los primeros 11 meses de 2022 todavía está por debajo a la de 2021 para el mismo periodo, según el Boletín de Puerto Rico.

El total de quiebras de enero a noviembre de 2022 es de 3,470 casos, un 2.7% menos que el año anterior. No obstante, la deuda acumulada es mucho más alta este año y asciende a $278.67 millones, lo que representa un incremento de 120% al compararla con la de 2021.

De igual forma, las quiebras de negocios también han aumentado. Hasta noviembre sumaban 223 casos, un incremento de 17.4% versus el año pasado para el mismo periodo.

Los capítulos 11, 12 y 13 reportan aumentos en las radicaciones. El 11 (Reorganización corporativa) tiene 47 casos, un alza de 23.7% versus el 2021; el 12 (Negocios agrícolas) tuvo 9 radicaciones, un aumento de 80%; y el 13 (Reestructuración de Individuos) registró 2,209 casos, un 6.6% más de los que tenía hace un año.

Solo el capítulo 7 (Liquidación) registra hasta noviembre un descenso, sumando 1,205 radicaciones. Esto representa 17% menos que en el 2021.

Los tipos de negocios con más quiebras son los restaurantes con 17 casos. Le siguen las vaquerías con siete radicaciones; los mecánicos automotrices y los negocios agrícolas con cinco cada uno; y los abogados con cuatro.

Sin embargo, son las vaquerías las que registran la deuda más alta, con un total de $17.8 millones.

Hasta noviembre, la quiebra de negocios más grande es la del San Jorge Children’s Hospital con $55.34 millones, seguido por ESJ Tower con $39.14 millones, y Alara Pharmaceutical Inc. con $33.76 millones.

💬Ver comentarios