Bolsa de valores 10:03 AM
S&P 500
5844.61
-1.61%
·
Dow Jones
41860.44
-1.91%
·
Nasdaq
18872.64
-1.41%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Universidades de Puerto Rico destacan su bilingüismo para captar estudiantes extranjeros

Los grados de educación superior que se otorgan en la isla se consideran estadounidenses, trascendió en un foro organizado por la alianza entre Agencia EFE y GFR Media

22 de mayo de 2025 - 11:10 PM

Desde la izquierda el presidente de la Universidad Interamericana, Rafael Ramírez Rivera; la presidenta de la EDP University, Gladys Nieves; el vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Universidad Ana G. Méndez, Rafael F. Nadal Bosch; el catedrático de Asuntos Internacionales de la Universidad de Puerto Rico, Javier Carrión, y el decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón, Javier Hernández Acosta, participan en el foro 'Turismo Educativo: Puerto Rico como destino académico' en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca (Agencia EFE)

Líderes de las principales universidades de Puerto Rico coincidieron este miércoles en que su disponibilidad de estudios en inglés y en español, así como los cursos híbridos y las prácticas laborales, son puntos clave para atraer estudiantes internacionales.

Así se expresaron durante el foro ‘Turismo Educativo: Puerto Rico como destino académico’, el primer evento organizado gracias a la alianza entre la Agencia EFE y GFR Media, celebrado en el hotel Sheraton Puerto Rico Resort & Casino de San Juan.

El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Rafael Ramírez, comentó en la conferencia que su institución ofrece programas bilingües en todas las maestrías, así como en las carreras de Derecho, Optometría y Enfermería. Esto permite captar estudiantes foráneos.

“Los estudiantes internacionales vienen buscando acreditaciones, que sean transferibles, que sean homologables los programas, y que donde quieran ir puedan llevar su grado”, añadió Ramírez durante el panel titulado ‘La isla como salón de clases’.

Por su parte, Javier Carrión, encargado de Asuntos Internacionales de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebró que su centro educativo es el que cuenta con más alumnos extranjeros en la isla (unos 600), aunque su objetivo es incrementar esta cifra.

Carrión destacó la iniciativa de los cursos “COOP” de la UPR, que son aquellos que facilitan a los estudiantes obtener créditos universitarios a través de prácticas laborales supervisadas.

“Están (dotados) los recintos con un coordinador para todos los programas académicos. El estudiante todavía es parte de esa orientación que se requiere entre el estudiante y el docente de la UPR”, explicó durante su intervención el titular de Asuntos Internacionales de la UPR.

Asimismo, Gladys Nieves, presidenta de EDP University, resaltó su modalidad híbrida entre estudios presenciales y a distancia a través de Internet para las carreras sanitarias.

“El estudiante trabaja en Estados Unidos, hace cursos online y viene a Puerto Rico a hacer la parte clínica. Solamente están tres meses de cada año”, precisó Nieves.

Por último, la apuesta de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) para atraer a estudiantes internacionales, según detalló Rafael F. Nadal, el vicepresidente de Asuntos Internacionales de esta institución, son las carreras y postgrados cortos.

“Las carreras cortas son un mercado de oportunidad”, aseveró Nadal, quien añadió que su objetivo es enfocarse más en “maestrías de un año” como, por ejemplo, hay en España.

También participó en este evento Francisco Millán, Consejero Económico y Comercial de España en Puerto Rico, quien explicó las diferentes iniciativas que se han implantado en universidades españolas para conseguir estudiantes de otros países.

“Estudiantes universitarios en España tenemos 1.7 millones, de los cuales 200,000 son extranjeros, alrededor del 12%, y la proporción de extranjeros es mucho mayor en postgrados, en másters, doctorados, que la gente que va a estudiar bachilleratos, por un tema de reconocimientos”, recalcó Millán.

Los auspiciadores del foro fueron Discover Puerto Rico, T-Mobile, EDP College, Rooms to Go y Sheraton Puerto Rico Resort & Casino.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: