28 de agosto de 2025 - 5:00 PM
Víctor Bonilla, presidente de la junta de directores del Hospital El Maestro, aseguró que el organismo está decepcionado con el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, quien este jueves les convocó a una reunión y ordenó el cierre de la institución hospitalaria.
Bonilla, quien también preside la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), sostuvo que, aunque brindaron detalles sobre su plan de reorganización, el funcionario llegó al encuentro con “un documento previamente redactado y firmado”.
El presidente del organismo rector de El Maestro hizo referencia a la “Orden de Acción Inmediata” que dispone la suspensión de la licencia de operación hospitalaria y del Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC).
“Nos pareció una verdadera decepción la forma en que se comunicó ante la Junta de Directores de una institución con 60 años de trayectoria a la que nunca se le ha presentado un hallazgo por servicio deficiente a sus pacientes, independientemente de la situación financiera que se ha agudizado en los últimos años. Ha sido un proceso arduo, lleno de retos, pero siempre actuamos con el mejor interés de los pacientes, empleados y de la comunidad que servimos”, expresó Bonilla Sánchez en un comunicado de prensa.
“Hicimos todo lo posible porque se permitiera seguir operando bajo un proceso de reestructuración y de transición ordenada. Lamentablemente esta decisión no toma en consideración el traslado adecuado de pacientes en un término tan corto como 24 horas”, agregó.
Hasta la tarde del jueves, solo unos ocho pacientes estaban admitidos en el hospital, mientras que seis recibían servicios en la sala de emergencias.
Los pacientes admitidos deberán ser trasladados a otras instituciones de salud en coordinación con Salud, se informó.
Bonilla defendió que, desde el 5 de agosto pasado, El Maestro sometió un informe al Departamento de Salud “sobre la situación del hospital, los escenarios enfrentados y las proyecciones elaboradas como parte de los esfuerzos de análisis estratégico”.
Sin embargo, la orden firmada por Ramos establece que el hospital tomó decisiones “unilateralmente” como, por ejemplo, reducir el número de camas disponibles de 225 autorizadas a 18.
Asimismo, el documento establece que otras de las medidas que tomó la institución sin el aval de la agencia fueron la limitación del servicio de Sala de Operaciones a tres días a la semana, con personal asignado para cubrir tres salas disponibles y las áreas de recuperación, así como el cierre temporal de los servicios de Terapia Física y la reducción de personal.
Mientras, según Salud, el hospital determinó que los servicios de apoyo como enfermería, trabajo social, epidemiología, entre otros, se mantendrían bajo la modalidad de contratistas independientes.
El Maestro podrá apelar el cierre del hospital durante una vista administrativa pautada para el 5 de septiembre próximo en la sede de Salud.
Respecto al proceso de bancarrota al que se acogió el lunes pasado y el futuro de los empleados, Bonilla no hizo expresiones. Tras el despido de 62 empleados la semana pasada, el hospital empleaba unas 160 personas.
El Maestro se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal al cabo de tres años de evaluación de alternativas para superar su crisis financiera.
La deuda total del hospital asciende a $39.6 millones. De ese total, $25 millones corresponden a deuda no asegurada y $14.2 millones a deuda asegurada.
La mayoría de la deuda asegurada está relacionada a una hipoteca con Banco Popular, cuyo balance asciende a $13.8 millones.
Más temprano, este diario informó que el hospital y la institución llegaron a un acuerdo para el uso “limitado” del efectivo que El Maestro mantiene como colateral de su deuda de largo plazo con el banco.
Hasta ahora, empero, el juez de quiebras Enrique Lamoutte Inclán no ha aprobado tal solicitud.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: