Bolsa de valores 01:38 PM
S&P 500
6388.65
0.4%
·
Dow Jones
44901.92
0.47%
·
Nasdaq
21108.32
0.24%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Politécnica colaborará con el DDEC en mapa clave para el desarrollo de carga aérea

Con el nuevo mapa, el gobierno busca demostrar el potencial logístico de la isla y fortalecer su argumento ante el gobierno federal para lograr la permanencia de la actual dispensa aérea

1 de agosto de 2025 - 3:30 PM

El diseño del Mapa Interactivo del Ecosistema Logístico de Puerto Rico está actualmente en fase de recopilación de datos mediante solicitud de información (RFI, por sus siglas en inglés) abierto al sector. (Carlos Giusti/Staff)

Con el fin de convertir a Puerto Rico en un centro de carga aérea, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) finiquitó un acuerdo con la Universidad Politécnica de Puerto Rico para avanzar en el desarrollo del Mapa Interactivo del Ecosistema de Logística y Carga de Puerto Rico.

De acuerdo con el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, esta acción es un paso afirmativo para que se extienda el llamado waiver o dispensa a las leyes de cabotaje aéreo de Estados Unidos.

El enfoque principal del departamento ha sido trabajar para enseñar los beneficios del waiver de carga aérea. Sacamos un pedido de información al mercado y a las agencias gubernamentales para crear un mapa interactivo de carga y logística”, informó Negrón Reichard en entrevista con El Nuevo Día previo al anuncio colaborativo.

A principios de año, el gobierno federal extendió hasta enero de 2027 la dispensa que permite que líneas aéreas utilicen a Puerto Rico como eje de trasbordo de mercancías y pasajeros desde destinos internacionales a diversos puntos en Estados Unidos o viceversa o entre destinos internacionales.

El objetivo de la gobernadora Jenniffer González Colón es que el gobierno estadounidense apruebe la dispensa de forma permanente.

El desarrollo del Mapa Interactivo del Ecosistema de Logística y Carga de Puerto Rico permitirá maximizar las oportunidades que ofrece la flexibilidad de transbordo para las aerolíneas extranjeras que operan en Puerto Rico autorizadas por el Departamento de Transportación de los Estados Unidos”, expresó González Colón.

La programación de la nueva herramienta estará a cargo de estudiantes de la Politécnica, quienes diseñarán un mapa interactivo con los principales activos del ecosistema logístico y de carga.

Los resultados de esta colaboración servirán como base para el diseño final del Mapa Interactivo del Ecosistema Logístico de Puerto Rico, actualmente en fase de recopilación de datos mediante solicitud de información (RFI, por sus siglas en inglés) abierto al sector.

“Nuestros estudiantes tienen ante sí una oportunidad valiosa para aplicar su conocimiento en un proyecto de gran valor para la isla. Más allá de una experiencia educativa, esta iniciativa fortalece sus capacidades técnicas, de liderazgo y compromiso cívico, al tiempo que contribuye directamente al desarrollo económico de Puerto Rico”, indicó, por su parte, Ernesto Vázquez Martínez, presidente de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Con este mapa se pretende mejorar la visibilidad y facilitar la toma de decisiones informadas para la coordinación entre los más de 150 componentes del ecosistema. El objetivo es que toda empresa pueda entender rápidamente cómo transportar su producto dentro y fuera de la isla.

Actualmente, la información de logística y carga en Puerto Rico está dispersa, incompleta y poco accesible por lo que este proyecto responde a un reto estructural. El mapa centralizará de manera sencilla información actualizada sobre infraestructura logística, rutas, operadores, certificaciones, capacidades y desempeño del sistema”, añadió Negrón Reichard.

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz, participó de la firma del acuerdo y expresó que “el mapa interactivo de los activos en el ecosistema de logística constituye un paso importante para mejorar la infraestructura de suministros a nivel local, así como la competitividad en mercados nacionales y globales. Nuestra singular ubicación geográfica, en conjunto con una robusta red de manufactura especializada, hace de Puerto Rico un centro de logística y carga sumamente importante para la región del Caribe”.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: