Bolsa de valores 11:01 PM
S&P 500
6243.71
-0.4%
·
Dow Jones
44022.89
-0.98%
·
Nasdaq
20677.80
0.18%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Las quiebras de negocios se elevan 28.7% en la primera mitad de 2025

Restaurantes, salones de belleza, mecánicos, bienes raíces, contratistas y empresas de seguridad son algunos de los que se han acogido a la protección de la ley federal

14 de julio de 2025 - 2:06 PM

Las iglesias, salones de belleza y otros centros comunitarios han sido usados para llegar a gente que a menudo no tienen acceso a médicos para promover exámenes de cáncer y otros servicios. (Shutterstock)
Diez salones de belleza han radicado quiebra en la isla, entre enero y junio de 2025, según el Boletín de Puerto Rico.

Transcurrida la primera mitad del 2025, las quiebras se han elevado 8.4% más que para el mismo periodo del año anterior, según el Boletín de Puerto Rico.

Solo este pasado mes de junio, se registraron 509 casos, para un alza interanual de casi 20% en comparación con la cifra que había hace un año.

En los primeros seis meses, el total de radicaciones asciende a 3,011 casos. De esas, 220 corresponden a quiebras de negocios, lo que representa un aumento de 28.7% interanual.

Los restaurantes siguen al tope de lista, con 17 radicaciones; esto, sin incluir los negocios de comida rápida (fast foods), que suman otros cuatro casos.

Le siguen los salones de belleza con 10 quiebras, y en tercer lugar figuran los negocios de bienes raíces y los mecánicos automotrices, con ocho, cada uno.

Asimismo, siete empresas de seguridad se han acogido a la protección federal de la Ley de Quiebras, mientras seis negocios en el área de construcción han hecho lo propio.

Hasta ahora, las quiebras más grandes son las de la farmacéutica mexicana Neolpharma que opera en Caguas y la de Tetrad Enterprises, que suple bombas hidráulicas y otros equipos.

Al analizar las radicaciones por los capítulos del Código de Quiebras, se reportan 1,052 casos bajo Liquidación (capítulo 7), esto es un alza de 16.6% al compararlo con el mismo periodo en 2024.

Los casos de Reorganización corporativa (capítulo 11) suman 33, reflejando 13.8% más que el primer semestre de 2024. Mientras, las quiebras de individuos que buscan reestructurar sus finanzas (capítulo 13) ascienden a 1,923, un incremento de 4.7%.

En lo que va de año, el único sector que ha reducido el número de quiebras son los negocios agrícolas, que tiene solo tres. Esto es 66.7% menos que el mismo periodo en 2024.

El total de deuda acumulada ha disminuido en comparación a los niveles de endeudamiento que reportaban el año pasado. Hasta el 30 de junio, el monto sumaba $350.2 millones, una baja de 2.44% versus el año anterior a la misma fecha.

De esa cantidad, $148.8 millones es deuda garantizada; $190.9 millones es deuda no garantizada y $49.13 millones es deuda prioritaria.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: