Bolsa de valores 12:20 AM
S&P 500
6451.53
-0.24%
·
Dow Jones
45319.25
-0.68%
·
Nasdaq
21509.88
0.06%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pontificia Universidad Católica invierte $13 millones en moderno edificio de Ciencias

Añade 30,000 pies cuadrados en el recinto de Ponce dirigidas a crear nuevas oportunidades laborales en el campo de la investigación científica

26 de agosto de 2025 - 12:10 PM

La nueva construcción enriquecerá la experiencia académica en las áreas de Química, Biología, Enfermería y Tecnología Médica, entre otras disciplinas. (Suministrada)

Con una inversión que sobrepasó los $13 millones, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) finalizó la construcción de su nuevo edificio de laboratorios de ciencias, lo que le permitirá ampliar la oferta académica en el campo de la investigación científica.

El moderno edificio Dr. Gabriel Infante Méndez comenzará a utilizarse este semestre y representa más de 30,000 pies cuadrados adicionales en infraestructura.

“La expansión de nuestra oferta académica en ciencias, el plan de mejoras de infraestructura en nuestras instalaciones y este nuevo edificio de ciencias refuerzan nuestro compromiso con la formación de más alto nivel y el servicio a las comunidades desde nuestra fundación”, expresó en declaraciones escritas, José A. Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR.

Frontera Agenjo precisó que, ante la urgencia de cubrir una necesidad de enfermeros y maestros en la isla, los primeros colegios en el plan de mejoras fueron destinados a las ciencias y la educación.

“Esta inversión nos permite actualizar la tecnología y los recursos formativos para que nuestros estudiantes se expongan a los medios que están a la vanguardia de la educación e investigación científica, según los requerimientos del mercado laboral actual y el acceso a estudios de posgrado”, añadió el presidente.

Como parte del plan de mejoras universitarias, se renovaron por completo los laboratorios de Simulación de Enfermería y de Tecnología Cardiovascular No-Invasiva.
Como parte del plan de mejoras universitarias, se renovaron por completo los laboratorios de Simulación de Enfermería y de Tecnología Cardiovascular No-Invasiva. (Suministrada)

Por su parte, la decana del Colegio de Ciencias, Alma L. Santiago Cortés, indicó que el nuevo edificio cuenta con modernos laboratorios para los cursos de biología y química, y están dotados con tecnología de última generación.

“Esta inversión millonaria en infraestructura enriquecerá la experiencia práctica y el desarrollo académico de los estudiantes de los programas de Bachillerato en Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química, Ciencias Biomédicas, Tecnología Médica, Tecnología Cardiovascular No-Invasiva, Enfermería y Ciencia de Datos Aplicada”, dijo Santiago Cortés.

José A. Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR.
José A. Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR. (Suministrada)

Agregó la decana que, como parte del plan de mejoras a la infraestructura, se renovaron por completo los laboratorios de Simulación de Enfermería y de Tecnología Cardiovascular No-Invasiva, “brindando entornos de aprendizaje de primer nivel que responden a los retos y oportunidades de la ciencia moderna”.

Mientras, el ingeniero Armando Rodríguez Torres, vicepresidente de Desarrollo de Infraestructura de la PUCPR, señaló que este nuevo edificio es la punta de lanza de la remodelación de todas las instalaciones de ciencias del recinto.

Señaló el ingeniero que, además de laboratorios y oficinas, el edificio cuenta con espacios de estudio y reflexión, así como con una nueva subestación y un generador eléctrico de emergencia, ambos de 500 KVA.

“Adicionalmente, se diseñó y construyó para instalar placas solares considerando la utilización de energía natural renovable como parte de nuestra iniciativa de conservación y resiliencia energética a aplicar próximamente”, añadió Rodríguez Torres.

El recinto de Ponce de la PUCPR tiene seis edificios adicionales y tres centros de investigación para ciencias. Estos son: el edificio Alfonso Valdés, con Enfermería y Tecnología Cardiovascular; el edificio de Tecnología Médica, el edificio Antonio Ferré -el principal del Colegio de Ciencias-, y los edificios que albergan el Centro de Investigaciones Padre Tosello; el de Ciencias Ambientales y el Centro de Educación e Investigación en Biotecnología y Agrobiotecnología, mejor conocido como CEIBA.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: