Bolsa de valores 11:37 AM
S&P 500
6629.07
-0.63%
·
Dow Jones
45952.24
-0.65%
·
Nasdaq
22562.54
-0.47%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Orlando Bravo: “el contacto humano no se puede reemplazar”

El manejador de inversiones habla de la influencia que ya ejerce la inteligencia artificial en todas las decisiones de negocio, mientras revela que su fundación comenzará a otorgar financiamiento al Tercer Sector en Puerto Rico

17 de octubre de 2025 - 11:10 PM

El mayagüezano Orlando Bravo es el primer y único multimillonario puertorriqueño, según la revista Forbes. (Carlos Rivera Giusti)

El inversionista puertorriqueño Orlando Bravo está convencido de que la inteligencia artificial (IA) no desplazará a los empleados, al menos en corto tiempo, puesto que significaría mucho riesgo al modelo de gobernanza corporativa que ha contribuido al posicionamiento de todo tipo de empresas y sus modelos de negocio.

En una mesa redonda con periodistas puertorriqueños, el cofundador de Thoma Bravo aseguró que la fuerza laboral actual y las tecnologías emergentes podrán convivir por los próximos cinco y hasta 10 años, dado que la adopción tecnológica es “evolutiva”.

A corto plazo no va a haber desplazamientos de trabajo. No way, no how. Este mundo es bien evolucionario”, aseguró Bravo, al recordar que, incluso, los pronósticos más alarmistas sobre despidos masivos, como los que escuchó en conferencias internacionales, no se han materializado.

Lejos de que robots sustituyan a las personas, como ha hecho creer la ficción, han ido proliferando los modelos híbridos de colaboración entre humanos y agentes automatizados, aseguró.

“No vemos un mundo que no hay gente en la gerencia (o que) no hay trabajadores (y) el robot hace todo, o sea, no, porque tenemos un sistema de compañías que se organizan de una manera para hacer mentoría, para llevar a la gente para adelante, para tomar decisiones, para llevar estos workflows y cambiar todo eso es demasiado riesgo”, dijo el empresario.

Bravo indicó que muchos inversionistas están en búsqueda de empresas que estén integrando IA en su estructura de negocio, con el fin de generar ahorros y ganar eficiencia.

No obstante, aun en el mundo corporativo, la incorporación de la IA “se está moviendo bien lento” y muchas compañías la utilizan más como pretexto que como una vía hacia transformación real, según el multimillonario mayagüezano.

“Todavía no he visto ninguna empresa que se haya reorganizado para correr su negocio de una manera diferente. Sí, hay muchos ejemplos de empresas bajando sus costos, haciendo cosas con tecnología que fueron inspiradas por IA, pero las pudieron haber hecho cinco años antes”, destacó Bravo desde la sede de Bravo Family Foundation, en Miramar.

Orlando Bravo fue uno de los panelistas invitados al simposio internacional coordinado por New American Alliance, una organización que agrupa a ejecutivos prominentes y manejadores de inversiones de la comunidad empresarial latina en Estados Unidos.
Orlando Bravo fue uno de los panelistas invitados al simposio internacional coordinado por New American Alliance, una organización que agrupa a ejecutivos prominentes y manejadores de inversiones de la comunidad empresarial latina en Estados Unidos. (Carlos Rivera Giusti)

Apuesta por el talento emprendedor

Durante la conversación, Bravo también habló del enfoque de su fundación, que en los pasados años ha apoyado decenas de startups locales a través de programas de incubadoras y becas.

Explicó que en muchos casos apuestan más por el emprendedor que por la compañía, al reconocer que las ideas evolucionan, pero el liderazgo y la capacidad de ejecución son los que realmente transforman negocios.

“A veces, estamos apostando más en el emprendedor que en la compañía, porque creemos que esa persona va a hacer cosas súper interesantes”, dijo, al subrayar que la mentoría y la formación en gestión financiera son pilares de sus programas.

En los próximos tres años, la fundación ya habría ayudado a más de 250 empresas pequeñas, poniendo a su disposición el capital y conocimiento necesario para su crecimiento.

Bravo conversó con varios periodistas de Puerto Rico a su salida de un simposio internacional coordinado por New American Alliance, una organización que agrupa a ejecutivos prominentes y manejadores de inversiones de la comunidad empresarial latina en Estados Unidos.

La organización reconoció a Bravo por su trayectoria profesional y por la creación de su fundación en Puerto Rico, una encomienda que el manejador de inversiones nunca pensó tendría el impacto que ya se le acredita.

Sin haber cumplido una década, la Fundación Bravo ha desarrollado tres programas de capacitación y subvenciones dirigidos a fomentar el empresarismo en Puerto Rico.

A través de iniciativas como el Rising Entrepreneurs Program (REP), la Fundación ha contribuido a la capacitación de decenas de empresas, entre ellas, muchas con potencial de escalar en mercados del exterior. Y a través de otros programas se promueve el empresarismo y el conocimiento de la gestión financiera de los negocios entre estudiantes de escuela superior.

A través del programa Empowering Young Entrepreneurs, Fundación Bravo ha capacitado a cientos de estudiantes en 50 municipios de Puerto Rico, incluyendo alumnos procedentes de las islas municipio de Vieques y Culebra, informó Blanca Santos, directora ejecutiva de la organización.

En la foto, Blanca Santos Rodríguez, directora ejecutiva de Bravo Family Foundation, y Orlando Bravo, cofundador de Thoma Bravo.

American New Alliance, Leon Brujis, Gerson Guzmán, Orlando Bravo
En la foto, Blanca Santos Rodríguez, directora ejecutiva de Bravo Family Foundation, y Orlando Bravo, cofundador de Thoma Bravo. American New Alliance, Leon Brujis, Gerson Guzmán, Orlando Bravo (Carlos Rivera Giusti)

En poco más de un lustro, agregó Santos, Fundación Bravo ha armado un equipo de 15 profesionales y cuenta con una red de colaboradores de unas 150 personas, quienes tienen a su cargo la implementación de las iniciativas de la organización a través de servicios profesionales.

“No esperaba tener este equipo y esta fundación porque siempre fuimos paso a paso, igual que el negocio”, dijo Bravo quien reconoció que ha sido agradable comprobar la aceptación que ha tenido su proyecto filantrópico en la tierra que lo vio nacer.

El manejador de inversiones explicó que la Fundación ha evolucionado como la firma de inversión privada que cofundó con su socio Carl Thoma hace 17 años, en la que maneja $181,000 millones, y que ahora es un referente en el mundo de la inversión privada en tecnología.

En sus palabras, la fundación que lleva su apellido ha sido un ejercicio de día a día, de solucionar retos, alcanzar desempeños y crecer hasta alcanzar una gobernanza e infraestructura definida.

“No tenemos para todo el mundo porque tenemos que estar súper enfocados”, dijo Bravo al señalar que ahora es frecuente recibir acercamientos de personas interesadas en contribuir, pero también de personas en busca de apoyos diversos.

“Nosotros servimos a jóvenes empresarios. A ellos servimos”, dijo Bravo, quien aseveró que su objetivo es derribar las barreras que encaran los emprendedores en Puerto Rico, desde la falta de capital hasta el acceso a mercados en el exterior.

Apoyo a otras organizaciones

Empero, consciente de que hay mucho por hacer, Fundación Bravo se apresta a lanzar una nueva iniciativa, pero dirigida específicamente a organizaciones del Tercer Sector.

En síntesis, Santos reveló que trabajan en un programa de financiamiento para que organizaciones sin fines de lucro que atienden necesidades específicas en ciertas comunidades puedan hacer su labor.

La nueva iniciativa de Fundación Bravo toma forma justo cuando cientos de organizaciones sin fines de lucro experimentan una racha de recortes como resultado de los ajustes presupuestario que se impulsan desde la Casa Blanca de Donald Trump.

Estimados locales, indican que la pérdida de fondos podría sumar alrededor de $1,000 millones.

Santos sostuvo que, al presente, ponderan prestar capital a una organización que está proveyendo apoyos energéticos a comunidades de, al menos, cinco municipios de la isla y que evalúan algunas propuestas.

Santos y tampoco Bravo precisaron cuánto capital destinarán al programa de financiamiento al Tercer Sector boricua, pero dejaron entrever que se trabaja con urgencia.

El objetivo es que, prestando fondos, Fundación Bravo pueda apoyar otras iniciativas y comunidades en Puerto Rico, pero a través de organizaciones con una trayectoria probada de servicio comunitario y dedicadas a fines particulares como la resiliencia energética.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: