

26 de septiembre de 2025 - 10:16 AM
Convertirse en el mejor empleado de su negocio, no necesariamente representa la clave del éxito para un emprendedor que día a día invierte energía tratando de cubrir todas las bases de su compañía.
Igualmente, la falta de una cultura organizacional que sirva de guía, unido a la ausencia de planes y de una estructura clara de roles, se convierten en dificultades para el crecimiento una empresa.
De acuerdo con Suz Amaro, fundadora y creadora de la filosofía Vivesmart, “a nosotros no nos enseñan a ser dueños de negocio y, sin embargo, es una realidad diaria de todo aquel que gestiona una empresa”.
A través del concepto empresarial, la también mentora y conferencista desarrolló un ecosistema para líderes y dueños de negocio que “quieren vivir súper productivos y felices, con una metodología probada que despierta conciencia e impulsa una transformación real en sus resultados”.
“Nosotros hemos hecho un universo de herramientas, idiomas y formatos para que los dueños de negocio puedan gestionar mejor y que no sean la ‘Cuca Gómez’ de su negocio, o sea, el mejor empleado de su negocio”, resaltó al recordar el personaje televisivo interpretado por el comediante Otilio Warrington.
En tanto, señaló cuáles son los mayores retos de los negocios en Puerto Rico, de acuerdo con el asesoramiento provisto a sobre 40 pequeñas y medianas empresas durante los pasados dos años.
“Yo creo que (uno de los desafíos) es el tema de los colaboradores (empleados). Hay mucho problema con que, si son comprometidos, que se van con facilidad, que no dan la milla extra. Estas son expectativas que las personas suelen tener”, reveló.
Asimismo, “el tema de no tener los planes en la cabeza, de no tener una estructura clara de roles y de no tener cultura organizacional, son los temas que trabajamos en el día a día para mejorar e implementar”.
“Yo creo que tiene que haber consciencia de que, el dueño de negocio no es una fuente de prosperidad para otros, sino que es un visionario que puede combinar (sus estrategias) para que otros puedan pertenecer”, manifestó.
“Entonces, cuando eres solo, el crecimiento es un factor matemático, en cuanto a cantidad de horas y esfuerzo que le puedas poner. Cuando te retas a crecer para poder delegar, poder incluir a otros, grandes cosas pueden suceder”, confesó.
Cabe destacar que, entre los negocios que ha asesorado en la isla, se destacan: empresas de energía, restaurantes, centros de terapia, construcción, aviación, salones de belleza, médicos, odontólogos, diseño de interiores y detallistas, entre otros. La mayoría de los propietarios está en un renglón de edad entre los 30 a 50 años.
Recalcó que “la falta de planificación y el estar apagando el fuego del día, “eso te mantiene en una energía de cansancio y no necesariamente es una energía de progreso”.
Para ayudar a entender el proceso y evitar que, los dueños de negocio se conviertan en una ‘Cuca Gómez’ de la vida, la reconocida mentora realizará el evento ‘Negocio por Diseño Súper Day’, a celebrarse este sábado, 27 de septiembre en el Hotel The Royal Sonesta de San Juan, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
El encuentro que, se hará por tercer año consecutivo en Puerto Rico, “está diseñado para dueños de negocio establecidos que desean mayor libertad, claridad y resultados sostenibles”.
La conferencista aseguró que, “es una especie de retiro para el dueño de negocio, porque, justo a casi tres meses para cerrar el año es un buen momento para detenerse”.
“Lamentablemente, con el día a día y la velocidad que van, no suelen detenerse porque no tienen el tiempo. Pero este evento está diseñado para que ellos se sienten a reflexionar y poder tomar mejores decisiones de gestión de su empresa para el año que viene”, acotó.
“El (síndrome de) Cuca Gómez tiene su mérito al principio (de establecerse la empresa), porque si un dueño de negocio está dispuesto a meter todas las horas, habla de cuánto le importa su negocio. Lo que pasa es que no debe ser de toda la vida”, admitió.
“Si no quiere terminar así, debe capacitarse, desafiar creencias mentales, liberarse, aprender a entrevistar y aprender a planificar. La capacitación como persona, el dueño de negocio tiene que priorizarla, porque ese insumo se convierte en el activo de crecimiento más importante de su negocio”, concluyó.
Para empresarios interesados en participar en evento pueden separar su espacio en el siguente enlace: https://landings.vivesmart.com/nxd-superday-pr-0925-941425.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: