8 de octubre de 2025 - 3:00 PM
El presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Juan Oscar Morales, expresó preocupación por la forma en que la Junta Reglamentadora de Cannabis (JRC) alegadamente, maneja la evaluación del laboratorio de análisis de cannabis que fue cerrado recientemente y que está en vías de reanudar operaciones.
Luego de una vista celebrada esta semana en el Senado para evaluar la reapertura del Laboratorio Cannalytics, Morales expresó varios cuestionamientos sobre la forma en que la junta que fiscaliza las actividades de cannabis en la isla evalúa el funcionamiento del laboratorio, el cual fue cerrado en diciembre de 2024 y todavía está en proceso de reapertura. El cierre del laboratorio surgió luego de que se alegara que este manipulaba intencionalmente los resultados de los análisis efectuados a productos de cannabis medicinal.
Morales cuestionó por qué en una reunión del pasado 29 de abril, la JRC habría decidido devolver la licencia a este negocio.
Cannalytics es uno de solo dos laboratorios autorizados a determinar la calidad y pureza de productos elaborados a base de cannabis.
“No se desprende de las minutas de esa reunión, no hubo un fundamento, una explicación de por qué habría que devolverle esa licencia. Eso a mí me lleva a cuestionar los motivos que llevaron a esa junta a emitir un voto a favor para que se le devolviera”, dijo Morales.
“Hay una decisión desde abril (pasado) de que se le devolviera la licencia y ese laboratorio que no está operando. No había tal emergencia para tomar esa decisión. A preguntas nuestras, nos dijeron que ese laboratorio pudiera estar abriendo en uno o dos meses. Pero no entendí, y sigo sin entender, por qué las multas que les impusieron, que sumaban $510,000, se tomó la decisión de rebajarlas a la mitad”.
Agregó el senador que “cuando yo pregunto por qué, me dicen que pues, porque sí”.
Cuestionó además que los hallazgos no hayan sido referidos a agencias federales encargadas de supervisar empresas Cannalytics.
“Yo voy a hacer un informe con todos los hallazgos y le pedí a ellos (la JRC) que nos expliquen. Esos laboratorios, para poder operar, tienen que tener una certificación de ISO (International Organization for Standarization u Organización Internacional de Normalización) y yo hubiera esperado que Salud le notificara esto a ISO y a las agencias federales sobre lo que ocurrió con este laboratorio. Para mi sorpresa, no lo notificaron”, dijo Morales. “Esto se le debió notificar al Contralor, a la Inspectora General, a todos los que regulan los laboratorios”.
En una ponencia escrita ante la Comisión de Salud, la directora de la JRC, Marjorie Tolentino Rivera, dijo que el laboratorio no ha reabierto sus puertas de manera total y que siguen bajo un plan con varios puntos que faltan por concretar. De lo que queda pendiente, la funcionaria mencionó que falta evidencia de que cumplen con los protocolos de muestreo y controles de calidad aplicables.
En Puerto Rico hay un laboratorio en funciones, Novacann Labs Corp., y, según Morales, está adelantado el proceso de inaugurar un segundo laboratorio para analizar los productos con cannabis medicinal que se venden en la isla.
Tolentino Rivera, por su parte, explicó que, el análisis a Cannalytics incluyó medir los resultados a pruebas de cannabis producidas por otro laboratorio. Agregó que luego de la revisión de los métodos del laboratorio, la JRC permitió realizar algunas gestiones como la validación de métodos ya corregidos, “permitiendo al establecimiento avanzar de forma escalonada”. Según la JRC –adscrita al Departamento de Salud–, el laboratorio ha respondido todas las peticiones de la agencia y “ha mantenido comunicación continua con el personal del organismo para aclarar dudas, solicitar prórrogas justificadas y confirmar los plazos de entrega de documentos y resultados”.
“La junta (JRC) enfatiza que, aunque se han observado avances significativos en la revisión, aprobación parcial y validación de múltiples procedimientos, el plan de reapertura no ha concluido. Cannalytics se mantiene bajo supervisión estricta y no podrá reanudar operaciones plenas hasta que se complete de manera satisfactoria la totalidad de las validaciones y proficiencias requeridas”, reza la ponencia firmada por el secretario de Salud, Víctor Ramos.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: