Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

PJ Wilson, presidente de la Asociación de Energía y Almacenamiento Solar, junto a la gerente general de Sunnova, Karla Zambrana, y el director de política pública de Sunrun, Javier Rúa.
PJ Wilson, presidente de la Asociación de Energía y Almacenamiento Solar (SESA), junto a la gerente general de Sunnova, Karla Zambrana, y el principal oficial de política pública de SESA, Javier Rúa. (Ramón “Tonito” Zayas)

Con una plataforma inmersiva y tridimensional, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) y Suncast Media celebran la cumbre virtual SunCast Puerto Rico del 12 al 14 de octubre, anunció el presidente y fundador de SESA, PJ Wilson.

WIlson enmarcó el evento como uno de los pasos importantes para asegurar que todos los elementos de la industria continúen alinéandose para hacer cumplir la meta de la ley 17, que establece el 2050 como fecha límite para moverse a 100% de energía renovable en Puerto Rico.

“Unimos a todos los involucrados para aprender y hacer amigos nuevos, para discutir y celebrar los logros que hemos tenido en el último año y medio, cuando sucedió nuestra última conferencia, y cuáles son los desafíos ahora en la implementación de la ley y cuáles son unos ejemplos de otros estados y países de cómo podemos lograrlo”, agregó.

Debido a los restricciones para contener la pandemia, el evento SunCast Puerto Rico se realizará en la plataforma virtual de Suncast Media, que incluye salones para reuniones privadas, áreas públicas y una áreas de exhibidores, todo en formato 3D.

Según explicó Javier Rúa Jovet, principal oficial de política pública de SESA, el evento será “lo más cercano a una conferencia real que cumple con el distanciamiento”, pero de forma novedosa y hasta divertida, porque cada participante creará su avatar y se podrá mover por el espacio virtual de la conferencia.

“COVID ha requerido que las conferencias innoven, y esta nueva plataforma proporcionará una experiencia de conferencias aún más rica en muchos sentidos”, coincidió Wilson.

La agenda incluye capacitaciones en español e inglés, paneles de discusión sobre temas legales, de política pública, tecnológicos y de negocio, además de casos de éxito.

Rúa Jovet mencionó que “tenemos a todos los candidatos en la conferencia con mensajes que nos están enviando y a los candidatos del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático a comisionados residentes para los temas federales que nos atañen, como incentivos”.

“Hemos visto que todos tienen un discurso positivo hacia la energía solar y almacenamiento”, acotó.

Rúa Jovet también destacó que se abordará cómo las redes 5G se relacionan con la industria solar, especialmente en las plantas de energía virtuales “que coordinan las baterías y placas mediante sistemas de telecomunicaciones para que puedan sustituir incluso a plantas de gas”.

“Eso es una realidad ya”, recalcó sobre uno de los mecanismos que deberían ayudar a llegar a las metas de 100% energía renovable para 2050.

💬Ver comentarios