Bolsa de valores 07:41 PM
S&P 500
6451.53
-0.24%
·
Dow Jones
45319.25
-0.68%
·
Nasdaq
21509.88
0.06%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Wall Street se estabiliza, pero los mercados globales caen tras escalada de Trump en disputa con la Reserva Federal

El presidente estadounidense despidió a la gobernadora Lisa Cook, movida que los inversionistas vieron como una afrenta a la independencia del banco central

26 de agosto de 2025 - 11:20 AM

El corredor Michael Milano (a la izquierda) trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva Yor, el lunes 18 de agosto de 2025. (AP Photo/Richard Drew) (Richard Drew)

Wall Street ha recuperado algunas pérdidas nocturnas que ocurrieron después de que el presidente Donald Trump anunciara que despedía a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.

El despido de Cook es una acción sin precedentes que sugiere una fuerte escalada en la batalla de Trump por ejercer mayor control sobre las decisiones del banco central estadounidense que, durante mucho tiempo, se ha considerado una institución independiente de la política cotidiana. Además de potencialmente sacudir los mercados financieros, probablemente desencadenará una extensa batalla legal que podría llegar hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Cook ha dicho que no tiene intención de renunciar.

En el Reino Unido, el diario Financial Times destacaba que tras el despido de Cook, las notas del Tesoro de Estados Unidos se vendían a toda prisa, que el margen entre la deuda de corto y largo plazo se ha ampliado al máximo en los pasados tres años y que la situación había debilitado al dólar.

Según entendidos, la pérdida de independencia de un banco central se traduce, a menudo, en precios más altos o mayores intereses para el consumidor.

Los futuros del Nasdaq, el Industrial Dow Jones y el S&P 500 se movían a la baja notablemente después de que Trump publicara el lunes que removía a Cook debido a acusaciones de fraude hipotecario por parte de su designado al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac. Esta mañana, los indicadores se estabilizaban o se movían al alza.

Retroceden las bolsas globales

La mayoría de los mercados internacionales cayeron significativamente tras el anuncio de Trump.

El DAX de Alemania perdió un 0.3%, mientras que el CAC 40 en París cayó un 1.4%. El FTSE 100 británico cedió un 0.5%.

“La decisión de Trump de remover a una gobernadora en funciones de la Fed ha sacudido la confianza en la institución que sustenta el sistema financiero mundial”, reiteró Nigel Green del grupo asesor financiero deVere Group.

Trump ha atacado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no reducir la tasa de interés a corto plazo, e incluso ha amenazado con despedirlo.

Wall Street sigue apostando abrumadoramente a que la Fed reducirá las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre.

Los operadores ven una probabilidad del 84% de que el banco central recorte su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, según datos del CME Group.

En las operaciones asiáticas, la mayoría de los índices también bajaron.

El Nikkei 225 de Japón cayó casi un 1.0% para cerrar en 42,394.40. El S&P/ASX 200 de Australia bajó un 0.4% hasta 8,935.60.

El Kospi, referente de la actividad corporativa en Corea del Sur perdió un 1.0% hasta 3,179.36 unidades después de que los datos mostraran una mejora en la confianza del consumidor, lo que refuerza las expectativas de que el banco central no reducirá las tasas de interés.

El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.2% hasta 25,524.92, mientras que el índice compuesto de Shanghái bajó un 0.4% hasta 3,868.38.

Los precios del crudo y el dólar

De otra parte, el West Texas Intermediate (WTI), el crudo estadounidense de referencia perdió $1.09 para ubicarse en $63.71 por barril. Los precios del petróleo han bajado un 8% este mes y casi un 14% desde el inicio del verano. Esto se debe a una combinación de aumentos en la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el fin de la temporada de viajes de verano.

Mientras, el crudo Brent, estándar internacional, bajó $1.02 hasta $67.20 por barril.

El dólar estadounidense bajó ligeramente a 147.55 yenes japoneses desde 147.77 yenes y el euro subió a $1.1647 desde $1.1620.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: