Una veintena de empresas con el interés de acceder a nuevos mercados, podrán participar de una iniciativa que les ayudará a expandir sus respectivas propuestas de una manera sostenible, desde el archipiélago borincano.
Se trata la sexta convocatoria de Xpand, un proyecto -libre de costo- dirigido a compañías en etapa de crecimiento, el cual es administrado por parallel18, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR)- y subvencionado por Banco Popular.
La iniciativa que, ofrece mentoría, educación sobre levantamiento de capital, exportación, expansión hacia nuevos mercados y conexiones con socios corporativos, elegirá hasta 20 negocios.
Las empresas seleccionadas recibirán asistencia técnica; masterclasses enfocados en temas como: estrategia, operaciones y finanzas; evaluación y apoyo en temas de inversión y, captación de capital.
De acuerdo con la ingeniera Lucy Crespo, principal ejecutiva del FCTIPR, “en el Fideicomiso, nuestro pilar de emprendimiento continúa apoyando a empresas locales en todas las etapas de su crecimiento”.
“Xpand, no solo impulsa a compañías que buscan expandir a nuevos mercados, sino que proveen los recursos necesarios para mantener un negocio sostenible y afrontar los retos de la expansión”, señaló.
Igualmente, destacó que, en esta edición, la oferta educativa abordará varios temas, entre estos, Estrategia de Negocios, Salida al Mercado y, Gestión Financiera, entre otros.
En tanto, mencionó que, “las primeras 10 empresas seleccionadas para participar del programa comenzarán en febrero de 2026. Luego, otro grupo de participantes comenzará en agosto del mismo año”.
Por su parte, el doctor Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18, sostuvo que, “la convocatoria de Xpand, representa una oportunidad única para empresarios que están listos para competir exitosamente en mercados internacionales”.
De hecho, comentó que, “desde su fundación en el 2022, el programa ha evolucionado y apoyado a más de 60 empresas, impactando a Puerto Rico en unas 23 industrias”.
Lo que deben hacer
Para entrar al programa, las empresas deberán cumplir con algunos requisitos básicos, entre estos, “haber participado de un programa de aceleración previo a Xpand o generar más de $250,000 en ventas; estar exportando su producto (o servicios), o contar con la infraestructura para comenzar a hacerlo; contar con un mínimo de dos personas dedicadas exclusivamente a su operación y que puedan ser parte del programa, entre otros”.
“La iniciativa, que seleccionará hasta 20 compañías, se mantiene activa durante todo el año para facilitar conexiones de negocios, recursos y mentoría individualizada para empresas”, apuntó.
Cabe destacar que, la convocatoria para el primer grupo estará abierta hasta el 31 de enero de 2026. Para solicitar deberá acceder a: parallel18.com o comunicarse a info@parallel18.com.


%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FU5QUXWC3F5GQDHO52UEGMBRCLU.png?auth=612970aebccaddfde29323853948a775c18b93fdc017e3b6b756c10ce3d9e1f6&quality=75&width=64&height=64&smart=true)
%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FBG2GHDTR7FGE5IKBCZF7E76QIY.png?auth=66b804e6bebd0db39b15c761da085ecf249e8ea06ab88091e74165f94cf56b7f&quality=75&width=64&height=64&smart=true)
%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FXUI2FWFQK5DPXNPT6V276WHNXQ.png?auth=94eac7e8b922e5a79b71e17f170d9ab270d4ba9e200e4d55f2bd5bd126bcc8c6&quality=75&width=64&height=64&smart=true)
%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FSVA5Y6Z5CFCLDHGVHMWTLQ262Q.png?auth=652b25ed8819b7a890ee2eee9498853e3cd613c6e6f080d9bcdce2321db129cd&quality=75&width=64&height=64&smart=true)
%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FXJHYFGMTXZG2XBEPXGC2KF2MFM.png?auth=c252e7a419c55b996209bd06829dcfeca5a3dbd9bc71cc8d8f5fbe6a4aa74f0f&quality=75&width=64&height=64&smart=true)
