Bolsa de valores 11:29 PM
S&P 500
5514.15
0.54%
·
Dow Jones
40074.59
-0.05%
·
Nasdaq
17339.53
1.01%
Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Retrocede la economía de Estados Unidos

El presidente Donald Trump dice que no es su culpa y pide “paciencia”, mientras Wall Street se mueve a la baja

30 de abril de 2025 - 1:30 PM

La caída económica registrada en el primer trimestre de este año es la primera que se produce en Estados Unidos en tres años. En una foto de archivo, un tractocamión con remolque partiendo de un muelle en Miami. (The Associated Press)

Washington - El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0.3% en el primer trimestre a ritmo anualizado, el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero de la presidencia de Donald Trump.

Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA, en inglés), la contracción del primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0.1%.El gasto de los consumidores, un dato clave para la economía estadounidense, creció un 1.8% en el primer trimestre del año, pero por debajo del nivel de los seis meses anteriores.

Esta es la primera caída del PIB estadounidense en tres años y coincide con la llegada de Trump al poder el pasado 20 de enero. Al ocupar el despacho oval, el magnate de bienes raíces abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos, pero este miércoles culpó a su predecesor, Joe Biden.

“No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!“, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

En un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y suspendido aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban una subida del 0.4% en el primer cálculo del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo.

Trump, por su parte, prometió que los aranceles “pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord”.

“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, apuntó.

La caída del 0.3% del PIB entre enero y marzo pasados contrasta con la subida del 2.4% calculada para el último trimestre de 2024.

Descalabro total en mercados internacionales por miedo a recesión económica global

Descalabro total en mercados internacionales por miedo a recesión económica global

Europa y Asia sufren los efectos de la guerra de aranceles provocada por el presidente de Estados Unidos.

En rojo los índices bursátiles

El desempeño adverso del PIB estadounidense envió la Bolsa de Nueva York a terreno negativo cuando sus principales índices, se movieron a la baja.

Al mediodía, el tecnológico Nasdaq caía un 1.26%, hasta los 17.240 puntos. El selectivo S&P 500 también retrocedía unas ocho décimas hasta las 5.514 unidades; mientras que el industrial Dow Jones, registraba pérdidas de medio punto porcentual, hasta los 40,336 enteros.

El incremento del 41.3% de las importaciones, algo que se puede deber a la necesidad de anticiparse a los aranceles que comenzaron a entrar en vigor en febrero y abril, restó más de cinco puntos porcentuales al dato de actividad económica, mientras que las exportaciones incrementaron solo un 1.8%.

El consumo de los hogares, que representa dos terceras partes de la economía estadounidense, fue la mitad del 4% de aumento registrado en el período octubre-diciembre de 2024.

La inversión nacional privada incrementó un 21.9%, por lo que el dato del PIB no es del todo negativo.

Mientras, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCI, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) observa de cerca en sus decisiones sobre los tipos de interés, cerró el mes de marzo con un alza del 2.3% interanual, un dato ligeramente menor que el 2.5 % de febrero pasado, informó la BEA.

El "Día de la Liberación": lo que debes saber sobre la guerra arancelaria que afecta al mundo

El "Día de la Liberación": lo que debes saber sobre la guerra arancelaria que afecta al mundo

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país", sostuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: