

19 de noviembre de 2025 - 8:00 AM


New Fortress Energy (Nasdaq: NFE), la empresa dueña de Genera PR, llegó a un acuerdo de moratoria con varios de sus acreedores al no cumplir con un pago que debió efectuar el pasado lunes, 17 de noviembre.
La empresa informó que los acreedores le dieron aproximadamente un mes, es decir, hasta el próximo 15 de diciembre, para efectuar el pago de intereses correspondiente a sus notas corporativas con vencimiento en el 2029.
“Durante el período de moratoria, NFE espera continuar trabajando de manera constructiva con las partes interesadas”, reza el informe de la gasífera.
La divulgación de NFE -principal suplidora de combustible de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)- no pareció tomar por sorpresa al mercado, ya que hace unos seis días, la gasífera informó a la Comisión de Bolsas y Valores (SEC, en inglés) que no podría radicar a tiempo su informe para el tercer trimestre de este año.
El pasado 12 de noviembre, al solicitar más tiempo a la SEC para cumplir con sus obligaciones de divulgación financiera, NFE adelantó la posibilidad de que no pagaría a sus acreedores según acordado.
En ese momento, NFE indicó que entendía necesario aplazar la radicación del informe trimestral, pues la empresa estaba inmersa en “negociaciones significativas” para enmendar su contrato de deuda e incluir en este, entre otras cosas, un período de gracia, así como la moratoria que se dio a conocer este martes.
Tras el anuncio, la acción –que llegó a cotizarse en $60.04 hace apenas tres años- trafica en sus peores niveles desde su estreno en bolsa hace cinco años. Este martes, el título cerró en $1.13.
Anteriormente, NFE –que lucha por mantener su contrato de suplido de combustible con Puerto Rico- informó la contratación de la firma de reestructuración Houlihan Lokey Capital, Inc. y el bufete Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP con la esperanza de salir a flote.
En el caso del contrato con la AEE, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ha señalado deficiencias en por lo menos dos ocasiones. El organismo ahora evalúa nuevamente el acuerdo que de aprobarse, regiría a las partes por los siguientes siete años.
“La empresa, junto a sus asesores, está considerando todas las opciones disponibles, incluyendo la venta de activos, obtener capital, modificar la deuda y transacciones de refinanciamiento, así como otras transacciones estratégicas que buscan proporcionar liquidez adicional y alivio frente a la aceleración (de pagos) bajo sus acuerdos de deuda”, dijo NFE.
Si bien NFE indicó que negocia con sus acreedores, reconoció que el saldo de los esfuerzos en curso está “fuera del control” de la gerencia y que podría estar obligada a implementar “medidas adicionales de reestructuración” por la vía judicial o extrajudicial.
“Como resultado, no hay garantías de que la gerencia tenga éxito en estas negociaciones ni de que alguna de las transacciones potenciales se concrete”, indicó la empresa al tiempo que advirtió que tampoco hay certeza de que las transacciones en ciernes mejoren su posición de liquidez.
El impago de NFE sobre su deuda con vencimiento al 2029 se produce aproximadamente un año después de que la empresa admitiera que tiene dudas de que pueda continuar operando (going concern) y de que, en un esfuerzo por continuar adelante, refinanciara ciertas obligaciones que vencían este año y el próximo.
Hasta junio pasado, según informes ante la SEC, NFE adeudaba $8,986 millones. De esa cantidad, unos $500 millones vencen en septiembre del año entrante y otros $2,728 millones corresponden a la deuda que vence en el 2029.
Aunque NFE no precisó cuándo presentará su informe trimestral, indicó que, en relación al tercer trimestre y los primeros nueve meses del 2024, este año, la gasífera generó “pérdidas significativas” en el período de julio a septiembre pasados, así como en los tres trimestres del año que ya han transcurrido.
Entre los meses de abril y junio pasados, la gasífera experimentó pérdidas netas de unos $557 millones.
A pesar de vender sus operaciones en Jamaica, NFE dijo que encara menoscabos en plusvalía y en el valor de sus activos y lidia con costes operacionales más altos, incluyendo aquellos en ventas y los gastos administrativos relacionados a las transacciones de venta que ha puesto en marcha, así como un coste de fondos o intereses más alto.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: