Suministrada
(Suministrada)

Luego de completar la venta de sus cuatro hospitales, el Grupo HIMA San Pablo adjudicó por $790,000 la subasta de Jerusalen Home Ambulance Inc, su negocio de ambulancias con sede en Caguas.

De acuerdo con una moción presentada ante el Tribunal federal de Quiebras el pasado viernes, la compañía pasaría a manos de la entidad BVR Ambulance Best Care LLC, que presentó la mejor oferta.

Además de BVR Ambulance Best Care, la subasta contó con otras tres entidades interesadas: Jose Auto Air Distributors Corp, Fast Care Ambulance LLC y New Initiative LLC. Esta última, presentó la segunda oferta más alta, unos $785,000, según el documento ante la consideración del juez Enrique Lamoutte Inclán.

BVR Ambulance Best Care, que fue registrada ante el Departamento de Estado el 9 de noviembre de 2011, es una entidad afiliada al conglomerado hospitalario Metro Pavía Health System, que también adquirió el hospital HIMA de Caguas por $21 millones.

A tenor con el Registro de Corporaciones, entre los directivos de la entidad aparece Eduardo Artau Gómez, presidente de la junta de directores de Metro Pavia.

Además de sus hospitales, HIMA San Pablo vendió en octubre pasado su centro de infusiones de medicamentos a Eleva Recovery LLC por $3.3 millones.

Mientras que la transacción del hospital de Caguas ascendió a $21 millones, el de Bayamón se vendió a Auxilio Mutuo por $18 millones.

Al tiempo, los hospitales de Fajardo y Humacao pasaron a manos de Fajardo Integrated Medical Center LLC y Eastern Health LLC por $7 millones y $5.3 millones, respectivamente.

HIMA San Pablo era considerado el segundo grupo hospitalario más importante del país, con sobre 1,000 camas y 3,000 empleados.

Cuando se suman todas las transacciones presentadas ante el tribunal, el total de ingresos por la compraventa de activos de HIMA San Pablo asciende a unos $55 millones. Aunque se desconoce si esa cantidad estaría disponible para distruibirse entre los acreedores del grupo hospitalario, la cifra contrasta significativamente con las deudas que obligaron al conglomerado acogerse a la bancarrota en agosto pasado y que se estimaron en $472 millones, según el Boletín de Puerto Rico.

💬Ver comentarios